La Municipalidad de General Pueyrredón deberá cumplir con dicho plan, a raÃz de una sentencia de la Cámara de Apelaciones.
Lo hizo en el marco de una causa iniciada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), aplicando la Ley de Acceso a Información Pública Ambiental.
La Cámara de Diputados comenzó a debatir en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano el proyecto de ley que tiene como finalidad establecer presupuestos mÃnimos para el uso racional y sostenible de los humedales.
Se trata de un tratado internacional sobre acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia ambiental.
El organismo entendió que los estados pueden incurrir en responsabilidad internacional por no controlar adecuadamente las fuentes generadoras de dióxido de carbono que contribuyen a afectar derechos humanos de los niños y las niñas que viven dentro y fuera de sus territorios.
El organismo solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que garantice la protección de derechos de incidencia colectiva
Se trata de una nueva medida cautelar contra los Estados provincial y municipal para que saneen las márgenes del arroyo y eviten el vertido de residuos que se arrojan de forma ilegal.
La acción habÃa sido iniciada como un hábeas corpus para la protección de la Ballena Franca Austral y en contra de la explotación sÃsmica, pero un juzgado la rechazó in limine. Ahora la Cámara Federal recondujo el caso como un amparo ambiental.
El Superior Tribunal de Justicia consideró ilegÃtimas las autorizaciones otorgadas por la Provincia del Chaco a partir de 2014, fecha en que perdió vigencia el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.
El tribunal entendió que la provincia de Buenos Aires maximizó los estándares de conservación del medio ambiente, cuestión que complementa (y no contradice) a la ley 25.670.
El magistrado Santiago MartÃn consideró que aún no se presentó la evaluación de los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos del proyecto, ni se le dio la debida participación a la Administración de Parques Nacionales.
La Audiencia Pública tendrá lugar el viernes 7 de julio desde las 10 horas en el Parque Multipropósito "La Estación", alojado en calle Guemes 700, Avellaneda.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata en el marco de una causa por disposición final de residuos peligrosos.
La decisión reemplazó la quema y estableció un mecanismo para su manejo para evitar el daño ambiental.
Consideraron que la falta de sanción del Código Ambiental —a más de un cuarto de siglo de su previsión— lleva implÃcita un agravio constitucional al derecho de participación ciudadana que merece ser atendido.
La Justicia porteña anuló la reforma al Código de Edificación de la Ciudad que permitió los micromonoambientes de 18 m2 por no respetar la participación ciudadana, en un amparo colectivo promovido por personas con discapacidad que cuestionaron la falta de accesibilidad que traerÃa aparejada la nueva legislación.
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.