Se trata de la sentencia donde el máximo tribunal de la Ciudad rechazó un amparo y definió que el Poder Ejecutivo no tiene la obligación de proveer vacantes en el nivel inicial no obligatorio del sistema educativo de gestión pública para todo aquél que lo solicite.
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
En el DNU que extiende el distanciamiento social hasta el 28 de febrero, el Poder Ejecutivo también fijó los parámetros para el regreso a las clases presenciales.
El trámite iniciado el 3 de julio de 2019, excedió el plazo de 120 días corridos establecido por la Ley de Educación Superior
Se trata de una acción meramente declarativa, interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así lo hizo el intendente Jorge Macri. En este sentido, también emitió un decreto donde declaró a la educación municipal como servicio esencial.
La acción recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9, a cargo de Pablo Gabriel Cayssials. La Asesora General Tutelar de la Ciudad solicitó una medida cautelar para que se ordene continuar con la presencialidad mientras dure el proceso.
Así lo resolvió una jueza de San Isidro en un amparo iniciado por Jorge Macri. Consideró que existe un conflicto de poderes entre dos jurisdicciones y que ello pertenece a la competencia originaria del máximo tribunal provincial.
La Cámara Federal de La Plata consideró que el juzgado de primera instancia no cumplió con la notificación y citación a todas las partes involucradas en el planteo, conforme lo requiere la jurisprudencia y las acordadas de la Corte Suprema.
Se trata del amparo iniciado en representación de las y los alumnos del Colegio Crisol de La Plata.
El proyecto, que tenía media sanción en Diputados, fue votado con 58 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, garantiza la incorporación de contenidos ambientales en las currículas de todos los niveles educativos.
Una decisión del juez federal Lara Correa en la causa iniciada por los docentes nucleados en la CTERA y UTE Capital.
La norma garantiza la incorporación de contenidos ambientales en las currículas de todos los niveles educativos.
Entendió que las condiciones de salud del menor no pueden constituir un obstáculo insalvable para su escolarización.
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen cinco años del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de esa Provincia, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
En la sesión iniciada pasadas las 14hs por la titular de la cámara Cristina F. Kirchner, los proyectos de las instituciones nacionales resultaron aprobadas.