El expediente está radicado en el Juzgado Federal 4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo.
Será para escritos urgentes o de inminente prescripción en los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y en lo Contencioso Administrativo.
El planteo había sido realizado por una empresa acreedora de la firma que manifestaba que el magistrado trabajó 20 años para Banco Nación, uno de los acreedores más importantes del concurso.
La medida había sido dispuesta por el entonces presidente Macri en 2017 y declarada inconstitucional por la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
La medida dictada en el marco de la emergencia pública se extiende hasta el 30 de junio.
Es por la recusación con causa que hizo el Estado Nacional al juez federal López
También abarca a las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y a las suspensiones.
El Máximo Tribunal revocó la falta de mérito, dictada por Casación, con respecto al expediente que analiza los delitos cometidos en "La Noche del Apagón".
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Presentó un escrito ante el juez federal, Sebastián Casanello, solicitando su sobreseimiento ante la inexistencia de acción penal. La causa se originó por el festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, en julio del año pasado.
Una decisión de la Cámara Federal de Salta que admitió el recurso de apelación interpuesto por la actora y dio lugar al tratamiento sobre el fondo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Declaró la incompetencia en razón del territorio por entender que la causa corresponde al Juzgado Federal de San Isidro.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Se trata de un precedente regresivo de la Corte Suprema en materia de libertades individuales, que mereció la reciente crítica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
También se intimó a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a que en el término de sesenta días determine -junto al Poder Ejecutivo- el inicio y plazo de ejecución del Proyecto de Tratamiento y Disposición Final de los Líquidos Cloacales de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
Para el máximo tribunal, la revisión de la condena efectuada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense no cumplió con los estándares de los fallos "Casal" y "González Nieva".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo ratificó la justicia salteña, al rechazar un pedido de declinatoria por parte de un Arzobispo que ejercía violencia de género.
Así lo requirió el juez Martínez de Giorgi a su par de La Plata, Ernesto Kreplak, a raíz de la inhibitoria presentada por Juan Sebastián de Stéfano.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Una decisión del juez Daniel Eduardo Rafecas
La decisión del juez Gallardo refiere que las tareas de seguridad alrededor de la casa de la Vicepresidenta son competencia de las fuerzas federales y no de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
El texto es parte un trabajo que aborda la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina, publicado por el reservorio público de la Universidad Nacional de La Plata.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
La vicepresidenta y otros ex funcionarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
La policía había encontrado las plantas luego de ingresar a la casa del cultivador por un robo en su vivienda. A pesar de sobreseerlo, la jueza ordenó el decomiso de los elementos de cultivo y su donación al INTA. Ahora la Cámara decidió revocarlo por entender que ello importaba una violación al derecho de propiedad.
La vicepresidenta, otros ex funcionarios y empresarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
La presentación de basa en la Ley de Acceso a la Información Pública ante la imposibilidad de visualizar el contenido del documento.
Así lo consideró la Corte Suprema en un caso en el que el conductor de un taxi reclama la indemnización por la incapacidad que padece con motivo de un accidente vial
Se trata de una excepción a la prohibición que rige desde 2011 en la cuenca. La propuesta fue impulsada por el Ministerio de Turismo de Nación y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.