Las modificaciones incorporadas con la sanción del texto de 1994 significaron un gran avance en materia de derechos. Sin embargo, el tiempo transcurrido exige que se den respuestas a las nuevas realidades y demandas de nuestra sociedad.
El proyecto de Ley modifica la situación de los repartidores y deliveries en general. Los alcances y las críticas a la propuesta impulsada desde el bloque oficialista en la Ciudad.
Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
En un acuerdo firmado por doce magistrados, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Correccional y Criminal comunicó su opinión con respecto al proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo.
Particularmente, los magistrados expresaron que la unificación de los fueros civil y comercial y contencioso administrativo implicaría soslayar las especialidades de cada materia, así como, la garantía de juez natural, entre otras particularidades.
Una síntesis de la iniciativa, con las modificaciones de comisiones del Senado, que tratará el Congreso de la Nación.
La sesión pública especial está programada para las 14 horas.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
Con más del 78% de los votos, el pueblo chileno eligió dejar atrás la constitución de 1980, dictada durante el gobierno de facto de Augusto Pinochet.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
El femicidio de Úrsula Bahillo puso en evidencia distintas deficiencias estatales para dar respuesta a esta problemática. En ese contexto, cabe recordar esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que marcó un antes y un después en la responsabilidad de los Estados para prevenir, investigar y juzgar con perspectiva de género.
Se trata de una resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
El debate comienza hoy al mediodía en sesión extraordinaria. La medida beneficiará a más de un millón de trabajadores. Quedarían exentos del pago, quienes cobren hasta 150 mil pesos por mes.
Asimismo se ordenó al demandado a respetar la dignidad de la demandante, por denigrarla en su escrito de defensa.
La medida que beneficiará a más de 1.200.000 personas fue aprobada anoche por 66 votos a favor y una abstención. También se modificó el régimen de monotributo.
La modificación exime del tributo a trabajadores y trabajadoras cuyos salarios asciendan hasta $150.000 pesos.
En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
Hoy se cumple el vigésimo séptimo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
El proyecto propone ampliar de 13 a 17 los miembros y contempla la paridad de género en la conformación de los estamentos.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
El proyecto propone aumentar la cantidad de sus miembros y lograr la paridad de géneros, entre otras reformas sustanciales.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
En el marco del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, que se oficializó con la Resolución 119/2022.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.