La nueva figura de las medidas anticautelares es una herramienta valiosa para lograr que los procesos judiciales sean un campo de debate y resolución de conflictos en donde todas las partes encuentren resguardo. Ellas tratan de proteger los derechos de aquellos sujetos que se enfrentan a acreedores que utilizan los instrumentos procesales con fines diferentes a los consagrados.
Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el paÃs vecino.
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los Decretos de Necesidad y Urgencia que impedÃan el corte por falta de pago de los servicios de telecomunicaciones y que las declaraban como un servicio público esencial en competencia.
El fundamento se debe a que el juez de primera instancia no respetó el trámite procesal correspondiente. Asimismo, le ordenó a dictar un nuevo pronunciamiento.
La resolución dispuso la ampliación del plazo de las medidas de protección judicialmente decretadas y abarca también las situaciones de restricción a la capacidad o adultos mayores.
También se incluyen las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por restricción a la capacidad o adultos mayores, todas prorrogadas hasta el próximo 5 de abril
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro paÃs desde el comienzo de la pandemia.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, ante la profundización de medidas de prevención ante el COVID-19.
Rigen desde hoy las restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández. El paquete de medidas busca mitigar el impacto de la segunda ola de covid-19. Los principales puntos.
La Procuración de Tesoro solicitó la remisión de la las causas porteñas que ordenaron el regreso de clases presenciales.
Admitió que el caso es de su competencia originaria.
Lo hizo Patricia Bullrich, en su carácter de presidenta del Consejo Directivo. La causa tramita ante el fuero federal.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata en una demanda de un grupo de padres.
Entendió que existe una posible conexidad con la causa iniciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que el máximo tribunal tiene pendiente de resolución.
El Procurador interino Casal refirió que el Decreto no demostró que existieran circunstancias de necesidad y urgencia que habilitaran a evadir el trámite legislativo. Ahora la causa iniciada por la Ciudad pasará a estar en manos de la Corte Suprema para resolver.
Un dictamen de Laura Monti que define la competencia en causas individuales.
Seguirán vigentes las restricciones a la circulación por la situación sanitaria y se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo faculte a tomar medidas de excepción.
El tribunal sostuvo que el DNU contiene una explicación técnica que no apunta solo a la actividad educativa.
El tribunal instó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación para que las restricciones a la circulación sean tomadas en el ámbito legislativo.
Se comprobó que el imputado habÃa amenazado de muerte a su progenitora con el objeto de que le diera dinero, manifestó que matarÃa a sus nietos y que dañarÃa la vivienda que incluso compartÃan entre ellos.
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
La Justicia Nacional consideró que como el DNU cuestionado no está vigente y que ya se encuentra ingresado en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para regular las medidas sanitarias, el recurso de casación habÃa devenido abstracto.
El máximo tribunal penal compartió la opinión de que las restricciones nocturnas impuestas por el Poder Ejecutivo son razonables y que tienen en miras garantizar la salud de la población entera, algo que va por encima de las situaciones personales. Lo hizo al declarar mal concedido el recurso de casación en el marco de una acción de hábeas corpus.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Se cumplen once años del precedente que marcarÃa una severa advertencia por parte de la Corte Suprema a todo el Poder Judicial. Luego del dictado de una medida cautelar que paralizó la ley 26.522, se resaltarán los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se habÃa establecido un año antes en "Halabis".
Hace 11 años la Corte Suprema se expedÃa sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Se mantiene el sistema de estadÃos del "semáforo epidemiológico". No hay medidas de confinamiento estricto para las próximas dos semanas.
Se mantiene el sistema de estadÃos del "semáforo epidemiológico" y se amplió el cupo de personas que pueden ingresar al paÃs desde el extranjero.
En particular, buscaban la reanudación de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Dicho protocolo fue elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral y el Ministerio de Salud.
HabÃa sido pedido por la defensa de una de las asistentes a la reunión en la quinta de Olivos, en la causa donde se investiga al presidente Alberto Fernández por violar el aislamiento obligatorio.
Se levanta el uso obligatorio de tapabocas al aire libre. Una a una, todas las medidas
La justicia correccional bonaerense descartó una acción de habeas corpus.
Como consecuencia de las medidas cautelares solicitadas por Ucrania.
Se trata de una nueva medida cautelar contra los Estados provincial y municipal para que saneen las márgenes del arroyo y eviten el vertido de residuos que se arrojan de forma ilegal.
Asà lo estableció el decreto 402/2022 que reglamentó a la ley 27.159
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Hace 13 años la Corte Suprema se expedÃa sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a vÃctimas del terrorismo de Estado.
Se cumplen 26 años de un caso trascendental sobre medidas cautelares innovativas.