La causa iniciada por una ONG, había sido admitida para su tratamiento e inscripta en el registro de procesos colectivos en febrero
Por el carácter colectivo de la presentación, el juez federal Alberto Recondo solicitó al respectivo registro de la Corte Suprema que informe si existe otro proceso en trámite de similares características.
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
Así lo resolvió en el marco de una causa de incidencia colectiva iniciada por un vecino de la zona afectada por la contaminación de la cuenca hídrica integrada por el Río de La Plata, el Río Santiago y el Arroyo El Gato.
El juez federal Santiago Carrillo ordenó inscribir la acción en el Registro de Procesos Colectivos. Sin embargo, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la entidad para que se suspendan los efectos del DNU 157/2018.
Así lo resolvió la jueza federal Martína Forns al dictar una medida cautelar contra la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires y OMINT S.A. Si bien la decisión es para dos casos en concreto, se trata de causas que están planteadas como procesos colectivos.
Así lo resolvió Enrique Lavié Pico, encargado del Juzgado de Primera Instancia de feria en lo Contencioso Administrativo Federal.
Mediante una medida cautelar se ordenó que no se aplique el nuevo cuadro tarifario para los usuarios residenciales de las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico
Así lo decidió el juez federal Guido Otranto en el marco de una demanda presentada por un grupo de vecinos usuarios de la provincia de Chubut. También, solicitaron una medida cautelar para que se garanticen las prestaciones postales básicas.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Una resolución judicial en el marco del planteo de asociaciones de pacientes que buscan la normalización del funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).