Se trata de once artículos, reguladores de aspectos centrales, que la Comisión Bicameral puso en marcha y ya rigen en la Justicia Federal del país.
Lo resolvió en un caso que se pedía la reevaluación de la prisión preventiva en función de las modificaciones que operó el CPPF
La Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del cuerpo normativo dispuso la operatividad de los artículos 366, 367, 368, 369, 370 y 375 para la los tribunales nacionales y federales con competencia penal.
En junio pasado, el máximo tribunal de la provincia había dejado sin efecto la puesta en marcha de la ley que estableció el juicio por jurados y el juicio por vocales legos por falta de presupuesto.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
La justicia de Córdoba entendió que dicho plan o programa en realidad no existía, por lo tanto, no había un caso concreto y real que sustentase una eventual resolución judicial.
Lo hizo al modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia el artículo 2º de la Ley 27.150, que establecía que la tarea se encontraba a cargo de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Primeramente, el Ministerio de Justicia había dispuesto como fecha de implementación el 18 de marzo. Sin embargo, tras advertencias de la Procuración General y la Corte Suprema, se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo.
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
Será a partir del 7 de abril y el 5 de mayo del próximo año, respectivamente.
También, dispuso la entrada en vigencia del código acusatorio para las jurisdicciones de las cámaras de Resistencia y Corrientes.