• sábado 18 de octubre del 2025
logo
add image

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema

Tras conseguir quorum, la oposición rechazó a los candidatos propuestos para acceder al cargo de juez del Máximo Tribunal.

El Senado de la Nación rechazó las propuestas del Presidente de la Nación para nombrar como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los candidatos no reunieron los votos afirmativos de las dos terceras partes de los senadores presentes que exige el artículo 99 inc. 4° de la Constitución para ser juez del Máximo Tribunal de la Nación.

El pliego de Ariel Lijo obtuvo el voto afirmativo de 26 sobre 71 senadores presentes, mientras que el de Manuel García Mansilla obtuvo 20.

La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala, senador por la Provincia de San Luis, ante la ausencia de Victoria Villarruel, actualmente a cargo del país por el viaje del presidente Milei a Estados Unidos.

Según la Constitución Nacional, los candidatos debían contar con el voto afirmativo de las dos terceras partes de los senadores presentes, de acuerdo a la previsión del artículo 99 inc. 4° de la Constitución Nacional.

Los pliegos habían sido presentados el año pasado en el Senado y fueron objeto de tratamiento incluso durante las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Milei para este verano.

Sin embargo, luego de no alcanzar las mayorías constitucionales que se exigen, el presidente avanzó en la designación por decreto de Lijo y García Mansilla como jueces “en comisión”, recurriendo a una herramienta sobre la que se ha generado un amplio debate en la doctrina.

Se trata del artículo 99 inc. 19 de la Constitución Nacional, que estipula dentro de las atribuciones de Presidente la de llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

Ello no impidió que el pasado 27 de febrero la Corte Suprema igualmente le tomara juramento a García Mansilla, quien asumió el cargo y ya tuvo la oportunidad de decidir en diversos casos.

El caso de Ariel Lijo fue distinto, ya que la Corte entendió –luego de analizar la solicitud de licencia en su cargo de juez federal- que “la Constitución Nacional no admite que una misma persona sea titular de dos cargos de juez”. Por esos motivos, rechazó su licencia y entendió que para asumir como juez del Máximo Tribunal solo podía hacerlo en caso de renunciar a su cargo como titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 4.

Ahora se estará a la expectativa de qué sucede con el caso de Manuel García Mansilla, que ya asumió en el cargo como juez en comisión.

 

Accedé al video de la sesión.

 


¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top