La nueva figura de las medidas anticautelares es una herramienta valiosa para lograr que los procesos judiciales sean un campo de debate y resolución de conflictos en donde todas las partes encuentren resguardo. Ellas tratan de proteger los derechos de aquellos sujetos que se enfrentan a acreedores que utilizan los instrumentos procesales con fines diferentes a los consagrados.
La Municipalidad de General Pueyrredón deberá cumplir con dicho plan, a raíz de una sentencia de la Cámara de Apelaciones.
Lo hizo en una causa que buscaba la modificación del llamado a concurso del directorio del ente
La jornada será el martes 14 de mayo y reunirá a especialistas de ambos campos profesionales con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan optimizar el servicio de Justicia.
Fue presentado por el intendente Martiniano Molina ante los problemas en el suministro eléctrico. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata consideró que carece de legitimación para realizar esa acción.
Le ordenaba a las prestatarias del servicio a constatar la situación de vulnerabilidad de los usuarios antes de proceder a cortar el suministro debido a la falta de pago.
El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
El Estado apeló la decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que le ordenó brindar la información. Ahora deberá resolver el máximo tribunal de Justicia.
Se trata de once artículos, reguladores de aspectos centrales, que la Comisión Bicameral puso en marcha y ya rigen en la Justicia Federal del país.
Se dispuso a través del Decreto 815/2019 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
El Poder Legislativo bonaerense aprobó la emergencia social, económica, productiva y energética. Conocé cuáles son los principales puntos de la norma.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4 hizo parcialmente lugar a la demanda interpuesta con el objeto de eliminar la sugerencia de búsqueda de Google sobre el médico.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
El abogado penalista reemplazará a Mariano Federici frente al organismo encargado de prevenir el lavado de dinero.
El presidente de la Junta Comunal N°4 y un grupo de vecinos y vecinas promovieron la acción. Argumentan que la decisión del Gobierno porteño incumple la normativa vigente y discrimina a quienes residen en la zona.
Su misión es velar por la protección y promoción de los derechos de NNA. El cargo estuvo vacante por más de 14 años.
Necesitará el acuerdo de 2/3 de los miembros presentes del Senado para su designación.
La sesión está estipulada a las 12 horas. Repasamos los principales puntos del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.
La resolución incluye la obligación de los servicios de transporte de línea de circular con una cantidad de personas tal que no supere los asientos totales.
Un repaso por el largo camino iniciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de marzo de 1989.
Al cumplirse 44 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Para ello, valoraron con perspectiva de género la especial situación de encierro preventivo, el estado de salud y la consiguiente vulnerabiliad, desprotección y peligro en la que se encuentran las nombras, así como también tuvieron en cuenta el interés superior del niño.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
Un repaso por acordadas, resoluciones y sentencias que habilitaron morigeraciones en las detenciones por el COVID-19.
Los magistrados tuvieron en cuenta la implementación de las videollamadas, la incorporación de computadoras y la provisión de tarjetas telefónicas para llamados.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
En sintonía con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Mario Coriolano, Defensor de Casación Penal bonaerense, pide a la Suprema Corte de Justicia dejar firme la decisión de otorgar tales beneficios.
Se trata de la causa donde se había citado a indagatoria al ex presidente por el supuesto espionaje ilegal contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan. El juez consideró que no existía temor fundado de parcialidad.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
El tribunal admitió el planteo de las defensas y ordenó que el expediente pase al juez Augé.
Dialogamos con Héctor Recalde, autor de la ley que instituye el 7 de julio como el Día del Abogado Laboralista en homenaje a los abogados y abogadas asesinados en "La noche de las corbata".
Los jueces, Borinsky y Carbajo consideraron que al no haber contradicción entre la defensa y la fiscalía para la negación de la morigeración de la prisión preventiva, no había lugar para convalidar el fallo.
Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Así lo dispuso el máximo tribunal penal de la Nación, luego de revocar una sentencia del Tribunal Oral Federal de Gral. Roca que había declarado su inconstitucionalidad.
Una norma de facto que, hasta nuestro días, rige uno de los institutos más importantes de nuestro derecho.
Se trata de una iniciativa del gobernador Raúl Jalil que tiene como objetivo reglamentar los artículos de la Constitución provincial que se refieren a la reelección de cargos electivos. Conocé los fundamentos.
Había sido excluida de los padrones ante la ausencia de manifestación de “intención de votar”, al tener más de 104 años.
Se trata de un precedente importante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que declaró la responsabilidad internacional de Uruguay por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman.
Se cumplen 39 años de esta decisión donde la Corte Suprema absolvió al imputado por entender que lo producido en un allanamiento ilegalmente realizado no podía ser utilizado como prueba válida en un juicio.
Se cumplen 42 años de este precedente, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación reforzó las bases de la garantía del imputado a no declarar contra sí mismo.
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
Se trata de un órgano para resolver conflictos patrimoniales entre clubes, ligas afiliadas, personal de Dirección Técnica y deportistas pertenecientes a la AFA.
En un acuerdo firmado por doce magistrados, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Correccional y Criminal comunicó su opinión con respecto al proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo.
Particularmente, los magistrados expresaron que la unificación de los fueros civil y comercial y contencioso administrativo implicaría soslayar las especialidades de cada materia, así como, la garantía de juez natural, entre otras particularidades.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratificó la aplicación de dicho principio con las normas del Código Civil y Comercial
Los magistrados entendieron que no existía una amenaza concreta a la libertad de circulación y confirmaron la sentencia que entendió que el aislamiento dispuesto por el Coronavirus era legítimo y razonable.
La jueza María Alejandra Biotti rechazó la acción de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña contra el Consejo de la Magistratura.
La sesión pública especial está programada para las 14 horas.
Los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña habían pedido que el Senado se abstenga de darle tratamiento a sus pliegos.
Un breve análisis de una decisión de la Justicia Comercial en una causa contra la firma Despegar.
La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 1.
Confirmó la resolución del Juzgado de Garantías N° 8 que dispuso el desalojo colectivo.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
Señal del máximo tribunal penal del país de que dichos funcionarios deberán volver a sus cargos de origen
El debate surge a raíz de una sentencia del máximo tribunal porteño que dejó sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
La medida fue iniciada por la Interventora del SPF, donde requiere al PJN que establezca reglas de actuación y un registro de procesos colectivos similar al establecido por la Corte Suprema para las causas no penales, con el objetivo de coordinar acciones que eviten la producción masiva de decisiones judiciales contradictorias y arbitrarias.
Así lo resolvió el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una resolución que se les imputan distintos delitos y se los considera parte de una "organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafioso".
Los magistrados consideraron que la voluntad de la mujer estaba viciada debido a que cuando firmó el convenio era víctima de una situación de violencia psicológica instalada.
Será girado a la Cámara Alta para su tratamiento. También, convirtió en ley el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).
La fecha hace alusión al día de nacimiento de Diego Armando Maradona, emblema futbolístico por excelencia y representante de la República Argentina en todas partes del mundo.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la sentencia retomó los argumentos del fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en la causa de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Alberto Fernández promulgó parcialmente la norma que regula el ejercicio fiscal para el próximo año.
Un grupo de habitantes habían presentado la acción. Allí argumentaron que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional afectaba la seguridad personal de cada uno de ellos y la de sus familias. La jueza federal Rita María Ailán consideró que no tenían legitimación.
La histórica sesión está estipulada a las 16 horas. También se tratará el proyecto del Programa de los Mil Días.
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
La sentencia fue resuelta por la Cámara Federal de Plata, tras un amparo colectivo iniciado por los vecinos del barrio "15 de diciembre".
Consideraron que su actividad no se encuentra regulada en la Argentina y que "hay hechos recientes que evidencian" que sus actividades en redes sociales "conspiran contra el interés general y el bien común".
Se trata de la suspensión de desalojos, de la vigencia de los contratos de locación vencidos y el mantenimiento de los precios de los alquileres, entre otras.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 1 de Salta ante el primer planteo contra la ley 27.610
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
El ex mandatario uruguayo recibió la distinción otorgada por el Presidente Alberto Fernández, en función de su trayectoria política, su lucha por garantizar los Derechos Humanos y su reconocimiento en toda América Latina.
El presidente Alberto Fernández firmó el decreto que dispone su reintegro a la Sala II. El magistrado había concursado para ese cargo y contó con acuerdo del Senado, pero en el 2018 solicitó su traslado a otro tribunal.
Entre ellos se encuentra el concurso N°461 destinado a cubrir dos cargos en la Sala I de la Cámara Federal porteña. El plazo de inscripción se extiende hasta el 8 de febrero.
Un análisis de las atribuciones de la autoridad fiscal y su relación con las garantías constitucionales.
Fue en el marco de un homicidio que ocurrió en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza producto de un enfrentamiento entre dos personas privadas de su libertad.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
El fundamento se debe a que el juez de primera instancia no respetó el trámite procesal correspondiente. Asimismo, le ordenó a dictar un nuevo pronunciamiento.
Se trata de 10 nombramientos de jueces y juezas que se desempeñarán en distintos fueros y tres representantes del Ministerio Público.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
La Cámara de Apelaciones de La Plata desestimó la demanda impetrada por Multicompras SA. y su cesionario a los fines de obtener el cobro de pesos producto de una supuesta deuda vinculada al "Sistema de Tarjeta de Crédito Multicompras SA.s" y extendió el beneficio del rechazo de la demanda a una codemandada que no recurrió el pronunciamiento que la condenaba en primera instancia.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
La ceremonia se realizó a mediodía en los Tribunales de 8 y 50 bajo estricto protocolo sanitario.
La Directora Ejecutiva de la ANSeS fijó un aumento jubilatorio del 8,07% para este mes, lo que lleva la jubilación mínima a $20.571
También suspendió la traba de embargos sobre los demás contribuyentes, hasta el 31 de marzo de 2021.
De forma unánime, el jurado declaró culpable a Jorge Nicolás Martínez por el femicidio ocurrido el 8 de marzo de 2020.
El máximo tribunal porteño elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa que abrió el debate al dejar sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Se destaca el acuerdo de Roberto Boico como integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
Lo hizo el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante la Justicia Criminal Federal de la Capital.
Así lo dispuso la Cámara Nacional Civil y Comercial al determinar que entre la obra social, el Instituto médico y la paciente se configuró una relación de consumo
El Presidente de la Nación lo habría confirmado en una entrevista para el programa "Fuego Amigo" de Canal 9.
Así lo resolvió la Secretaría de Gestión y Empleo Público, en virtud del paro de trabajadoras que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Así lo estableció mediante la Acordada extraordinaria nº 20. Confirmó las fechas para la realización de las PASO para el domingo 8 de agosto y las generales el domingo 24 de octubre.
Deberá volver al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 3 de San Martín
El Decreto de aceptación se publicó en el Boletín Oficial de hoy
En base a principios de equidad y justicia, decidió que resultaba innecesario el cumplimiento de la pena en un establecimiento penitenciario de una persona que se encontraba transitando el proceso en libertad.
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La Jueza Servini declaró inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, por violación del principio de igualdad
El juez Martín Bava, a cargo del Juzgado Federal Nº2 de Azul, hizo lugar a un amparo presentado por la madre de una niña que padece una enfermedad y realiza una terapia experimental en Brasil.
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray.
Una decisión del juez federal Martín Cormick en la causa iniciada por Juan Pablo Más Vélez y Marina Sánchez Herrero.
Se prevén medidas económicas de apoyo a la población de Cushamen y El Bolsón, la asignación de créditos para reconstrucción de viviendas y partidas presupuestarias para recuperar las economías regionales afectadas por los incendios.
La Cámara Nacional en lo Civil responsabilizó a Artear y a los periodistas por violar el derecho a la imagen de dos entrevistadas durante la emisión del programa Telenoche.
Luego de renunciar a su banca como Diputado Nacional, jurará esta tarde como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
El nuevo paradigma internacional que implica cambios para la Argentina
Así lo determinó la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
La medida busca generar interacciones con mayor transparencia entre privados y con el sector público. Su diseño será un trabajo conjunto del sector público, cámaras, empresas y otras organizaciones.
Así lo oficializó en un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial provincial. El texto aclara que "en caso de determinarse una nueva fecha en el calendario electoral nacional, se deberá readecuar la fecha de los comicios".
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
La medida fue solicitada en el marco de una acción de nulidad contra el acto de asunción del diputado provincial Nicolás Russo, por la vacante que dejó la ex diputada Cantero en 2019.
Una decisión de la Cámara Federal de La Plata.
La Jueza Servini había declarado inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, pero la Cámara suspendió los efectos de dicha medida
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata en una demanda de un grupo de padres.
El expediente digital llegó luego de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que anuló un fallo de la Cámara Federal de La Plata.
Así lo dispuso la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una demanda que había sido promovida por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) contra el Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central por las Cartas de Intención y los Memorándus adjuntos suscriptos con el organismo.
Desempeñaba el cargo de Ministro de Transporte de la Nación. Falleció ayer por la noche producto de un accidente de tránsito rumbo a su ciudad natal.
El tribunal sostuvo que el DNU contiene una explicación técnica que no apunta solo a la actividad educativa.
Así lo resolvió el Tribunal al revocar la decisión de primera instancia que había rechazado la cautelar interpuesta por el esposo para que la mujer no interrumpa su embarazo.
Además, pidió que se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas en este proceso, con la aclaración de que la formación de la causa no afecta el buen nombre y honor de ellos y del fallecido Héctor Timerman.
Tramitan más de 150 acciones judiciales que piden que se declare su inconstitucionalidad. La jueza Cecilia de Negre otorgó una medida cautelar solicitada por un contribuyente y ordenó a AFIP que se abstenga de aplicarlo por un plazo de 3 meses. Por otra parte, el juez Martín Cormick rechazó una petición en el mismo sentido.
El máximo tribunal penal continuó con la postura adoptada en el caso "Tarantos", donde consideró que las torturas aplicadas durante el conflicto bélico no se tratan de crímenes de guerra o de lesa humanidad.
Se hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el apoderado de una de las listas que no fue admitida por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados, por incumplimiento de los requisitos de sus integrantes
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
La entidad cuestiona las normas que limitan la actividad de sus afiliados.
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Decisión del fuero Contencioso Administrativo Federal.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo destaca que la empleadora se excedió en sus poderes de organización, y afectó la dignidad, moral y trayectoria laboral, social y familiar del empleado, exponiendo una situación privada.
Se trata de miembros del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell que en el año 1977 asesinaron a una pareja en Berazategui. El tribunal también dispuso el reenvío de la causa para que se dicte un nuevo pronunciamiento por la sustracción, retención y ocultamiento de dos personas menores de 10 años en el caso.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Un análisis del juicio por jurados llevado a cabo en Minnesota por el homicidio de George Floyd y las interrogantes que quedan abiertas luego de la condena al policía Derek Chauvin.
El dossier engloba fallos que versan sobre la vigencia de la acción penal, la valoración probatoria, el respeto a la diversidad sexual, la suspensión de juicio a prueba y las alternativas a la disponibilidad de la acción.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Lo hizo al rechazar una demanda de la modelo Valeria Mazza contra Google y Yahoo, por vinculación de su nombre a páginas de contenido sexual y pornográfico.
La provincia del noroeste argentino se convertiría en la décima en el país en implementar el enjuiciamiento popular
Se mantiene el sistema de estadíos del "semáforo epidemiológico". No hay medidas de confinamiento estricto para las próximas dos semanas.
El juez Cormick entendió que no había un "caso judicial".
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
El máximo tribunal provincial dejó sin efecto una absolución de Casación basada en el criterio de "testigo únicos", en un caso donde se investigaba al cura Mario Koessler por el abuso sexual agravado de tres catequistas.
La propuesta de acuerdo preventivo no obtuvo las conformidades de los acreedores exigidas legalmente y por ello la empresa deberá liquidarse.
El camarista había solicitado que se declare la inconstitucionalidad de las medidas de prueba ordenadas por la Comisión.
Se cumplen 13 años de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
En particular, buscaban la reanudación de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Se trata de tres personas que se encontraban en el extranjero y que ya pudieron regresar al país.
Se actualizó el diseño de la marca. La finalidad es una mejora cualitativa de la gestión de la insignia que represente los valores nacionales.
Una decisión del juez federal Martín Cormick en una causa iniciada por una asociación del sector.
En la sesión especial convocada hoy quedó aprobado el marco que regula la industria del cannabis medicinal
La Cámara Nacional Civil condenó a un hombre que durante años ejerció violencia de género contra su pareja.
El juez de la causa que tramita en Mar del Plata, requirió la inscripción como proceso colectivo limitado a la representación de los afectados que residen en la provincia de Buenos Aires
Por falta de legitimación activa y ausencia de "casos" o "controversias".
Un repaso de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la primera condena por lavado de activos en la provincia de Tucumán.
Tenía 69 años y era juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba desde el año 1993.
La medida, a su vez, se establece por un término de seis meses pudiendo ser prorrogada.
Dicho protocolo fue elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral y el Ministerio de Salud.
Un análisis en torno a la acordada de la Cámara Nacional Electoral que dispuso las medidas.
Consideró que la Inspección General de Justicia se excedió en sus potestades.
La comuna denegó los permisos por una supuesta deuda tributaria de la empresa. La cautelar de la justicia federal se funda en el carácter esencial de los servicios TIC y en la exención de la que gozaría la firma.
Los camaristas entendieron que el rechazo de una medida cautelar no se equipara a una sentencia definitiva, más aún cuando no se acreditaron supuestos de arbitrariedad o de gravedad institucional.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La ley de paridad de género provincial solo contempla los supuestos de vacantes en las listas de precandidatos y candidatos. El fallo hace extensivo el criterio a los legisladores/as electos/as.
La diputada bonaerense reemplazará a Victoria Tolosa Paz.
Se trata de la alícuota agravada sobre aquellos bienes que se encuentran en el exterior, prevista por el artículo 5° de la ley que estableció el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
Se tuvo en cuenta que en el caso la denunciante ya había declarado en tres oportunidades habiendo sido sometida a un examen psicológico en el que estuvo presente la experta propuesta por la defensa y a partir del cual se efectuó un análisis de su estado psíquico comprendiendo la totalidad de los episodios denunciados.
Una decisión de la Cámara Federal de Salta que admitió el recurso de apelación interpuesto por la actora y dio lugar al tratamiento sobre el fondo.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
La emisión de facturas del chofer por la prestación de servicios y su inscripción como responsable monotributista, no desnaturaliza la esencia de la relación laboral dependiente
Su elaboración estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación
La Cámara Federal de Gral. Roca consideró que la autorización judicial para vigilar, observar, fotografiar y filmar no es suficiente para la utilización de un medio tecnológico que invade la intimidad de la casa.
Mediante resolución cautelar que se dictó en una acción colectiva iniciada por el Defensor del Pueblo, se autorizó a los consumidores a pagar la mitad de la cuota durante 3 meses. Luego de eso, se fijarán los importes de acuerdo a la situación personal de cada deudor.
La jueza Mariana Wallace del Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 4° Nominación de Córdoba optó por ese trámite, aplicando las Reglas de Brasilia.
La medida solicitada por Telefónica de Argentina fue rechazada por no encontrarse acreditado el peligro en la demora y exceder el instituto cautelar.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
La Cámara Contencioso Administrativa de San Martín consideró que la resolución del Jefe de Gabinete provincial no resulta manifiestamente ilegal y/o arbitraria, ni tampoco inconstitucional.
El tribunal consideró que no se había demostrado la confiscatoriedad ni el supuesto daño irreparable por el cobro del aporte extraordinario.
Reflexiones a partir de la declaración de no culpabilidad en un juicio por jurados en Mar del Plata y el debate generado respecto al conocimiento de la deliberación del jurado.
Será obligatorio para aquellos delitos con penas máximas en abstracto igual o superior a 20 años.
Así lo decidió el Tribunal del caso donde un jurado declaró la no culpabilidad de tres jóvenes acusados por violar a una adolescente de 14 años en un camping de Miramar.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Será a partir de las 14 horas. El protocolo preventivo establece que los integrantes del cuerpo legislativo deberán estar vacunados con ambas dosis.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
Una decisión de la Cámara Federal, que hizo lugar a la medida cautelar solicitada. Se trata de un aceite de composición distinta al producto que el Estado Nacional ofrece como alternativa terapéutica.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
La norma establece que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Por una propuesta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. Es la casa ubicada en Azamor 523, Villa Fiorito.
Se convirtió en la decimoprimera jurisdicción en adoptar este instituto procesal. Será obligatorio e irrenunciable para aquellos delitos cuya pena máxima en abstracto sean de 20 años o más de prisión, o si se tratare de un concurso de delitos donde alguno de ellos supere el monto.
Así lo decidió la jueza Rita María Ailán, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº4, en una acción judicial impulsada por ACIJ, ABOFEM, ELA y otras asociaciones.
Además, el Gobierno de la Ciudad deberá publicar en su página web las vacantes disponibles en tiempo real.
La Cámara Federal de Córdoba consideró que a pesar de no existir simultaneidad, los delitos cometidos por la imputada fueron "resultado directo de su condición de víctima de la trata con fines de explotación sexual a la que fue sometida durante veinte año".
Un juez hizo lugar a una cautelar iniciada por Sattvica, sociedad dueña de las marcas "Diego", "Maradona", "Diego Armando Maradona", "La Mano de Dios", "El 10", entre otras.
El decreto se publicó en el marco de lo solicitado por la defensa de Mauricio Macri.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Así lo resolvió el juez federal Pablo Cayssials y en su decisión tuvo en cuenta el fallo "Fayts" de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente la magistrada se desempeña en la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y alcanza esa edad el próximo 17 de noviembre.
Lo decidió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en el caso que condenó a la periodista por emitir expresiones falsas sobre la vida de pareja de Moreno.
Se trata de Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, magistrados del Tribunal Oral Criminal N°1 de Mar del Plata. Fueron suspendidos provisoriamente de sus cargos y deberán enfrentar un jury.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Así lo decidió el juez Martín Bava, quien anteriormente había procesado a los exjefes de Contrainteligencia Martín Coste y Diego Dalmau.
A través de una medida cautelar, un juez bonaerense suspendió el artículo 7 de la ley provincial nº 14.836 y su decreto reglamentario.
La justicia de familia bonaerense negó la restitución internacional de tres niñas que estaban a cuidado de su abuela materna
La Corte Suprema consideró que en los tribunales pluripersonales no basta que haya concordancia en la parte dispositiva, sino que es necesario que exista una coincidencia en los argumentos para conformar una mayoría.
Tras resolver una acción de amparo colectiva, se le ordenó al Municipio la atención plena en la OMIC que se encontraba trabajando de forma semipresencial.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que la maternidad, el rol de cuidado de otras personas dependientes, la jefatura de hogar y la violencia de género deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar penas pecuniarias.
Por 132 votos negativos, la Cámara Baja denegó la aprobación del presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo.
Era el juez decano del tribunal y se retiró luego de una extensa trayectoria.
Los jueces declararon la nulidad del juicio y el veredicto por la falta de intervención de la Asesora de Menores en el debate. Deberá realizarse un nuevo juicio para determinar si hubo o no delito contra la menor de 14 años.
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial de hoy.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La decisión consideró que la valoración de la prueba por los jueces de primera instancia fue arbitraria y criticó la intervención inquisitiva en los interrogatorios de los testigos, alejándose de la imparcialidad exigida a los tribunales.
Los jueces consideraron que la medida es razonable y se justifica en la emergencia que originó la pandemia de Covid-19.
Se trata de una medida cautelar que ordena a la empresa a abstenerse de iniciar las tareas de exploración hasta tanto se dicte sentencia definitiva
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
Será por el período 1 de marzo – 30 de abril.
La demanda fue iniciada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas para que se anule el cierre del sumario y se investigue la responsabilidad de funcionarios que en 2016 aceptaron la oferta de la firma Correo Argentino SA por una deuda que mantenían con el Estado Nacional.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Al cumplirse 46 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, que confirmó la medida cautelar otorgada en primera instancia.
La medida se adoptó en el marco de un hábeas data colectivo presentado por la Fundación Vía Libre (FVL) y el Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA)
El juez Daniel Edgardo Alonso decretó una medida precautelar a pedido de un diputado nacional por Entre Ríos.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La medida tiene por objetivo garantizar la disponibilidad del combustible
El Alto Tribunal dispuso tomarle juramento a las nuevas integrantes.
Son los miembros que faltaban para completar la integración de 20 de la ley 24.937 que ordenó la Corte Suprema.
Se trata del caso del subcomisario Jorge Gutiérrez, cuyo caso llegó en 2013 a la Corte Interamericana y motivó la reapertura del proceso. El juicio se celebra en la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata.
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
Consideró que el rechazo de la demanda se impone por exceder el marco de conocimiento del Poder Judicial de la Nación.
La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia dictada por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche. El Poder Ejecutivo de la Nación deberá transferir a título gratuito ciertas hectáreas al INAI para que se adjudiquen en forma inmediata a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Tendrán asiento en las ciudades de Pehuajó, Concordia y San Fernando del Valle de Catamarca. Los respectivos jueces titulares de cada juzgado son: Héctor Andrés Heim, Analía Graciela Ramponi y Guillermo Andrés Díaz Martínez.
La firma había alegado la intervención del fuero federal por aplicarse el derecho aeronáutico. La justicia bonaerense resaltó que el caso es netamente mercantil con sustento en una relación de consumo, por lo que rechazó el planteo.
Aplicó en el caso las consideraciones que, en materia de reserva de ley, expusiera la Corte Suprema en el reconocido precedente "Camaronera Patagónicas".
El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín
La acción había sido iniciada como un hábeas corpus para la protección de la Ballena Franca Austral y en contra de la explotación sísmica, pero un juzgado la rechazó in limine. Ahora la Cámara Federal recondujo el caso como un amparo ambiental.
Se tiene en consideración que el bien jurídico comprometido es el medio ambiente, de naturaleza colectiva. Además, se ordenó la acumulación por conexidad de todas las causas que buscan la cesación de las actividades de exploración, para evitar pronunciamientos contradictorios dictando una sentencia única.
Lo resolvió el juez del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata Alfredo Eugenio López, quien ya había emitido una medida similar días atrás, y ordenó a los gobiernos nacional y bonaerense que se abstengan de requerirles el pase sanitario para circular.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo resolvió la Sala II de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo Federal.
La Cámara Nacional Electoral revocó la suspensión a un grupo de mujeres que había exigido la exclusión de un candidato denunciado por abuso sexual.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo declaró la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, a pesar de la derogación expresa de tal franquicia del Código Fiscal, durante dicho período.
El tribunal hizo lugar a una queja de la AFIP y consideró que la decisión que reconoció legitimación colectiva de la Sociedad Rural Argentina es apelable.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La sentencia, firmada por Gabriela Alejandra Vázquez y Enrique Catani, contempla la perspectiva de género y destaca que "las trabajadoras de casas particulares constituyen el colectivo laboral más feminizado".
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por un grupo de diputados nacionales de la oposición.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
Las empresas Arcos Dorados y AYSA deberán pagar una indemnización en favor de un peatón por los daños que sufrió al caerse en la acera.
La Cámara Federal de Mar del Plata declaró abstracto los recursos contra la medida cautelar de suspensión del proyecto, y mandó a realizar una nueva evaluación de impacto ambiental al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Mary Beloff fue elegida para integrar el comité de Naciones Unidas para el periodo 2023-2027.
Una decisión judicial ordenó colocar en la suma reparatoria por el fallecimiento de un trabajador en la divisa norteamericana y, además, la eximió de todo impuesto.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La acción fue iniciada por una madre de una alumna y una docente para que se deje sin efecto la resolución de la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Sostienen que la medida es discriminatoria y viola la libertad de expresión, entre otros aspectos.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba en un amparo presentado por tres entidades rurales cordobesas, ante la falta de legitimación para representar los intereses de todos los productores agropecuarios del país.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resaltó que el incremento por esos motivos se encontraba prohibido, dado que la diferenciación por plan y grupo etario sólo podía realizarse al momento del ingreso del usuario al sistema.
La cautelar fue solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de adoptar una medida interina esta misma semana, la jueza federal Marra Giménez hizo lugar a la cautelar que suspende el vencimiento para la presentación y pago de los impuestos.
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavía no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del "Trigo HB4s".
El proceso deberá continuar su trámite en el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, donde tramita la sucesión de Maradona.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen 14 años de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
La Cámara Civil y Comercial de Lomas levantó la suspensión de las elecciones dispuesta en diciembre de 2021 y ordenó que se realicen las elecciones en el Club Atlético Independiente con la lista de la Agrupación Independiente Tradicional, que integran Fabián Doman, Néstor Grindetti y Juan Marconi.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Por voto de los jueces de la Sala II, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques. Tuvo disidencia del juez Alejandro Slokar.
Así lo decidió la Sala IV, con firma de los jueces Jorge Eduardo Morán, Rogelio Vicenti y Marcelo Daniel Duffy (por su voto). Se trataba de una acción judicial promovida por la asociación "Más Vidas" para que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 27.610.
Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens consideraron que las actividades llevadas a cabo por la AFI se encontraban justificadas por tener como "único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interiors".
Se publicó una resolución que reglamenta el procedimiento para reclamar la indemnización.
Lo decidió la Justicia Civil al indicar que se trataba de una obligación de medios y no existía prueba de que se haya vulnerado el deber de seguridad en la intervención.
Se publicó en el Boletín oficial su renuncia como Administradora Federal de la AFIP y su designación en la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
La Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó una sentencia de primera instancia, que había rechazado una acción por daños y perjuicios, en la que se sostenía que un paquete de capeletis tenía vidrio molido.
Así lo ordenó la Justicia provincial al encontrar acreditado el nexo causal entre la incorrecta prestación por parte de una agente del Servicio 911 Emergencias y el hecho ocurrido.
Cecilia Moreau fue elegida como nueva presidenta, luego de la renuncia de Sergio Massa.
Una decisión consideró que no le son aplicables las exigencias de la ley 19.549 y que se puede concurrir directo a los tribunales.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
La decisión se apoya en el precedente "Arriolas" y remarca que se trata de una acción realizada en el ámbito privado sin perjuicio a terceros que se encuentra protegida por el artículo 19 de la Constitución Nacional.
Así lo dispuso la sala H de la Cámara Nacional en lo Civil. "La justicia debe brindar soluciones a los justiciables de tal manera que sus pretensiones sean receptadas teniendo en cuenta la idea de justicia y equidad, lo contrario implicaría desechar la realidad socioeconómicas", sostuvieron los jueces Claudio Marcelo Kiper y José Benito Fajre.
El juez federal Javier Pico Terrero ordenó que se eliminen las vinculaciones que aparezcan como resultado del nombre de la actriz en el buscador respecto de sitios de contenido pornográfico que exhiban fragmentos de su labor como actriz en la obra teatral "Sexs".
Una decisión judicial admitió la continuidad del proceso de adopción de los referentes afectivos e invalidó las normas que lo impedían.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El jurado de enjuiciamiento concluyó que el magistrado incurrió en "mal desempeño" y en "desvío de poder" al pretender cobrar dinero a personas privadas de la libertad a cambio de resoluciones judiciales que los favorecieran.
La Justicia Federal remarcó que el Poder Ejecutivo puede clausurar estadios, pero que la competencia para fijar prohibiciones de concurrencia es de los jueces penales.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó un boletín de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre el uso de plataformas digitales para la celebración de juicios orales
El tribunal le fijó un plazo al juez federal de Lomas de Zamora para resolver la situación de un grupo de tripulantes y confirmó el levantamiento de la prohibición de salida del país que benefició al resto del personal aéreo. Asimismo, ordenó el cumplimiento de las medidas sobre el avión pedidas por Estados Unidos.
La Cámara Federal de Bahía procesó a Néstor Luis Montezanti por hechos vinculados con la ocupación armada del edificio de la UTN en el año 1974.
Así lo confirmó la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, Minería y Contencioso Administrativa con asiento en San Carlos de Bariloche. En consecuencia, la Provincia deberá abrir el camino "Tacuifí" para acceder al curso natural de agua.
Con 36 votos positivos y 33 negativos se dio media sanción al proyecto impulsado por el oficialismo. Se giró a Diputados para su tratamiento.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
El juez Alejandro Esmoris declaró la nulidad de toda la causa y envió copia de la resolución al Consejo de la Magistratura, por los contactos que existieron entre el Juez Federal, Luis Armella, con los ex funcionarios que participaron de las reuniones en las oficinas del Banco Provincia.
Así lo dispuso lo Sala M de la Cámara Nacional en lo Civil. Los magistrados Carlos Costa, María Isabel Benavente y Guillermo González Zurro consideraron que el mecanismo de ingreso al club tiene, en los hechos, una barrera que impide el acceso de mujeres.
Un análisis sobre la procedencia de este instituto y las previsiones contenidas en ambos cuerpos normativos.
Se eligen un total de 8 consejeros para el período 2022-2026.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
El magistrado Santiago Martín consideró que aún no se presentó la evaluación de los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos del proyecto, ni se le dio la debida participación a la Administración de Parques Nacionales.
Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La señora tiene 83 años, tiene su haber congelado desde 2016 y cobra $8.596,38. "El magistrado debe recordar las palabras del maestro Eduardo Couture: "Lucha por el derecho, pero cuando tengas que optar entre el derecho y la justicia, elige la justicias"", sostuvieron los jueces.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se trata del proceso donde se investiga las participaciones de D’Alessio en programas de televisión en los que se atribuyó la profesión de abogado pese a no poseer ese título.
Asumieron sus cargos nueve magistrados y magistradas en el fuero Nacional en lo Criminal y Correccional. Gustavo Bruzzone, presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, recibió los juramentos de ley.
Se ordenó a la plataforma a través de la cual fueron creados los NFTs a transferirlos a la wallet física de la parte actora quedando bajo custodia del juzgado.
La decisión consideró que la UCR ya integra la primera minoría con el PRO y por ello solo le corresponde un representante.
Los magistrados revocaron la medida cautelar que suspendía el Proyecto y dispusieron una serie de condiciones esenciales para su desarrollo. También, exhortaron a las autoridades administrativas a que mantengan el máximo nivel de control.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal dispuso quiénes serán los ministros y secretarios que se desempeñarán durante el receso de enero próximo.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
El proyecto presentado por más de una docena de legisladores impulsa el procedimiento establecido por el artículo 53 de la Constitución Nacional de juicio político por mal desempeño contra los cuatro ministros supremos. El mismo se suma al llamado de sesiones extraordinarias y la solicitud del Poder Ejecutivo.
La Sala A de la Cámara Nacional en lo Comercial rechazó el pedido de nulidad formulado por la codemandada. Los magistrados consideraron que la cuestión no se planteó en un plazo razonable y concluyeron que, en caso de admitirse, se incurriría en un "exceso de ritual manifiesto".
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Defensoría General de la Nación que disponía la cesantía de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se había afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
Consideraron que la partición del Bloque Frente de Todos resulta inoponible a los fines de la conformación de ese órgano constitucional. Asimismo, acordaron tomarle juramento de ley a los senadores Recalde, Vischi y Pilatti Vergara.
Será para desempeñarse dentro de las jurisdicciones de Salta y Mar del Plata. La fecha de inscripción al concurso es entre el 22 y el 28 de febrero, ambos inclusive. Conocé los requisitos.
La policía había encontrado las plantas luego de ingresar a la casa del cultivador por un robo en su vivienda. A pesar de sobreseerlo, la jueza ordenó el decomiso de los elementos de cultivo y su donación al INTA. Ahora la Cámara decidió revocarlo por entender que ello importaba una violación al derecho de propiedad.
Una decisión que le ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria volver a analizar, bajo ese enfoque, el cambio de destino de trabajo de una oficial de la fuerza por las razones familiares que invocó.
Luego de la consagración en Qatar 2022, el astro rosarino es apuntado a recibir el máximo galardón que entrega la cámara legislativa
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata hizo lugar a una medida cautelar y resolvió que las cuotas mensuales restantes no superen el 30% de los haberes de la parte actora. Asimismo, consideró que la aplicación del índice "UVA" excedió toda previsión razonable.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal señaló que la resolución que se invalida en primera instancia, agotó su vigencia con anterioridad al dictado del fallo, al que declara nulo
La decisión judicial realizó una interpretación del caso desde una mirada de las obligaciones internacionales del Estado en materia de protección de la mujer.
Un contenido sustancial de la garantía constitucional del debido procedimiento administrativo
Las elecciones P.A.S.O. se celebrarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
Así lo determina la resolución del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que posibilitaría la transmisión en directo por televisión abierta ante el conflicto por los derechos de transmisión con la empresa Torneos y Competencia (TyC Sports).
Una decisión de la Justicia de Santa Fe dispuso otorgarla en favor de una víctima de violencia de género tras el cese de la unión convivencial con su agresor.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal al confirmar una decisión de la primera instancia.
Así lo decidió la jueza provincial María Ventura Martínez. La magistrada contempló la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima luego de los hechos ocurridos.
Se trata de una de las primeras sentencias del país que aborda las fumigaciones y delimitó que, a menos de 200 metros, son perjuiciales para la salud y el ambiente.
Al cumplirse 47 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Se trata de una acción que había promovido el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, debido a que en emisiones radiales y televisivas lo habían vinculado con el delito de narcotráfico.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
Se trata de cinco designaciones en el Poder Judicial y una del Ministerio Público de la Defensa. Es para las ciudades de Rosario, San Francisco y Córdoba capital.
Un recorrido por uno de los requisitos esenciales del recurso extraordinario federal.
Será del 17 al 28 de julio inclusive. Además, designa las Cámaras que quedarán de turno durante el receso.
Consideraron que "la omisión reglamentarias" del Poder Ejecutivo provincial en poner en funcionamiento la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria no resultaba por sí sola suficiente motivo para prohibir la utilización de esta especie de trigo en territorio bonaerense.
Consideró que existió un "fraude interjurisdiccional" al elegir a Neuquén para su constitución. Además, ordenó iniciar una acción judicial para designar interventor del fideicomiso.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
La Audiencia Pública tendrá lugar el viernes 7 de julio desde las 10 horas en el Parque Multipropósito "La Estación", alojado en calle Guemes 700, Avellaneda.
La Cámara Federal de Seguridad Social, por mayoría, confirmó la decisión de primera instancia que había ordenar a la ANSES a que otorgue la asignación por maternidad a una madre no gestante.
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
Aniversario de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
Una reseña sobre la reciente media sanción del proyecto por la cámara baja nacional.
Para el Tribunal, que contó con los votos de Gemignani, Petrone y Borinsky, la falta de posesión de la cédula verde habilitó a la policía a requisar el auto donde luego se encontraron los estupefacientes.
Se cumplen seis años del fallo de la Cámara Nacional Electoral, que impugnó una lista, por no respetar la ley de cupo vigente en ese momento.
Una mujer era trasladada desde la provincia de Buenos Aires a Tierra del Fuego, la Justicia consideró que la decisión era infundada.
En lenguaje sencillo y dirigiéndose a la niña peticionante, la Justicia de Catamarca ordenó impedirle a un padre que forzara a su hija a cambiarse de colegio en contra de su voluntad.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Federal porteña. Un agente de la Procuración General de la Nación denunció que las autoridades del organismo previsional incurrieron en delitos de acción pública por negarle el beneficio jubilatorio en el marco de la Ley 24.018 (Régimen del Poder Judicial de la Nación).
Fue ante la negativa de entregar datos sobre abortos legales frente a un pedido de un grupo de asociaciones.
Así lo establece la Resolución 562/2023 publicada en el Boletín Oficial este miércoles, donde se aumenta el monto a $5.000.000 para encontrar a la joven desaparecida en 2002 en Tucumán.
Se trata de un caso de una mujer que fue dejada sola a la hora del parto y cuyo bebé cayó al suelo.
Luego del acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de designación de cargos de la magistratura.
Al no ser merecedor de la gratitud de la Nación, por ofender los valores y principios rectores de nuestros próceres. Se trata de la Orden de Mayo al Mérito y al Mérito Militar, y la Orden del Libertador San Martín.
Uno de los académicos más trascendentes del derecho administrativo argentino cuya obra sigue vigente.
Así lo resolvió la magistrada Martina Forns al hacer lugar a una acción interpuesta por Nada Flores Vega y declarar la inconstitucionalidad del Protocolo del Consejo de la Magistratura que se aplica para la retención del tributo. En su decisión, contempló la perspectiva de género.
Se trata de una excepción a la prohibición que rige desde 2011 en la cuenca. La propuesta fue impulsada por el Ministerio de Turismo de Nación y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Será para los cargos de Secretarias/os de 1ra. Instancia, Prosecretarias/os de Cámara y Secretarias/os de 2da. Instancia. El plazo de inscripción es de diez días hábiles, desde el 18 al 31 de octubre.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. La acción pretendía dejar sin efecto la convocatoria a sesión especial convocada para el día de hoy.
Así lo determinó el Tribunal continental, que sancionó la separación dispuesta en sede administrativa y confirmada judicialmente entre “Mariano” y su madre, “María”, quien al momento de parir tenía 13 años de edad.
Una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Argumentaron que es inconstitucional y solicitaron una medida cautelar para que se suspendan los efectos de la norma hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esa causa o "se expida el Congreso de la Nación en los términos del artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, lo que suceda primero”.
La Cámara Nacional del Trabajo concedió el recurso extraordinario presentado por el Gobierno contra la cautelar que suspendió el capítulo laboral del DNU. No obstante, el recurso fue concedido con efecto devolutivo, por lo cual la cautelar seguirá vigente hasta que resuelva la Corte Suprema.
El affaire de Lago Escondido sigue escondido
Se trata de la causa "Observatorio por el Derecho a la Ciudad" y la decisión se fundó en la falta de "caso judicial".
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
Se trató de un caso planteado por la asociación “Defendete” que buscaba representar a la masa de usuarios y consumidores de la República Argentina. El juez Martín consideró que no había "caso judicial".
A fines del año pasado organizaciones proteccionistas iniciaron una acción de amparo contra Mundo Marino, con el fin de que se reconozca al animal como sujeto de derechos y se lo libere.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Así lo decidió la jueza subrogante María Gabriela Janeiro y consideró que la medida "reviste un exceso reglamentario, arbitrario e ilegítimo". Fue en el marco de una acción promovida por la AMFJN y AFFUN.
Se trata de uno de los puntos de mayor judicialización del decreto y existen criterios dispares respecto a qué tribunales los deben resolver.
Fue en el marco de una acción por daños y perjuicios promovida por Héctor Daniel Marchi contra los ex diputados nacionales Elisa Carrió y Fernando Sánchez. El Máximo Tribunal revocó una sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil.
Así lo decidió la Cámara Nacional en lo Civil. El periodista había llamado a escrachar a los hijos menores de edad del ex camarista federal Eduardo Freiler y había divulgado la imagen de uno de ellos.
Fue antes del despegue en un vuelo comercial de Flybondi de Buenos Aires a Córdoba. Se encuentra procesado por el delito de “intimidación pública en concurso ideal con el de interrupción de las comunicaciones”.
Primeramente, el Ministerio de Justicia había dispuesto como fecha de implementación el 18 de marzo. Sin embargo, tras advertencias de la Procuración General y la Corte Suprema, se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo.
Se trata del tema que generó la mayor cantidad de litigios contra el decreto. Resulta clave observar cuáles tienen el mayor alcance.
Luego de que el Poder Ejecutivo propusiera al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla como candidatos al Máximo Tribunal, diversas organizaciones expresaron su repudio y destacaron la importancia de que se cumplan los mandatos constitucionales y convencionales. Conocé qué dijeron.
La otorgó el Juzgado Federal N°2 de Azul ante un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría. Se trata de los artículos 73 y 86 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023.
El vecino del matrimonio Carrascosa-García Belsunce fue ubicado como el autor material del homicidio de María Marta, ocurrido en el country El Carmel el 22 de octubre de 2002
Un análisis sobre el esquema de distribución de los recursos coparticipables, qué establece el marco normativo y cómo es su aplicación actual.
Fue a través de una medida cautelar en el caso de un matrimonio de adultos mayores con enfermedades oncológicas y a los que el incremento le afectaba casi la totalidad de sus jubilaciones.
Se trata de una iniciativa impulsada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La medida busca impulsar el uso de esta tecnología en los procedimientos administrativos y judiciales. Conocé los detalles.
Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada y la recordó como "una mujer de profundas e inclaudicables convicciones democráticas que honró a la magistratura argentina".
Se trata de la primera sentencia de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de una ley del Congreso.
La Provincia de Buenos Aires promulgó las leyes donde se estipula una Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Azul y tres Juzgados en San Martín: de Garantías, en lo Correccional y en lo Criminal.
Un aporte desde el Bioderecho.
Así se decidió en función de su interés público nacional, del objetivo de la política ambiental nacional y de la autoimposición del Estado Nacional respecto a su participación en este tipo de problemáticas.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires que reafirma la constitucionalidad de la norma que establece a las cámaras del fuero contencioso como instancia recursiva especializada en procesos de amparo
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
En el Boletín Oficial se estableció esa medida, que exceptúa al gobierno de dar publicidad a los expedientes relativos a la adquisición de estas aeronaves para la Fuerza Área Argentina, fijado en 300 millones de dólares a pagar en 5 cuotas.
El Gobierno Nacional lo decidió este miércoles mediante la Resolución 29/2024; empieza a regir desde el 16 de septiembre.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción impulsada por APSEN y ATE.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín en torno al caso "Brauchli" que había sido la primera causa inscripta.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
El libro, escrito por Federico Morgenstern, se presentará el 30 de mayo a las 17hs en la Facultad de Derecho de la UBA. El autor conversará con Carlos Pagni, Pablo Gerchunoff y Daniel Pastor. Conocé de qué se trata.
La Cámara Federal de Casación Penal consideró que los imputados obraron creyendo que sus conductas estaban permitidas por la ley 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis, sin saber que debían esperar a que el Estado regule los mecanismos para acceder a las semillas por medios lícitos.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco del amparo colectivo promovido por el Colegio Público de Abogado de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
El encuentro será del 26 al 29 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. También se reunirá el grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM).
La demanda se había presentado durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro Cúneo Libarona instruyó a abandonarla porque no coincide con los nuevos lineamientos de la política oficial sobre cortes de calles.
Será para cargos en los fueros comercial, laboral, civil y penal. El plazo de inscripción es desde el lunes 20 al viernes 24 de mayo, inclusive.
Recomendaciones para avanzar en un nuevo marco normativo que refuerce el combate contra los sitos clandestinos y apuntale la prevención de la ludopatía.
Lo decidió la Justicia Federal de Mar del Plata, al condenar con multa y decomisar un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de la SIDE que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. Consideraron que el lavado de activos es un “delito permanente” que se mantiene en el tiempo.
La jueza Marra Gimenez instó al Poder Ejecutivo a cumpla con los servicios de certificación y registración para las personas nacidas mediante técnicas de reproducción humana asistidas
Había sido interpuesto por una asociación proteccionista. El Tribunal indicó que ya se había resuelto sobre el animal en otros expedientes.
El juez civil argentino y expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) reemplazará en el cargo a la Dra. Adriana Orocú, representante de Costa Rica. Será acompañado por la vicepresidenta primera Elka Reyes, de República Dominicana, y Roberto Calderón, de El Salvador.
Se trató de una cirugía mamaria que derivó en múltiples padecimientos físicos y estéticos de la paciente.
Así se detalló en la Resolución 178/2024, firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Será para reforzar los canales de atención no presenciales "sin que ello implique erogación presupuestaria alguna".
Será para analizar la evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto Argentina Sísmica 3D sobre los bloques CAN 107 y 109, a cargo de la multinacional en busca de gas y petróleo dentro del Mar Argentino.
El tribunal regional resolvió que el Estado resulta responsable por faltas a su deber de prevención y debida diligencia en la investigación del atentado contra la Mutual Israelita Argentina.
Así lo decidió el Gobierno, ampliando hasta el 31 de julio la realización del Proyecto Argerich-1 en las costas de Mar del Plata a cargo de la multinacional noruega.
La acción fue iniciada por asociaciones de pacientes y busca que se normalice el funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la acción se cuestionaba la postulación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar el Máximo Tribunal y se pedía que se le ordene al Poder Ejecutivo que eleve una nueva propuesta que garantice la diversidad de género.
Se trata de una condena de multa y decomiso de un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de un grupo de la SIDE comandado por Aníbal Gordón, que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. El decomiso de los terrenos operará como reparación comunitaria por los delitos de lesa humanidad.
Fue al dejar sin efecto lo determinado por el Máximo Tribunal provincial respecto al juzgado que debe atender la judicialización de los reclamos previstos por la ley de Riesgos del Trabajo.
La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó suspender la resolución 133/2024 del Ministerio de Justicia de la Nación, que dejó sin efecto los aranceles establecidos.
El 19 de julio de 1924, cientos de integrantes del pueblo Toba fueron asesinados por miembros de la Policía Montada y de Gendarmería. Cien años después, la herida sigue abierta.
Un pedido buscaba saber la cantidad, raza, nombre, edad y sobre su estadía en la residencia presidencial. Barra consideró que se tratan de aspectos privados no alcanzados por la Ley de Acceso a la Información Pública.
De los jugadores 1 de cada 3 son «nuevos clientes» y los niveles socioeconómicos más bajos son los que más apuestan.
Así lo resolvió la jueza provincial María Victoria Bacci al otorgar una medida cautelar solicitada por la la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Así lo sostuvo la Cámara Federal de Mar del Plata, al ordenar la reincorporación de un trabajador de ANSES que fue despedido sin causa.
La Federación Latinoamericana de Magistrados, presidida por el juez argentino Marcelo Gallo Tagle, exhortó a las autoridades de los Estados a que respeten la independencia del Poder Judicial y el principio de división de poderes.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que no admitió un pedido cautelar.
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.
Lo decidió la Justicia Federal de Paraná en el marco de un proceso colectivo contra OSDE.
Luego de que un juez de segunda instancia utilizara Chat GPT para argumentar y redactar su sentencia, el caso llegó a la Corte que se expresó sobre la utilización de estas herramientas dentro de la administración de justicia.
Revocó una decisión de primera instancia que había dispuesto la inconstitucionalidad de la ordenanza al considerar que limitaba la actividad del uso de pirotecnia, contrariando normativa federal.
El Tribunal fundó la motivación del hecho en el entendimiento de que estas violencias se presentan en el deseo del perpetrador de castigar comportamientos que difieren de los estándares tradicionales.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Mónica Edith Frade, Maximiliano Ferraro y María Victoria Borrego, diputados nacionales por la Coalición Cívica, presentaron la acción que recayó ante el juez federal Santiago Carrillo. Solicitaron una medida cautelar para que se suspenda su vigencia.
La decisión subrayó la falta de nexo causal entre los videos publicados por "La Faraona" y las agresiones sufridas. De tal modo, se indicó que sólo son resarcibles los daños que sean consecuencia inmediata y previsible de una acción.
Así lo decidió la jueza rosarina Andrea Mariel Brunetti. Consideró que si bien la normativa vigente no lo incluye entre los sujetos expresamente obligados, la enunciación no es taxativa y debe priorizarse el interés superior de la menor.
En primera instancia lo habían absuelto por considerar que la víctima había tenido una actitud "pasiva" o "ambivalente". Luego de un recurso presentado por la Fiscalía, la Cámara Nacional de Casación decidió revocar el fallo y consideró la víctima no consintió ni verbal ni corporalmente el acto sexual.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una acción colectiva, promovida por el CELS contra la ANMAT, en la que se pretende que no se exija receta archivada para acceder al fármaco.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, quien ejercía funciones de dirección en el nosocomio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Hoy se celebran cinco décadas desde la publicación de esta norma emblemática del derecho laboral argentino.
El máximo tribunal invalidó una ordenanza de Esteban Echeverría que pretendía volver al municipio un inmueble que habían sido vendido a una empresa.
Una decisión que suspendió cautelarmente una resolución ministerial que así lo había dispuesto.
Luego de la segunda marcha federal universitaria, el Presidente Javier Milei decidió observar en su totalidad el proyecto destinado a garantizar el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
Se trata de un asunto de relevancia institucional donde se ha convocado la participación de expertos para enriquecer la deliberación.
Resolvió, en el marco del pedido de nulidad del convenio de división de bienes entre Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, que intervenga la Justicia bonaerense.
La medida busca regularizar las ocupaciones de los inmuebles del Estado Nacional por parte de terceros; la Resolución 64/2024 se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
De oficio, el Máximo Tribunal declaró que el tercer párrafo del artículo 350 del Código Procesal Penal Federal es inconstitucional en cuanto limita la función revisora de la Cámara Federal de Casación Penal y vulnera la ubicación del rol de la Corte como "último intérprete" constitucional.
El Máximo Tribunal declaró la inconstitucionalidad de una norma reglamentaria sobre los investigadores que ejercían como docentes. Rosatti y Maqueda destacaron que la Constitución del ´94 asocia “el desarrollo humano -en términos de justicia social- con el fomento de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico”.
Se promulgó este jueves la Ley 27.758 en el Boletín Oficial, que tiene por objetivo mantenerlo vivo en la memoria colectiva de la sociedad, y reafirmar la importancia de la custodia, vigilancia y defensa de la soberanía de nuestro mar.
Lo hizo al entender que su rol en este pleito culminó con la aprobación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y la creación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
La Cámara Federal de Córdoba consideró que el asunto no podía tratarse por medio del amparo dado que requiere mayor actividad probatoria.
La Justicia consideró irregular un operativo muncipal y ordenó reparar el daño equivalente a todos los alimentos descartados.
La decisión afirmó que la actividad de las empresas está sujeta a control estatal y que la forma en que ejecutaron los incrementos vulneró el derecho vigente.
Un tribunal anuló una resolución provincial que aprobó un convenio para cerrar el ingreso público a la bahía.
Así lo confirmó la Cámara Federal de Corrientes. En la sentencia consideraron que los amparistas están en una situación de “alta vulnerabilidad social y económica”.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Se trata de una acción promovida por el ex diputado nacional Álvaro de Lamadrid.
Fue de una de las profesoras más destacadas del Derecho Público Argentino. Falleció el jueves a sus 94 años. Un homenaje por Laura Monti.
El máximo Tribunal se pronunció a favor de la libertad de expresión revocando la sentencia que obligaba a periodistas a indemnizar al doctor Socolinsky.
La decisión señaló que el caso requiere ser analizado desde una "perspectiva de derechos humanos y modelo social de discapacidad", constitucionalmente vigente.
La decisión también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Mediante la Resolución 1092/2024 publicada este viernes, la Administración procedió a quitarle el beneficio luego de haberse confirmado la condena en la causa "Vialidad"; según el organismo se concluye que no cumple con el honor, el mérito y el buen desempeño en su cargo para seguir percibiendo el beneficio.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
La sentencia consideró que la complejidad del asunto excede el tratamiento que puede hacerse en el marco de un amparo y debe ser evaluada en juicios más amplios.
Así lo resolvió el juez federal Alejo Ramos Padilla y destacó que la Cámara de Diputados aún no se ha pronunciado sobre la validez del DNU 70/2023.
En el marco de una causa de la Universidad del Salvador contra la Inspección General de Justicia, el Máximo Tribunal abordó cuestiones centrales sobre la legalidad de los actos.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Fue en el marco de una causa iniciada por la Comisión de Regulación del Transporte. Se trata de una obligación establecida en una serie de leyes nacionales.
Se trata de una decisión judicial el marco de un amparo colectivo para todos los usuarios de la esa provincia y que cuestiona el aumento de las tarifas en el servicio.
Así lo dispuso un juzgado de Dolores en función de que un cambio en la rutina del animal podría generarle efectos adversos en su bienestar.
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.
Una nueva decisión de la Justicia Nacional del Trabajo ante el planteo de una entidad de capitanes navales.
Se trata de una explosión en el comedor de la Policía Federal Argentina que dejó un saldo de 24 muertos. Los jueces lo consideraron una grave violación a los derechos humanos.
Será a partir del 7 de abril y el 5 de mayo del próximo año, respectivamente.
De esta manera la Provincia de Buenos Aires saldará los períodos adeudados del término 2014-2024 por un monto de $11.400 millones, los que serán destinados a realizar obras en la Avenida 60 y en la Plaza San Martín. Con el acuerdo se pone fin a los reclamos judiciales y administrativos iniciados por la Comuna.
El mandato de la actual defensora, Marisa Graham, finaliza el próximo 1ro de marzo y el Congreso aún no ha puesto en marcha el proceso de designación para el/la próximo/a representante.
El juez exhortó a las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales que se abstengan de expedir órdenes que impliquen una limitación arbitraria al derecho constitucional a la protesta social pacífica de las personas que se encuentren en la provincia de Buenos Aires y se dirijan a la marcha.
Un magistrado de extensa trayectoria que hizo aportes centrales en el proceso de memoria, verdad y justicia.
La Cámara Federal de esa provincia confirmó que el tribunal cuyano, por haber inscripto primero un caso similar, es el que debe tramitar el planteo.
A través de un plenario unánime, rechazó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el órgano de apelación, el fallo "trastoca por completo el sistema constitucional argentino" al habilitar a un tribunal local para revisar decisiones de los jueces nacionales
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativa Federal.
Lo decidió la Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que ratificó la decisión de la Sala II de mismo tribunal adoptada el año pasado.
En la causa se solicitaba que uno de los miembros del directorio del organismo sea un profesional que represente los derechos de los usuarios y consumidores.
Luego dos años desde el último juicio oral por la muerte y abuso sexual de Lucía Perez, Casación determinó que el fallecimiento de la víctima no era atribuible penalmente a Matías Gabriel Farías, el principal imputado de la causa.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.
La decisión judicial consideró que la medida podría tener impacto en la recaudación y afectar el funcionamiento comunal.
Una decisión de la Cámara Federal de La Plata, que ordenó limitar los aumentos del servicio conforme el IPC.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades para evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
La acordada detalló el cronograma electoral que no tendrá elecciones primarias por este año y estableció la fecha de las elecciones generales el domingo 26 de octubre.
Se trata de la manifestación realizada en el día de ayer en la Plaza Congreso, donde se habían autoconvocado hinchas de distintas instituciones de fútbol y organizaciones sociales. La jueza consideró que se encontraba en juego el derecho a la protesta y que las fuerzas de seguridad no aclararon las circunstancias ni los motivos de las detenciones.
Se trata de 26 de los 114 manifestantes que habían sido liberadas por la jueza Karina Andrade. El Gobierno les aplicó la “Restricción de Concurrencia Administrativa” a espectáculos deportivos por tiempo indeterminado.
Lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa que busca declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por el Ministerio de Seguridad. El magistrado consideró que el accionar de las fuerzas de seguridad “no aparecen adecuados a los principios republicanos que consagra la Constitución Nacional”.
Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la Justicia Federal de La Plata, que había desaprobado los informes finales de recursos y gastos de campaña para las elecciones legislativas bonaerenses de 2017.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Azul ante un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, que cuestionaban los artículos 73 y 86 del decreto de necesidad y urgencia N°70/2023. Para el juez Bava, el DNU “supone un avasallamiento de las funciones exclusivas del Poder Legislativo y un apartamiento del sistema republicano instaurado en nuestra Constitución Nacional".
Así lo resolvió la Cámara Nacional del Trabajo al ratificar que la edad del árbitro no puede ser invocada como causal de extinción del contrato de trabajo, ya que la misma no trae implícita la pérdida de capacidad laboral.
Tendrá el objetivo de analizar propuestas orientadas a fortalecer la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó una decisión que había considerado que un grupo de legisladores no estaban legitimados para demandar.
Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.
Se lo condenó a la pena de un año y cinco meses de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de daño agravado por impedir el libre ejercicio policial.
Desde el 19 de abril la ministra presidirá el órgano, de acuerdo al sistema de rotación previsto en la Constitución bonaerense y la ley orgánica local.
El acuerdo de la autoridad superior de aplicación de la legislación político-electoral surge ante la suspensión de las PASO y solicita la adecuación de las Cartas Orgánicas.
Los cargos estarán de forma horizontal del lado izquierdo, mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales, con colores que los distingan. Los electores deberán marcar con una cruz a los candidatos, de los cuales habrá fotografías solo de los dos primeros que integren cada lista.