El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
El representante del Ministerio Público Fiscal consideró que no se encuentran tipificadas en el caso las circunstancias de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta para la procedencia de la acción.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
Se trata de una resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Se publicó la creación de la Unidad Estratégica y el Consejo Consultivo del “Plan Integral de Ciberseguridad”.
La propuesta presentada en la Cámara de Diputados provincial busca prevenir actitudes de abuso de las fuerzas de seguridad ligadas a criterios patriarcales, incorporando la capacitación obligatoria en la temática en los planes de estudio de las carreras policiales.
La sentencia resaltó que la suspensión fue temporaria y fundada en razones de emergencia, y que a la fecha se habían reimplantado los parámetros de movilidad.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
Así lo decidió al considerar que la ejecución extrajudicial de dos sujetos por parte de agentes policiales se basó en razones de discriminación por edad y condición socioeconómica.
Un análisis de las medidas de seguridad social adoptadas por el decreto 475/2021.
La empresa deberá indemnizar a un usuario que compró un teléfono a través de la plataforma y al momento de concretar la operación fue robado y baleado. La decisión sienta un precedente importante en la materia.
Una decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata en el caso de una joven cuyos padres fallecieron en un accidente vial.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
El programa otorga una asistencia de $ 22.000 para los trabajadores en empresas de sectores críticos, para los de salud, y los monotributistas o autónomos
Por un engaño telefónico, un jubilado otorgó información personal a una persona que solicitó un préstamo, un adelanto de haberes y efectuó transferencias desde su cuenta bancaria. El Banco es condenado porque el sistema de protección resultó insuficiente, aplicándole daños punitivos.
Así lo hizo, al considerar que no existían bases razonables para su exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera “B” Metropolitana.
Luego del resultado negativo que arrojó el intento de embargo bancario, se ordenó a dos empresas "fintech" inmovilizar los activos que el demandado pudiera tener en su billetera virtual.
La norma establece que la capacitación debe estar incluida en la formación inicial de las fuerzas
La Cámara Federal de la Seguridad Social remarcó que en tanto la normativa civil consagra la irretroactividad de las leyes como principio, la norma que dispone el pago del beneficio desde la petición no resulta contraria a derecho.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
Una decisión consideró que no le son aplicables las exigencias de la ley 19.549 y que se puede concurrir directo a los tribunales.
Se trata de una preinscripción que se podrá realizar los días de hoy y mañana en forma online.
La Cámara Federal de Bahía Blanca consideró, al igual que la jueza de grado, que no existían bases razonables para la exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera “B” Metropolitana.
Así lo resolvió la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y remitió las actuaciones a la instancia anterior para que dicte un nuevo fallo teniendo en cuenta esta premisa.
Así se lo entendió la Justicia porteña, por cuanto no se trata de una violación de secretos sino, en todo caso, de una violación a la privacidad.
Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La señora tiene 83 años, tiene su haber congelado desde 2016 y cobra $8.596,38. “El magistrado debe recordar las palabras del maestro Eduardo Couture: “Lucha por el derecho, pero cuando tengas que optar entre el derecho y la justicia, elige la justicia”", sostuvieron los jueces.
La medida se toma con el objetivo de coordinar la estrategia y las funciones que llevan a cabo las fuerzas policiales y de seguridad en los municipios del conurbano bonaerense.