El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
Culminó el mandato constitucional de Mauricio Macri y por ello, realizamos un repaso de los 10 asuntos más resonantes que decidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación con su nueva integración a partir del año 2016.
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que condenaba a la ANSeS.
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, y una asignación equivalente al 50% del salario para trabajadores del sector privado.
Será para escritos urgentes o de inminente prescripción en los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y en lo Contencioso Administrativo.
La Secretaría de Minería lanzó la Resolución donde se permite agregar metalíferos y no metalíferos a las liquidación de las divisas dentro del Programa. Funcionará hasta el viernes.
Un repaso de los hechos de la causa, las dos intervenciones de la Corte Suprema en el caso y una entrevista con el abogado defensor de Fernando Carrera para desentrañar los factores que incidieron en su condena errada en dos oportunidades.
Consideró que el Tribunal de Impugnación y la Corte de Justicia salteña rechazaron el recurso de la defensa con argumentos “dogmáticos y aparentes”, luego de que revocaran la absolución hecha en primera instancia y le impusieran una condena perpetua a Santos Clemente Vera.
Se trata de un proceso colectivo que promovió en el 2019 el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En la demanda sostenían que la toma del crédito se hizo de manera irregular y violó la normativa nacional.
La medida había sido dispuesta por el entonces presidente Macri en 2017 y declarada inconstitucional por la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
Desde este miércoles, la AFIP comenzará a analizar el cumplimiento por parte de unas 2.500 empresas de los requisitos previstos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial
La medida tiene como objetivo el acceso al empleo formal y comenzará a regir a partir de septiembre
Con 38 votos positivos, la cámara alta aprobó los proyectos que buscan limitar las tasas de interés por mora aplicadas a las tarjetas de crédito, a las facturas de servicios por medicina prepaga y a las empresas de seguros.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La firma Esso (hoy Axion Energy) había impugnado la forma de cálculo de la base imponible del tributo, en tanto tomaba los ingresos brutos en toda la provincia para determinar la capacidad contributiva de la empresa.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
La medida tendrá una vigencia de seis meses y alcanza a toda la provincia.
Una decisión del juez Enrique Lavié Pico en una causa que lleva casi doce años.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se incluye también la declaración de interés provincial del proceso de recuperación de empresas y la suspensión de cortes de suministro de energía y de procesos de desalojo de las empresas
Así lo requirió el juez Martínez de Giorgi a su par de La Plata, Ernesto Kreplak, a raíz de la inhibitoria presentada por Juan Sebastián de Stéfano.
El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La sentencia, firmada por Gabriela Alejandra Vázquez y Enrique Catani, contempla la perspectiva de género y destaca que "las trabajadoras de casas particulares constituyen el colectivo laboral más feminizado".
Se trata del proyecto anunciado el pasado martes por el presidente Alberto Fernández, que permite que las empresas operadoras puedan acceder a un mayor volumen de dólares
La causa fue iniciada por organizaciones de derechos humanos que denunciaron que la exhibición de aquellas figuras resulta discriminatoria.
El próximo 18 de octubre se definirán los cuatro candidatos de cada estamento.
Así lo resolvió la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y remitió las actuaciones a la instancia anterior para que dicte un nuevo fallo teniendo en cuenta esta premisa.
Se eligen un total de 8 consejeros para el período 2022-2026.
Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y Fernanda Vazquez serán los nuevos consejeros representantes de la Abogacía para el periodo 2022-2026.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
Se trata del derrumbe de viviendas por error efectuado por una empresa contratada por el Gobierno de la Ciudad. La cautelar da un plazo de hasta 10 días para el inicio de obras.
La policía había encontrado las plantas luego de ingresar a la casa del cultivador por un robo en su vivienda. A pesar de sobreseerlo, la jueza ordenó el decomiso de los elementos de cultivo y su donación al INTA. Ahora la Cámara decidió revocarlo por entender que ello importaba una violación al derecho de propiedad.
Se trata del Programa "Registrada", que cubre el 50% del salario durante 6 meses. Se extiende el plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023. Conocé todos los detalles.
Será para ocupar cargos meritorios y sumariantes en la jurisdicción Capital e Interior. La inscripción estará abierta hasta el lunes 10 de abril. Conocé los detalles.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
Será para analizar y proponer los proyectos de reforma de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nº 27.349. Su foco estará puesto en la parte de “Sociedad por Acciones Simplificadas” (SAS).
Se trata del tema que generó la mayor cantidad de litigios contra el decreto. Resulta clave observar cuáles tienen el mayor alcance.
Se trata de normas que habían sido dictadas por la Inspección General de Justicia en el 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. La medida se oficializó en el Boletín oficial.
Lo hizo al promulgar la Ley 15.485 este jueves donde se establece la emergencia por 18 meses a las organizaciones laborales manejadas por sus trabajadores y a las cooperativas de trabajo. También declara de Interés Provincial el proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores/as.
La Resolución 188/2024 publicada este martes establece la jubilación mínima en $206.931,10. También se actualizaron los valores a partir de mayo del Personal de Casas Particulares.
Según el Máximo Tribunal, es ilegítimo y contrario al artículo 17 de la Constitución Nacional el cobro de una tasa municipal que no individualiza concretamente cuál es el servicio o prestación estatal que sirve de causa a la obligación tributaria.
La decidió la jueza Ohman al detectar numerosas detenciones y secuestros realizadas sobre personas en situación de vulnerabilidad social sin contar con previa intervención del Poder Judicial.
El máximo tribunal invocó el criterio fallado en 2021 con base en el federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
Lo publicó la Secretaría de Comercio en la última edición del Boletín Oficial, sosteniendo que las facturas no podrán contener “sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio”.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
El Máximo Tribunal se pronunció en dos causas de relevancia para la ex Presidenta. Accedé a los fallos.
No obstante, se señaló que el plazo de 30 días para la aplicación de la resolución es arbitrario para que el municipio reacomode la modalidad de cobro, y lo amplió a 90 días.
La medida impuesta por el Gobierno Nacional se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial; entrará en vigencia dentro de 90 días.
La decisión judicial consideró que la medida podría tener impacto en la recaudación y afectar el funcionamiento comunal.
La herramienta reúne los sistemas utilizados en los distintos poderes judiciales. Conocé cómo funciona.