Se encuentra disponible para dispositivos móviles inteligentes, a través de la instalación de la App Mi Argentina.
El INDEC tendrá 60 días posteriores a la finalización de la emergencia sanitaria para determinar la fecha del operativo censal.
El Juzgado de Familia N°4 de La Plata hizo lugar a la medida cautelar para que la provincia y el municipio hagan efectivo el acceso a una vivienda digna de la madre y su hijo.
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
El juez Alejo Ramos Padilla consideró que no hubo delito en el ingreso de familias al predio en Los Hornos y requirió a las áreas competentes del Estado nacional, provincial y local a avanzar en la urbanización de la zona.
La Corte Suprema de Justicia rechazó la queja interpuesta por el Colegio de Corredores, que buscaba hacer valer una resolución interna en materia de honorarios. Así, subsiste la decisión del TSJ porteño.
Entendió que la necesidad de garantizar la protección de la familia y el acceso a la vivienda digna sustenta una institución que trasciende el espacio regulatorio del Derecho Civil y convoca al ejercicio de facultades concurrentes de la Nación y las Provincias.
Así lo entendió el Superior Tribunal de esa Provincia quien supeditó la restitución de la vivienda al momento en que el grupo familiar cuente con alguna solución habitacional que sea acorde a las necesidades de su hijo con discapacidad.
Se trata del derrumbe de viviendas por error efectuado por una empresa contratada por el Gobierno de la Ciudad. La cautelar da un plazo de hasta 10 días para el inicio de obras.
Se trata del caso donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que garantice una solución habitacional para una madre que vivía en situación de calle con su hijo con discapacidad motriz.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Es por la catástrofe climática sufrida el 7 de marzo donde se precipitaron un total de 320 milímetros de agua en un lapso de diez días; el régimen consiste en una prestación en pesos destinada a recomponer las pérdidas materiales.