Fue a través del Decreto 56/2020 publicado el día de hoy en el Boletín Oficial
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
En ese sentido, la jubilación mínima llegaría al monto de 16.864 pesos.
Se trata de un caso de la Provincia de Buenos Aires, donde la Suprema Corte provincial había establecido la nulidad del Decreto que dispuso el aumento.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro país desde el comienzo de la pandemia.
Se publicó ayer por latarde en el Suplemento del Boletín Oficial, como paso previo a la actualización del cuadro tarifario que se dará a conocer en breve.
La medida resuelta por el Enacom autoriza el incremento a partir del 1 de julio
A través de una medida cautelar dictada por un juez federal.
Tendrán vigencia desde el 1 de agosto. El incremento rondará el 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en el servicio de Edesur
La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial de la Ciudad por el Jefe de Gobierno y convoca audiencias para tratar aumentos entre el 45% y 50% de las tarifas de esos servicios.
Los usuarios residenciales tendrán un aumento de entre el 19 y 20 por ciento
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo estableció el Gobierno Nacional mediante un Decreto publicado en una edición especial de domingo del Boletín Oficial. Además se autorizaron aumentos para las Entidades de Medicina Prepaga a partir de marzo y se reglamentó el régimen previsional para viñateros y viñateras.
Se trata de una de las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para hacer frente al aumento del precio del trigo, acelerado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La empresa quiso subirle la cuota a un afiliado que superó los 60 años pero la Cámara Nacional en lo Comercial consideró que ese aumento podría resultar abusivo.
El aumento será escalonado y de hasta el 9, 5 por ciento a partir de mayo
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata del informe anual correspondiente al año 2021 realizado por la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN.
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
El aumento se aplicará a partir del 1ro de junio.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que “no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturaleza”.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resaltó que el incremento por esos motivos se encontraba prohibido, dado que la diferenciación por plan y grupo etario sólo podía realizarse al momento del ingreso del usuario al sistema.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La medida busca establecer precios fijos con variaciones acordadas con los supermercados. Conocé los detalles.