La norma emanada por el Procurador General les concedÃa a los Fiscales Generales la potestad para intervenir en materias no legisladas en la ley 14.442
Dictó una medida cautelar de forma parcial para suspender los efectos de una norma que podrÃa interferir con las finanzas municipales.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarÃas, alcaidÃas y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
El Decreto aclara que el mismo deberá publicarse los dÃas hábiles a partir de las 6 de la mañana.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier dÃa hábil de la semana, incluso en horas inhábiles
En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del dÃa 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
A raÃz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
En un icónico pronunciamiento, el máximo tribunal del estado norteamericano, con el voto de cuatro de los siete jueces, dio lugar al pedido de los legisladores para anular la medida de cuarentena dispuesta por el Gobernador.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes habÃa declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
Actualmente solo pueden iniciarse las causas urgentes. Aplicará para los fueros civil y comercial, de familia, laboral y contencioso administrativo. Conocé las pautas que estableció la Suprema Corte a través de la Resolución N°593/20.
La Suprema Corte dispuso la habilitación plena de los Juzgado de Paz de Benito Juárez, Coronel Suarez, Torquinst, Castelli, General Alvarado, Daireaux y Salliqueló, a partir del 26 de junio del corriente. Asimismo, determinó el restablecimiento de la administración de justicia en los órganos judiciales de Pergamino y Trenque Lauquen.
Se trata de una serie de normas y principios éticos para la actuación de los miembros del máximo tribunal.
El deceso de la destacada magistrada y defensora de la igualdad de género, ocurrió el dÃa de ayer en Washington D.C. a sus 87 años, luego de pelear contra un cáncer pancreático.
Si bien habÃa sido creado en 2013, hasta el momento no se habÃa puesto en funcionamiento. Aunque aún se desconoce la fecha exacta en la que comenzarán las actividades, ya se determinaron los primeros organismos que lo integrarán.
Asà lo resolvió el máximo tribunal provincial a través del Acuerdo N°3996/20, donde lo designó como representante de la Suprema Corte ante el órgano de designación y remoción de magistrados.
Mediante el Acuerdo N°3997 dispuso modificar dicho reglamento destacándose como novedad la incorporación de código QR. La nueva normativa comprende también a los Oficios Judiciales.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Se le habÃa rechazado un beneficio que reducÃa la Cuota Anual Obligatoria por 220 dÃas en caso de adopción, por el hecho de ser un "afiliado varón".
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
Lo hizo en el marco de una causa por abuso sexual en trámite ante el Tribunal Criminal N°2 de Zarate-Campana que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Educativo Municipal de Castelli.
La Corte Bonaerense prorrogó las fechas de reevaluaciones e inscripciones, restableció el procedimiento regular del Registro, y acordó prioridad de inscripción para quienes deseen adoptar niños mayores, grupos de hermanos o menores con discapacidad.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allà se desprenden.
También se incluyen las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por restricción a la capacidad o adultos mayores, todas prorrogadas hasta el próximo 5 de abril
La medida brinda pautas para la toma de muestra, obtención del perfil genético e incorporación al Banco de Datos Genéticos provincial, asà como al Registro Nacional de Datos Genéticos.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
La medida responde al decreto emitido por el Ejecutivo Nacional, por el cual se mantiene la situación de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
El máximo tribunal fue crÃtico con los "tiempos muertos" de los expedientes y la extensa duración en la tramitación de los recursos en el fuero penal de la provincia de Buenos Aires.
La medida constituye un avance hacia la despapelización de los procesos judiciales.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, ante la profundización de medidas de prevención ante el COVID-19.
El informe contiene diversos Ãtems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
Estaba internado por haber contraÃdo Coronavirus.
Asà lo resolvió una jueza de San Isidro en un amparo iniciado por Jorge Macri. Consideró que existe un conflicto de poderes entre dos jurisdicciones y que ello pertenece a la competencia originaria del máximo tribunal provincial.
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
La Asociación Judicial Bonaerense conjuntamente con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado solicitando medidas ante el alarmante incrementos de contagios de Covid-19
La medida refuerza la obligación de la estricta observancia de los protocolos y organización del trabajo, ordenando priorizar la utilización de las herramientas tecnológicas y la concurrencia del personal indispensable.
Se rechazó el recurso interpuesto por la defensa, confirmando la decisión de Casación, ordenando la realización de un nuevo juicio, con perspectiva de género.
Lo hizo en un caso de femicidio, donde la defensa cuestionó la aplicación del agravante, por considerar que no habÃa "unión convivencial" en los términos del derecho civil.
El máximo tribunal de la provincia se expresó en dos decisiones importantes acerca de la prescripción de la acción penal por el juzgamiento en un plazo irrazonable y afectaciones al non bis in idem y el debido proceso.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos dÃas.
En una primera etapa, que comienza mañana, se pondrá en disponibilidad el diligenciamiento electrónico de oficios
En la causa se invalidó un decreto que prorrogó el estado de emergencia por no cumplir con la justificación de los requisitos de necesidad y urgencia, pero señalo que los DNU si bien no se encuentran expresamente consagrados ello no implica su prohibición total.
El máximo tribunal provincial dispuso el rechazó in limine, en tanto la acción cuestionaba fundamentalmente normas nacionales.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz, invitado especial de Palabras del Derecho, sobre el reciente caso de la Suprema Corte de Justicia provincial y su análisis respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el ámbito local.
Cantidad de vacancias, estado de los concursos, porcentaje de funcionarios vacantes por fuero son algunos de los indicadores informados por la Suprema Corte.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raÃz del reciente fallo "Fes" de la Suprema Corte bonaerense.
Asà lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que faculta a cada órgano jurisdiccional a disponer la interrupción o suspensión de plazos según las circunstancias del caso.
La Suprema Corte habilitó un registro para que puedan inscribirse todas las personas travestis, transexuales y transgénero con interés en incorporarse y que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas.
Funcionará como órgano colegiado de carácter consultivo para cuestiones de trascendencia institucional a los fines de mejorar la administración de justicia.
Frente a un caso de ejercicio de violencia fÃsica y psicológica de un hombre hacia su pareja mujer, la Corte descartó la argumentación del Tribunal de Casación, por basarse en prejuicios de género y desatender el derecho de la mujer a ser valorada y liberada de patrones estereotipantes.
Devolvió los autos al tribunal que habÃa dictado esa sentencia, para que dicte una nueva, ajustada a derecho.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, posibilitando la convocatoria para prestar tareas presenciales de determinados agentes
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, al tener en cuenta la evolución de la situación sanitaria de la provincia producto del avance en la campaña de vacunación.
A partir del 31 de agosto, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires quedará con cuatro integrantes.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
La decisión sienta un precedente que resultará de aplicación obligatoria para todos los tribunales federales y locales del paÃs.
El mismo entrará en vigor el 1° de noviembre de este año.
Para asà decidir, aplicó la doctrina de la inmunidad calificada que protege a los agentes policiales en el ejercicio de sus funciones de ser demandados con posterioridad por su accionar.
Se trata de un aumento escalonado fijado por la Suprema Corte para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Entre las novedades, la página incorpora un dosier con los nuevos reglamentos que entraron en vigencia a partir del 1° de noviembre, videos orientativos y un listado de preguntas frecuentes.
Asà lo decidió el Tribunal de Casación bonaerense, luego de que se rechazara el pedido de la defensa para que un jurado popular decidiera sobre la responsabilidad penal de un menor.
El 1 de diciembre de 2021 se expusieron los argumentos orales ante el Tribunal en una causa que concentra la atención.
La Suprema Corte bonaerense recomendó a todos los miembros del Poder Judicial evitar expresiones como "Vuestra SeñorÃas" o "Vuestra Excelencias" entre otras.
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
Un repaso por las noticias institucionales más relevantes y por algunas de las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal en el año que pasó.
La decisión se emitió un 6 de marzo de 1857, hace 165 años atrás, y es considerada la más infame de la historia constitucional de ese paÃs.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allà se desprenden.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2023.
La medida se tomó con la debida antelación para que los organismos programen sus calendarios de audiencias
Se trata de una decisión que diseñó el "programa de cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de mayo de 2021s" y estableció distintas medidas para revertir la situación en que se encuentran las personas privadas de su libertad en la provincia.
El instrumento contiene pautas de actuación y buenas prácticas aconsejables para un mejor abordaje de la temática.
La cuenta @scbaoficial es administrada por la Dirección de Comunicación y Prensa del organismo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
La Corte bonaerense confirmó una condena a prisión perpetua por femicidio no Ãntimo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
El proyecto propone aumentar la cantidad de sus miembros y lograr la paridad de géneros, entre otras reformas sustanciales.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas
El tribunal entendió que la ley que estableció el juicio por jurados no incorporó esta forma de enjuiciamiento para jóvenes en conflicto con la ley penal y que el Poder Judicial no puede reglamentar algo que es competencia del Poder Legislativo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
Los magistrados consideraron que esa competencia no le pertenece al Poder Legislativo. Asimismo, argumentaron que no corresponde equiparar la remuneración de fiscales y defensores adjuntos con la de los titulares de esos órganos, porque la ley del Ministerio Público les asigna distintas responsabilidades.
El máximo tribunal bonaerense consideró que el test "Yebes/Biniari", mediante el cual el tribunal puede controlar si un veredicto del jurado popular ha superado razonablemente el estándar probatorio exigido en una condena penal, es compatible con el derecho al doble conforme y el derecho a la revisión integral del fallo condenatorio.
Entrará en vigencia a partir del 1° de agosto. El objetivo es brindar mayor seguridad y reducir el riesgo de accesos no autorizados al sistema Conoce los requerimientos.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
Se cumplen 18 años de la decisión de la Corte Suprema que ordenó hacer cesar las detenciones de personas en comisarÃas bonaerenses. En 2021, el Máximo Tribunal ratificó que aún no habÃan cesado los agravamientos que originaron la decisión y obligó a la Suprema Corte bonaerense a adoptar medidas para revertir la situación.
Será del 17 al 28 de julio inclusive. Además, designa las Cámaras que quedarán de turno durante el receso.
Su nulo impacto jurÃdico en el ordenamiento legal de la República Argentina.
En una votación 6 a 3, la Suprema Corte estadounidense le permitió a una diseñadora web evangelista la creación de un sitio de internet reservado a la unión matrimonial sólo entre hombres y mujeres.
Afianzando el expediente digital y logrando una mayor eficacia en las comunicaciones.
El máximo tribunal aconsejó la utilización de tobilleras electrónicas y ordenó revisar denegatorias de libertades anticipadas con el objetivo de reducir la población carcelaria.
El principal argumento fue la deficitaria valoración de la prueba realizada tanto por el tribunal de primera instancia como por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.