El pasado 29 de agosto ingresó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca reemplazar la actual Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Dicha sustancial modificatoria que se encuentra enmarcada en el programa Justicia 2020 es, a su vez, resistida por asociaciones de defensa del consumidor, especialistas y otras organizaciones y organismos de protección de derechos.
De acuerdo de la Ley del Consejo de la Magistratura, el Plenario puede instar a la convocatoria a concursos con anterioridad a la producción de vacantes, orientados por fuero e instancia judiciales.
También, remitirá el proyecto del Programa de los Mil días. Lo comunicó a través de su cuenta oficial de Twitter.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
A través de la Ley 26.811, sancionada en el año 2013, el Congreso de la Nación declaró al 8 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
Propone una reducción de las tarifas del 30 al 50 por ciento y abarca provincias con temperaturas "bajo ceros".
La iniciativa del gobierno recibió ayer media sanción en la cámara baja. Establece que el aplazamiento en las fechas para las elecciones será por única vez.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
Con 38 votos positivos, la cámara alta aprobó los proyectos que buscan limitar las tasas de interés por mora aplicadas a las tarjetas de crédito, a las facturas de servicios por medicina prepaga y a las empresas de seguros.
La Cámara baja aprobó el proyecto de Alivio Fiscal para entidades sin fines de lucro y la creación del Programa Nacional de Oncopediatría, entre otros
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El plazo para la presentación de las propuestas es hasta el 12 de marzo
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
Se trata de Alejandro Cacace, integrante del bloque "Evolución Radical".
Se unificaron los proyectos de ley del oficialismo, impulsado por el presidente Alberto Fernández, y el propuesto por el senador Weretilneck.
Hay cuatro proyectos de ley con estado parlamentario presentados para modificar la composición del Máximo Tribunal.
Ingresó en el Senado y lleva la firma de la senadora Fernández Sagasti y el senador Mayans.
El proyecto de ley busca reducir la indigencia, "garantizando el acceso a una adecuada alimentación de las personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad".
En el marco del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, que se oficializó con la Resolución 119/2022.
La iniciativa persigue otorgar un beneficio graciable, mensual y vitalicio para las personas mayores de 40 años que hayan sido detenidas, sancionadas o multadas por causas relacionadas con su identidad de género. Conocé los detalles.
Una reseña sobre la reciente media sanción del proyecto por la cámara baja nacional.
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que establece la eliminación del gravamen para aquellas personas que ganen menos de $1.770.000 (15 veces el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil).
Este martes el cuerpo legislativo avanzará en la Comisión de Legislación del Trabajo sobre varios proyectos de Ley que proponen, entre otros puntos, reducir a 6 horas diarias y 36 horas semanales de trabajo.
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
Se trata de María Eugenia Capuchetti, Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, Mariano Borinsky, Carlos Manfroni y Fernando Soto. Repasamos algunos de sus antecedentes.
Con un acuerdo de la oposición, este martes la Cámara baja votó afirmativamente la iniciativa de recomponer los haberes previsionales en un 20,6%, equivalente a la inflación de enero.
Se tratan de iniciativas para considerar a los establecimientos del ciclo lectivo como “servicios estratégicos” y permanecer abiertas los días de paro, el financiamiento a las Universidades Nacionales y el referido al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG).
La temática se debate en las comisiones del Congreso de la Nación.
Mediante el decreto 1028/2024 el Gobierno Nacional actualizó el artículo 60 del Título VII Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones de la Ley Bases.
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.
Un grupo formado por miembros del Consejo Interuniversitario Federal, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales presentó el texto ante la Cámara de Diputados de la Nación. En 2024, la ley sancionada en el Congreso fue vetada por el presidente Javier Milei.