El fallo consideró que no se podía evaluar la razonabilidad de la tarifa en forma general y para todos los usuarios.
Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
A su vez, se procede a la renegociación de la revisión de la tarifa con los entes reguladores en cumplimiento de la Ley N° 27.541.
El ENACOM habilitó un aumento de hasta el 5% para el mes de enero, pero las licenciatarias aumentaron más del 20%. La Justicia marplatense resolvió cautelarmente que se retrotraigan los precios.
Propone una reducción de las tarifas del 30 al 50 por ciento y abarca provincias con temperaturas “bajo cero”.
Los usuarios residenciales tendrán un aumento de entre el 19 y 20 por ciento
La Secretaría de Energía convocó para los días 10, 11 y 12 de mayo para debatir la suba en los servicios y la segmentación de subsidios.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El aumento será escalonado y de hasta el 9, 5 por ciento a partir de mayo
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que “no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturaleza”.
Dividirá en tres los tipos de usuarios residenciales, según nivel de ingresos y titularidad de bienes. Los usuarios de mayores ingresos pasarán a abonar a fin de año el valor completo de la factura.