La norma emanada por el Procurador General les concedía a los Fiscales Generales la potestad para intervenir en materias no legisladas en la ley 14.442
El análisis del funcionamiento interno del sitio oficial de noticias del Ministerio Público Fiscal a diez años de su creación permite poner en foco las implicancias de la comunicación de las noticias judiciales en una sociedad democrática.
Con previo acuerdo en el Senado, publicaron en el Boletín Oficial este lunes a los nuevos funcionarios designados. Conocé los detalles.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires solicitó la suspensión de los efectos de la resolución de la AFIP, por considerarla violatoria tanto del secreto profesional
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial
Se trata de una medida solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia en la que cuestionó la reglamentación de la AFIP.
Un trabajo conjunto de la UFEM y la PROTEX.
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional realizada por la Unidad de Asistencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación de esa instancia.
La Cámara Contencioso Administartivo Federal, en el marco de una acción colectiva, confirmó una cautelar contra la aplicación del régimen creado mediante la Resolución General N° 4838/2020.
El Senado Bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que busca establecer la tolerancia cero de alcohol al conducir. Además, aprobó una serie de designaciones en el Poder Judicial de la provincia.
El Jefe de Gabinete de Asesores había sido mencionado en los chats que se dieron a conocer entre jueces, fiscales y funcionarios del gobierno porteño para encubrir un viaje a Lago Escondido.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal al confirmar una decisión de la primera instancia.
Una nota al fallo "Universidad Nacional de La Matanza" de la Corte Suprema.
Casación Federal anuló una sentencia que había denegado la aplicación del Régimen Penal Juvenil en un caso donde el imputado era menor de edad al momento de los hechos, pero que al momento de la declaración indagatoria había cumplido la mayoría de edad.
Así lo decidió la jueza subrogante María Gabriela Janeiro y consideró que la medida "reviste un exceso reglamentario, arbitrario e ilegítimo". Fue en el marco de una acción promovida por la AMFJN y AFFUN.
Este viernes entraron a la Cámara alta los proyectos de Ley impulsados por el Gobierno donde se destacan la precarización laboral, la eliminación de la moratoria previsional, la reforma del Estado y las privatizaciones de empresas públicas.
A través del decreto 606/2024, reglamentó la normativa donde se beneficia a contribuyentes en mora, a sujetos alcanzados por el Impuesto a Bienes Personales y a aquellos que deseen regularizar activos.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 773/2024, dividiendo en etapas y agregando modificaciones al Régimen.
En primera instancia lo habían absuelto por considerar que la víctima había tenido una actitud "pasiva" o "ambivalente". Luego de un recurso presentado por la Fiscalía, la Cámara Nacional de Casación decidió revocar el fallo y consideró la víctima no consintió ni verbal ni corporalmente el acto sexual.