El fallo consideró que no se podía evaluar la razonabilidad de la tarifa en forma general y para todos los usuarios.
Se trata del Municipio de Roldán, provincia de Santa Fe.
La jueza a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, María Isabel Caccioppoli, consideró que el partido no se encuentra legitimado para interponer una acción colectiva sin ser el afectado directo.
La acción fue interpuesta por Fernando Gray.
Se trata de una acción meramente declarativa, interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Se trata del amparo iniciado en representación de las y los alumnos del Colegio Crisol de La Plata.
El máximo tribunal provincial dispuso el rechazó in limine, en tanto la acción cuestionaba fundamentalmente normas nacionales.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
En el marco de la causa iniciada por Telecom, fueron rechazados los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional, contra la cautelar que suspendió el DNU 690/2020. Deberá esperarse a la sentencia de fondo.
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
Por falta de legitimación activa, una jueza federal consideró la inexistencia de “caso”.
Por falta de legitimación activa y ausencia de “caso” o “controversia”.
En consecuencia, ordenó al juez de primera instancia que dé trámite a la acción que había rechazado in limine por falta de legitimación activa, y por ende, de “caso judicial”.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Se trata de un hábeas data colectivo que recayó en Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12.
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkins”, el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.