Se le tomó juramento de ley este mediodía en el Salón Bermejo del 4to piso del Palacio de Tribunales.
Tras la decisión del presidente Milei de designar en comisión a Manuel Garcia Mansilla como ministro de Corte Suprema, el Máximo Tribunal decidió tomarle juramento de ley. De esta forma, García Mansilla se suma a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti como integrante de la Corte. En el próximo acuerdo del día 6 de marzo se trataría la solicitud de licencia extraordinaria del Dr Ariel Lijo, el otro cortesano nombrado por Javier Milei.
El acto se realizó en el Salón Bermejo del 4to piso del Palacio de Tribunales en presencia del Dr. Horacio Rosatti, Dr. Carlos Rosenkrantz, y Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente, vicepresidente y ministro de la Corte Suprema, respectivamente. También estuvieron presentes el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, y los secretarios de Corte Diego Seitún, Sergio Napoli, Sebastián Clerici, Gustavo Naveira, Damián Font, Mabel Vieito, Fernando Arnedo, Elena Nolasco, Federico De Lorenzo y Alejandro Rodríguez.
Cabe recordar que mediante el Decreto N°137/2025 se dispuso el nombramiento en comisión del juez federal, Ariel Oscar Lijo, y del académico, Manuel García Mansilla, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La decisión se dio luego de que la Corte Suprema quedara con tres integrantes (Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti), frente a las renuncias de Elena Highton (con fecha 1/11/2021) y de Juan Carlos Maqueda (29/12/2024). Ante ello, el Gobierno había postulado el año pasado a Lijo y a García Mansilla: el primero para cubrir la vacante que había dejado Highton, y el segundo para la que iría a producir Maqueda a fin de año, por cumplir los 75 años. Fue así que se llevaron a cabo en el Senado las audiencias públicas de los candidatos: el 21 de agosto fue la de Ariel Lijo, y el 28 de agosto la de García Mansilla.
Sin embargo, el Gobierno no llegó a un acuerdo que le permitiera obtener los dos tercios de los votos de los senadores presentes, mayoría requerida por el artículo 99 inc. 4° de la Constitución Nacional. Frente a ello, el Gobierno decidió avanzar en la designación de los candidatos bajo el argumento de que el Senado no aprobó los pliegos y que éste ingresó en receso, lo que lo facultaría a designar a los magistrados de la Corte Suprema en comisión.
El artículo 99 inc. 19 de la Constitución Nacional estipula dentro de las atribuciones de Presidente la de “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.