El proyecto de Ley modifica la situación de los repartidores y deliveries en general. Los alcances y las críticas a la propuesta impulsada desde el bloque oficialista en la Ciudad.
La norma no establece un plazo específico para su entrada en vigencia, por lo que deberá regirse por el plazo establecido en el Código Civil que es "después del octavo día de su publicación oficial"
El “Mega DNU” titulado “Bases para la Reconstrucción Argentina”, deroga decenas de leyes vigentes. Entre ellas, leyes laborales, ley de alquileres, de promoción industrial, medicamentos, y autoriza la venta de empresas del Estado.
Si bien el DNU 70/23 aún no entró en vigencia, ya se han iniciado diversas estrategias judiciales en torno a buscar su nulidad y/o inconstitucionalidad.
El constitucionalista presentó una demanda en el fuero contencioso administrativo federal en la que también solicitó una medida cautelar que suspenda el decreto. "Es una reforma constitucional encubierta", denunció.
El Decreto crea un registro de usuarios para el autocultivo con fines medicinales, prevé cobertura de salud de obras sociales, amplía las patologías contempladas y fomenta el cultivo para la investigación medicinal y científica de la planta.
El Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), fue creado por la Secretaría de Comercio Interior
El texto establece modificaciones a la ley 27.573. Las claves del decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial
En la sesión especial convocada hoy quedó aprobado el marco que regula la industria del cannabis medicinal
La norma establece que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640
La medida también alcanza al régimen de Bienes Personales
La medida tiene por objetivo garantizar la disponibilidad del combustible
Se trata de una disposición de la Dirección Nacional de Migraciones destinada a nacionales de ese país de Ãfrica.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Las partes pactaron un acuerdo de comunicación flexible de días y horarios para tener contacto habitual con sus dos mascotas.
Así lo resolvió el juez federal Santiago Carrillo. También, decretó la nulidad de la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que había declarado irregular su permanencia en el territorio nacional y ordenaba su expulsión.
A través de una acción de amparo colectivo, buscan declarar la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.
Es la primera acción contra el DNU 70/23 que se interpone directamente ante el Máximo Tribunal.
La demanda fue presentada por el juez Maximiliano Ceballos, a cargo del Juzgado en lo Contencioso-Administrativo N°1 de Avellaneda-Lanús. Sostuvo que la falta de control estatal coloca a los usuarios en una situación aún más desigual, ya que los obliga a aceptar aumentos desmedidos o a tener que darse de baja de la prepaga.
Las demandas contra el decreto ya se cuentan por decenas en los tribunales del país. Hacemos una breve descripción de los diversos focos judiciales a observar.
La Resolución dictada por ENACOM elimina los topes que regían para los aumentos, con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un “mercado en competencia".
A propósito de una trascendental sentencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos que abandono una doctrina de 40 años.
Mediante el decreto 599/2024 publicado este miércoles, se libera tarifas y se permiten nuevos explotadores en el mercado.
Se trataba de una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales del país.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 773/2024, dividiendo en etapas y agregando modificaciones al Régimen.
Las fechas para incorporarse al Régimen de Regularización de Activos, medida impuesta por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas N ° 27.743, abarcan del 31 de octubre de 2024 al 31 de abril de 2025.
El documento establece directrices para su aplicación de manera ética y responsable. Además, prevé que los proyectos deben ser previamente autorizados por el Superior Tribunal de Justicia. Conocé los detalles.
La medida trae como novedad la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, y el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
Este viernes el Gobierno extendió los plazos para la adhesión al blanqueo de capitales del país y extranjeros dispuesto por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 1005/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, disponiendo que “precios y servicios del mercado postal local e internacional se pactarán libremente entre las partes”.
Un repaso por las normas que se dictaron desde el 2014 y el mapa federal que configuraron.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
La novedad es que fue pronunciada por el fuero civil y comercial federal porteño, el que concentra el mayor número de casos en la temática.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Lo decidió a través del decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La única barrera será para la cuota del sector de adultos mayores, que no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria.