El Juez Enrique Lavié Pico consideró que el organismo no cumplió con los cánones básicos de la Ley 27.275.
Se rechazó la prescripción con invocación de un precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los magistrados entendieron que no existía una amenaza concreta a la libertad de circulación y confirmaron la sentencia que entendió que el aislamiento dispuesto por el Coronavirus era legítimo y razonable.
Joaquín Salvador Lavado Tejón, historietista y humorista gráfico, murió a los 88 años. Un día antes se había cumplido 56 años de su emblemática obra: Mafalda.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
El juez consideró que el abogado que inició la acción no tenía legitimación para realizar el reclamo y que tampoco cumplió con el requisito de reclamo previo previsto en la ley de protección de datos personales.
A pedido de distintas asociaciones afrodescendientes, la Oficina de la Mujer tendrá en cuenta la afrodescendencia o antepasados afro/negros como una categoría adicional en la interseccionalidad de la víctima.
La decisión sienta un precedente que resultará de aplicación obligatoria para todos los tribunales federales y locales del país.
El tribunal consideró que no se había demostrado la confiscatoriedad ni el supuesto daño irreparable por el cobro del aporte extraordinario.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
El organismo entendió que los estados pueden incurrir en responsabilidad internacional por no controlar adecuadamente las fuentes generadoras de dióxido de carbono que contribuyen a afectar derechos humanos de los niños y las niñas que viven dentro y fuera de sus territorios.
La Justicia falló en favor de una mujer que fue impedida de ingresar a la fuerza por no cumplir un requisito de estatura.
Así lo decretó el Poder Ejecutivo, facultado por la Ley de Competitividad n° 25.413.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de "Cocos", un ejemplar macho perteneciente a la especie "Auloatta Carayas", en peligro de extinción, extraído de su hábitat natural por dos personas, sin el permiso de tenencia necesario y provocándole serios sufrimientos
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
Una decisión del juez federal de Río Cuarto en la acción judicial de la Sociedad Rural de esa localidad.
La medida tiene como objetivo mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos
La acción había sido iniciada como un hábeas corpus para la protección de la Ballena Franca Austral y en contra de la explotación sísmica, pero un juzgado la rechazó in limine. Ahora la Cámara Federal recondujo el caso como un amparo ambiental.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba en un amparo presentado por tres entidades rurales cordobesas, ante la falta de legitimación para representar los intereses de todos los productores agropecuarios del país.
Una cámara laboral admitió el planteo de una mujer que sufría hostigamiento laboral y en la esfera familiar. Además, ordenó capacitar al personal policial en cuetsiones de género.
Una decisión judicial anuló una multa impuesta por publicidad engañosa dado que el control respectivo está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).
La decisión judicial implica la detención de un proyecto del municipio que afectaba al inmueble.
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
La decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal se contrapone con otra de la Sala I de ese Tribunal que invalidó la exigencia de talla para el ingreso a la fuerza.
La idea es poder complementar y brindar mayores recursos y herramientas en el marco de la persecución penal.
Una mujer era trasladada desde la provincia de Buenos Aires a Tierra del Fuego, la Justicia consideró que la decisión era infundada.
Luego del acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de designación de cargos de la magistratura.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. La acción pretendía dejar sin efecto la convocatoria a sesión especial convocada para el día de hoy.
Así lo resolvió el Consejo de la Magistratura de la Nación al considerar que los magistrados incurrieron en una falta disciplinaria en sus dichos en una sentencia sobre un caso de abuso sexual.
La Justicia porteña anuló la reforma al Código de Edificación de la Ciudad que permitió los micromonoambientes de 18 m2 por no respetar la participación ciudadana, en un amparo colectivo promovido por personas con discapacidad que cuestionaron la falta de accesibilidad que traería aparejada la nueva legislación.
Se trata de los magistrados Luis María Rizzi y Javier Anzoátegui. El Máximo Tribunal consideró que la inclusión de la fotografía de un pie del feto en la sentencia, constituyó un acto “cruel” y “revictimizante” ajeno al decoro de la función judicial.
La Federación Latinoamericana de Magistrados, presidida por el juez argentino Marcelo Gallo Tagle, exhortó a las autoridades de los Estados a que respeten la independencia del Poder Judicial y el principio de división de poderes.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
La sentencia consideró que los accionantes no estaban legitimados dado que, para litigar, primero hay que obtener una respuesta negativa estatal al pedido de datos.
Pasó por la cabeza de los tres poderes del Estado. Hoy cumple 75 años y no obtuvo un nuevo acuerdo para continuar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación es obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, y busca fortaceler los procesos de identificación, resguardo, trazabilidad, cadena de custodia y secuestro de potenciales elementos de prueba.
Un análisis sobre la composición del Máximo Tribunal tras el fallo "Levinas" y la importancia constitucional de respetar las decisiones jurisdiccionales.
Se llevarán a cabo en el Teatro Argentino y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Reunirá a magistrados y expertos internacionales, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre la justicia electoral y la academia.