El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
Lo hizo bajo apercibimiento de iniciarle sumario y de interponer denuncia penal por atentar contra la salud pública. Las autoridades de la institución habían informado por distintos medios que continuarían con la presencialidad, pese a las medidas del Gobierno Nacional.
La Asociación Judicial Bonaerense conjuntamente con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado solicitando medidas ante el alarmante incrementos de contagios de Covid-19
El tribunal sostuvo que el DNU contiene una explicación técnica que no apunta solo a la actividad educativa.
Se hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el apoderado de una de las listas que no fue admitida por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados, por incumplimiento de los requisitos de sus integrantes
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal se agraviaba que el Decreto 669/19 perjudicaba el cálculo de honorarios profesionales, pero el juez Lavie Pico consideró que ello no era suficiente para demostrar un perjuicio concreto.
Así lo hizo el Superior Tribunal de Justicia provincial, al rechazar una acción de amparo interpuesta por una madre, para que su hija asista a la escuela sin barbijo.
La denuncia formal contra el titular del Juzgado Federal n° 2 de Paraná fue realizada por el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
El ex juez ganó la elección con la lista "Unidad en Defensa de la Abogacía"
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Sin dar detalles, los jueces remarcaron que el informe del Instituto de Estudios Judiciales determinó la necesidad de recordar el deber de formarse en la materia.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Se eligen un total de 8 consejeros para el período 2022-2026.
Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y Fernanda Vazquez serán los nuevos consejeros representantes de la Abogacía para el periodo 2022-2026.