La jueza María Alejandra Biotti rechazó la acción de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña contra el Consejo de la Magistratura.
Los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña habían pedido que el Senado se abstenga de darle tratamiento a sus pliegos.
El magistrado del TOF N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires pide que la Corte dicte una medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la resolución que dictó el Consejo de la Magistratura sobre los traslados.
Se trata de tres magistrados que fueron asignados a nuevos tribunales sin el acuerdo del Senado, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.
El Decreto dictado por el Presidente Alberto Fernández se da luego de que en el día de ayer, el Senado rechazara prestar acuerdo para sus traslados, por lo que los mismos deberán volver a sus tribunales de origen.
Señal del máximo tribunal penal del país de que dichos funcionarios deberán volver a sus cargos de origen
Un análisis constitucional sobre los traslados de magistrados, las acordadas de la Corte Suprema de Justicia y las resoluciones del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Los magistrados le habían requerido la licencia extraordinaria hasta que se resuelva su situación funcional con respecto a sus cargos.
En su escrito, ratificó que los traslados de los magistrados se hicieron en violación al artículo 99 inc. 4° de la Constitución Nacional y que la pretensión debía haberse entablado contra el Poder Ejecutivo y el Senado de la Nación.
De esta forma, Castelli permanecerá provisoriamente a cargo del TOF N°7 hasta tanto se resuelva el fondo de la causa por la que inició el amparo.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la sentencia retomó los argumentos del fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en la causa de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
El magistrado se desempeñaba en la Sala II, cargo para el que concursó y contó con acuerdo del Senado. Sin embargo, en el 2018 pidió ser trasladado a otro tribunal y actualmente presta funciones en el TOCF N°2 de San Martín.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
La decisión se basa en la necesidad de dar cumplimiento al fallo "López" de la Corte Interamericana, donde se condenó al Estado argentino por la realización de traslados sin control judicial previo y en violación a otros derechos convencionales.
Deberá volver al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 3 de San Martín
Un fallo de la Cámara de San Martín determinó que es nula la notificación de divorcio a través de WhatsApp. El contexto de pandemia no avala la flexibilización del anoticiamiento.
La medida establece la prohibición del acceso de ganado en pie a la Ciudad de Buenos Aires mientras avanzan las obras del Mercado Agroganadero en Cañuelas.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
Queda firme la decisión que le impone volver al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 3 de San Martín cuando se termine el concurso.
Una decisión que le ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria volver a analizar, bajo ese enfoque, el cambio de destino de trabajo de una oficial de la fuerza por las razones familiares que invocó.