La norma emanada por el Procurador General les concedÃa a los Fiscales Generales la potestad para intervenir en materias no legisladas en la ley 14.442
Ocupaba el cargo en la Corte bonaerense desde 1983. TenÃa 79 años.
Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del dÃa de hoy
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier dÃa hábil de la semana, incluso en horas inhábiles
Mario Coriolano, Defensor de Casación Penal bonaerense, pide a la Suprema Corte de Justicia dejar firme la decisión de otorgar tales beneficios.
Será para escritos urgentes o de inminente prescripción en los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y en lo Contencioso Administrativo.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
Será a partir del lunes 13 de julio para todos los órganos judiciales y dependencias administrativas de dichos partidos.
La decisión fue tomada en virtud de las distintas medidas adoptadas por la Suprema Corte de la Provincia para la implementación del "Escritorio remoto"
El máximo tribunal bonaerense volvió a la carga con el reclamo y anunció que enviará un proyecto de ley al Poder Legislativo para su sanción.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Se le habÃa rechazado un beneficio que reducÃa la Cuota Anual Obligatoria por 220 dÃas en caso de adopción, por el hecho de ser un "afiliado varón".
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
La resolución dispuso la ampliación del plazo de las medidas de protección judicialmente decretadas y abarca también las situaciones de restricción a la capacidad o adultos mayores.
Se debe a los problemas que presentaron en su funcionamiento los portales electrónicos del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.
El magistrado dejará la función luego de casi 24 años en el cargo para acogerse al régimen jubilatorio. Su renuncia tendrá efectos a partir del 1° de marzo de 2021.
Lo hizo en el marco de una causa por abuso sexual en trámite ante el Tribunal Criminal N°2 de Zarate-Campana que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Educativo Municipal de Castelli.
La Corte Bonaerense prorrogó las fechas de reevaluaciones e inscripciones, restableció el procedimiento regular del Registro, y acordó prioridad de inscripción para quienes deseen adoptar niños mayores, grupos de hermanos o menores con discapacidad.
El máximo tribunal estableció que corresponde aplicar una tasa del 6% anual desde la fecha de desposesión hasta la fijación del valor de la porción expropiada.
Lo hizo su Presidente, Daniel Fernando Soria, en virtud del decreto dictado por el Ejecutivo Nacional que mantiene la situación de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allà se desprenden.
También se incluyen las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por restricción a la capacidad o adultos mayores, todas prorrogadas hasta el próximo 5 de abril
La medida brinda pautas para la toma de muestra, obtención del perfil genético e incorporación al Banco de Datos Genéticos provincial, asà como al Registro Nacional de Datos Genéticos.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
En un plazo de 18 meses, deberá adecuar el porcentaje del 4% que establece la ley 10.592 para todos los organismos estatales.
La medida responde al decreto emitido por el Ejecutivo Nacional, por el cual se mantiene la situación de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.