El fallo consideró que no se podía evaluar la razonabilidad de la tarifa en forma general y para todos los usuarios.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4 hizo parcialmente lugar a la demanda interpuesta con el objeto de eliminar la sugerencia de búsqueda de Google sobre el médico.
La demanda tiene como objeto declarar la inconstitucionalidad del Decreto 163/2020, y restablecer la formula jubilatoria prevista en la Ley 27.426.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
Una norma de facto que, hasta nuestro días, rige uno de los institutos más importantes de nuestro derecho.
Se trata del Municipio de Roldán, provincia de Santa Fe.
El fallo admitió un amparo, invalidó el tributo y ordenó la devolución de los montos retenidos.
La jueza a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, María Isabel Caccioppoli, consideró que el partido no se encuentra legitimado para interponer una acción colectiva sin ser el afectado directo.
La acción fue interpuesta por Fernando Gray.
Se trata de una acción meramente declarativa, interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Lo dispuso la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal al rechazar el recurso interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata del amparo iniciado en representación de las y los alumnos del Colegio Crisol de La Plata.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
Por el carácter colectivo de la presentación, el juez federal Alberto Recondo solicitó al respectivo registro de la Corte Suprema que informe si existe otro proceso en trámite de similares características.
El máximo tribunal provincial dispuso el rechazó in limine, en tanto la acción cuestionaba fundamentalmente normas nacionales.
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
En el marco de la causa iniciada por Telecom, fueron rechazados los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional, contra la cautelar que suspendió el DNU 690/2020. Deberá esperarse a la sentencia de fondo.
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
Por falta de legitimación activa, una jueza federal consideró la inexistencia de "casos".
Por falta de legitimación activa y ausencia de "casos" o "controversias".
Decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en una causa iniciada por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
Según el máximo tribunal, las legislaturas provinciales no son competentes para prever nuevas causales de prescripción de la acción penal, en tanto esta es una facultad reservada al Congreso de la Nación.
En consecuencia, ordenó al juez de primera instancia que dé trámite a la acción que había rechazado in limine por falta de legitimación activa, y por ende, de "caso judicial".
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
Reflexiones acerca de las últimas reformas del Código respecto a las causales de extinción de la acción penal y los delitos dependientes de instancia privada.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La entidad exige la inconstitucionalidad del cobro de los derechos de exportación al sector
Se trata de un hábeas data colectivo que recayó en Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12.
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Cámara Nacional de Casación entendió que la opinión fiscal es vinculante en casos donde se disponga de la acción penal.
Propone la búsqueda de la concisión y la brevedad de las sentencias y de las partes que la integran, evitando el uso de estructuras complejas y de expresiones de difícil comprensión. Accedé al documento.
El hecho sucedió en función de la celebración del cumpleaños de su esposa en la Quinta Presidencial durante la vigencia del ASPO. De ser homologado por el juez, la acción penal se encontrará extinguida.
Tanto el Presidente de la Nación como su esposa, quien ofreció la suma de $1,4 millones, tendrán 10 días para realizar el pago en beneficio del Instituto de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán".
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkin", el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
En el marco de la acción de lesividad iniciada por el Gobierno Nacional, se suspendió cautelarmente el mecanismo de compensación acordado en la renegociación de contrato aprobada por Macri, y designaron interventor para la empresa AUSOL SA
Fue a raíz de que un cliente desconociera una serie de operaciones realizadas desde su cuenta. El juez Carlos Catoggio, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N°25 de La Plata, consideró que hubo una desatención por parte de la entidad bancaria porque no desplegó medidas de seguridad adecuadas a fin de evitarlo.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar a una acción promovida por la UEJN. El gremio había planteado que existían graves discriminaciones en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia.
Su nulo impacto jurídico en el ordenamiento legal de la República Argentina.
En un caso de robo, el magistrado consideró extinguida la acción penal luego de homologar un acuerdo de reparación integral al que arribaron las partes.