Deben adoptar dispositivos de atención en salud necesarios para las personas que estén en condiciones de ser externadas de establecimientos neuropsiquiátricos.
Cada 4 días muere una mujer por violencia de género. En el 87,3% de los casos no se registraron denuncias penales previas. Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
El documento contiene datos estadísticos sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Buenos Aires que involucran cuestiones penitenciarias, de salud mental, de niñez y de seguridad.
La causa iniciada por una ONG, había sido admitida para su tratamiento e inscripta en el registro de procesos colectivos en febrero
La delegación estuvo en 1979 y recibió miles de denuncias sobre los crímenes de la dictadura cívico militar que gobernaba el país.
El Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica queda a cargo de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de Buenos
Se presentó en el marco del 40°aniversario del Centro de Estudios Legales y Sociales. El documento tiene 11 capítulos y destaca las desigualdades en materia de derechos humanos. Se trata de la primera producción del organismo escrita en lenguaje no binario.
Así lo resolvió el Tribunal de Casación Penal, al entender que la Jueza de Garantías N°5 de La Plata se había apartado del principio acusatorio y de su rol de juzgadora imparcial.
El 16 de noviembre de 2009 el órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) examinó la situación estructural de violencia contra las mujeres basada en su género y sentó un importante precedente. Fue en el marco de tres feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, México.
En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Lo hizo la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el caso de camarista Ricardo Guarinoni.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El abogado y ex Fiscal Federal, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln, se encontrará a cargo de la Oficina Anticorrupción que anteriormente ocupara Laura Alonso.
El plazo de vigencia del acuerdo realizado con las distribuidoras es de 180 días, a partir del 1 de enero de 2020
Tenía 64 años y se encontraba a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 de la Capital Federal.
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Casación Penal en la causa de las supuestas coimas en la obra pública
Además, ordenaron investigar la legalidad de las cesiones de tierras de Nación a Ciudad realizadas durante los 4 años de gobierno de Macri.
Su análisis en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, la jurisprudencia nacional e internacional
Su misión es velar por la protección y promoción de los derechos de NNA. El cargo estuvo vacante por más de 14 años.
Un análisis sobre las movilizaciones multitudinarias que lograron cambios significativos en Argentina y los reclamos que aún exigen una respuesta del Estado. Si de deudas pendientes se trata, democratizar la Justicia en clave feminista es de las más necesarias.
El Decreto aclara que el mismo deberá publicarse los días hábiles a partir de las 6 de la mañana.
La prohibición de ingreso se exceptúa para las personas que se encuentren en tránsito aéreo hacia al país dentro de las próximas 48 horas, para transportistas y operadores de vuelos o traslados sanitarios.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier día hábil de la semana, incluso en horas inhábiles
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense al considerar que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal Altuve no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos en el Código de Forma.
En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del día 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, también, facultó al Jefe de Gabinete bonaerense a suspender las salidas de esparcimiento con el fin de proteger la salud pública de los distintos municipios.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
A raíz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes había declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
Es por la transferencia del inmueble conocido como "Triángulo Salguero" y se encuentra dentro de la investigación que ordenó Alberto Fernández a la cesión de tierras a la Ciudad.
La Agencia de Bienes del Estado había señalado presuntas irregularidades en la transferencia de los inmuebles conocidos como "Triángulo Salguero" y "Estación Villa Crespo".
A cinco años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
En el Día del Periodista, reflexiones acerca de los distintos hechos históricos que sitúan a Manuel Belgrano como el primer periodista argentino.
Así lo estableció la justicia porteña ante un pedido de un abogado respecto a acciones tomadas por el Gobierno de la Ciudad en el marco de la pandemia.
La Suprema Corte dispuso la habilitación plena de los Juzgado de Paz de Benito Juárez, Coronel Suarez, Torquinst, Castelli, General Alvarado, Daireaux y Salliqueló, a partir del 26 de junio del corriente. Asimismo, determinó el restablecimiento de la administración de justicia en los órganos judiciales de Pergamino y Trenque Lauquen.
La medida adoptada, contempla la situación de quienes se encuentran cargo del cuidado de niños y niñas, personas con discapacidad y/o adultos o adultas mayores dependientes. También incorpora el "derecho a la desconexión digital"
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
La nueva Ley establece la extensión del plazo mínimo de alquiler de 2 a 3 años y la actualización anual de los contratos, entre otros aspectos.
Es a partir de un planteo realizado por el Colegio de Abogados provincial. Días atrás, el Ejecutivo ya había permitido los servicios jurídicos y había aprobado protocolos para la actividad.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
El tribunal rechazó un nuevo planteo de la agrupación Juntos por el Cambio y la anulación de dos urnas.
La medida reparatoria para familiares permitirá seguir percibiendo la pensión honorífica con que se reconociera a sus padres más allá de cumplidos los 18 años de edad.
Teniendo en cuenta el principio de igualdad ante la ley, el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que establece los requisitos para ser juez de Cámara.
El Examen de Idoneidad se realizará del 18 al 25 de marzo de 2024, para integrar el listado de aspirantes en condiciones de ingresar al agrupamiento administrativo. Así lo dispusieron mediante la Resolución 3194/2023.
Será exclusivamente para el Departamento Judicial de Bahía Blanca para este lunes 18 de diciembre. Además, se dispuso la concurrencia mínima del personal para atender cuestiones urgentes.
A partir del decreto 72/2023 emitido este viernes, se habilitará que los títulos emitidos por la entidad puedan ser utilizados como dación en pago de obligaciones tributarias y aduaneras.
La resolución aplica a las asociaciones civiles en proceso de constitución, simples asociaciones y determinadas sociedades anónimas. La medida se fundamenta en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
Será a partir del 24 de agosto. La medida es consonante con la decisión administrativa que habilitó el protocolo para el desarrollo de los deportes individuales.
El DNU N°690/2020: convergencia tecnológica y derechos humanos.
La norma aprobada por la Legislatura Bonaerense a principios del mes de agosto, modifica la presencialidad obligatoria de las partes y de quien asuma el rol de mediador
El magistrado del TOF N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires pide que la Corte dicte una medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la resolución que dictó el Consejo de la Magistratura sobre los traslados.
Confirmó la resolución del Juzgado de Garantías N° 8 que dispuso el desalojo colectivo.
El Jefe de Gobierno porteño criticó la decisión del Presidente y ordenó el inicio de una acción judicial para pedir su inconstitucionalidad.
Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y redactor de numerosos artículos. Tenía 77 años.
Así lo resolvió el máximo tribunal interamericano en el precedente "Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina" al considerar que los procedimientos policiales fundados en facultades discrecionales de los agentes resultan violatorios de normas convencionales.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
Postuló que el recurso extraordinario del Estado Nacional es inadmisible.
Por unanimidad, aprobó el instrumento jurídico que protege los derechos humanos de las personas adultas mayores.
Mediante el Acuerdo N°3997 dispuso modificar dicho reglamento destacándose como novedad la incorporación de código QR. La nueva normativa comprende también a los Oficios Judiciales.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Se encuentra dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer los lineamientos de la Ley N°27.610
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
La sentencia fue resuelta por la Cámara Federal de Plata, tras un amparo colectivo iniciado por los vecinos del barrio "15 de diciembre".
La ley fue sancionada por la Legislatura bonaerense el pasado 22 de diciembre.
El proyecto que había sido aprobado por la Legislatura Bonaerense el pasado mes de diciembre, prevé la implementación de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos y crea el Registro de Domicilios Electrónicos de la Provincia de Buenos Aires
La norma busca proteger a las personas que en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, se encuentren en otras situaciones de considerable vulnerabilidad. A ellas se suman las personas jurídicas sin fines de lucro que orienten sus objetos sociales a dichos grupos.
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
El hombre, que había fumado durante 33 años, sufrió un infarto que lo incapacitó en forma permanente. La justicia aplicó la Ley de Defensa del Consumidor y condenó a la demandada a pagar 5 millones de pesos
Se trata de Guillermo Raúl Moreno, profesor de la Universidad Nacional de La Plata con extensa carrera judicial, que quedó al frente del organismo de capacitación.
La Corte Bonaerense prorrogó las fechas de reevaluaciones e inscripciones, restableció el procedimiento regular del Registro, y acordó prioridad de inscripción para quienes deseen adoptar niños mayores, grupos de hermanos o menores con discapacidad.
Fueron aprobados los protocolos presentados por cada una de las jurisdicciones
La ceremonia se realizó a mediodía en los Tribunales de 8 y 50 bajo estricto protocolo sanitario.
Lo hizo su Presidente, Daniel Fernando Soria, en virtud del decreto dictado por el Ejecutivo Nacional que mantiene la situación de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
También se incluyen las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por restricción a la capacidad o adultos mayores, todas prorrogadas hasta el próximo 5 de abril
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una "acción bélicas" o "hecho de guerras"
La medida brinda pautas para la toma de muestra, obtención del perfil genético e incorporación al Banco de Datos Genéticos provincial, así como al Registro Nacional de Datos Genéticos.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
La medida responde al decreto emitido por el Ejecutivo Nacional, por el cual se mantiene la situación de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Colombia solicitó la recusación de 5 jueces en un caso donde se investiga la responsabilidad internacional del Estado por el secuestro, la violación y tortura de una periodista que investigaba sobre la violencia en cárceles de dicho país.
El Decreto de aceptación se publicó en el Boletín Oficial de hoy
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La jueza a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, María Isabel Caccioppoli, consideró que el partido no se encuentra legitimado para interponer una acción colectiva sin ser el afectado directo.
El tribunal estableció que en los casos en que el femicidio ocurriera con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, la indemnización debía computarse retroactivamente desde la fecha del fallecimiento de la víctima.
Luego de renunciar a su banca como Diputado Nacional, jurará esta tarde como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
El nuevo paradigma internacional que implica cambios para la Argentina
Beneficiará únicamente a pequeños contribuyentes, quienes pagarán una cuota mensual determinada en base a la categoría en la que estén incluidos en el régimen nacional.
El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció ayer las nuevas restricciones y medidas que tomará el gobierno provincial, ante el aumento progresivo de casos de coronavirus y la llegada de la segunda ola de la pandemia.
La medida constituye un avance hacia la despapelización de los procesos judiciales.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, ante la profundización de medidas de prevención ante el COVID-19.
El informe contiene diversos ítems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
Se extendió por dieciocho (18) meses el vencimiento de las licencias de conducir que operen entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre del 2020 en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una acción meramente declarativa, interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Lo hizo bajo apercibimiento de iniciarle sumario y de interponer denuncia penal por atentar contra la salud pública. Las autoridades de la institución habían informado por distintos medios que continuarían con la presencialidad, pese a las medidas del Gobierno Nacional.
La medida fue solicitada en el marco de una acción de nulidad contra el acto de asunción del diputado provincial Nicolás Russo, por la vacante que dejó la ex diputada Cantero en 2019.
Admitió que el caso es de su competencia originaria.
La petición interpuesta por un grupo de padres en representación de sus hijas, tramita como demanda originaria de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
La medida, que busca contar con mayor disponibilidad de camas para la atención de pacientes con COVID-19, alcanza a hospitales públicos y privados, que deberán implementar un "Sistema de gestión de camas" para el control periódico del porcentaje de ocupación.
Se trata de los municipios de Bolívar, Castelli, General Villegas y Zárate, donde por el término de 14 días corridos y en atención a la situación epidemiológica compleja que presentan, se suspenderá el dictado de clases presenciales adoptando la modalidad virtual
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata en una demanda de un grupo de padres.
Además, devolvió a primera instancia tres amparos que fueron remitidos a dicho Tribunal, por entender que no hay una disputa de competencia de la Provincia y los Municipios.
Remitió las actuaciones a la justicia provincial.
La Asociación Judicial Bonaerense conjuntamente con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado solicitando medidas ante el alarmante incrementos de contagios de Covid-19
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
Al igual que al nivel nacional, la vigencia es hasta el 21 de mayo. Además se actualizó el listado de municipios en cada fase y las actividades que se pueden realizar en cada una.
El 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata, se inauguró la actual sede de la Cámara de Diputados de la Provincia, frente a la Plaza San Martín.
Además, pidió que se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas en este proceso, con la aclaración de que la formación de la causa no afecta el buen nombre y honor de ellos y del fallecido Héctor Timerman.
Continúa el debate sobre el dictado de clases presenciales en municipios en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. Repasamos cuáles son los municipios bonaerenses fuera del AMBA que suspendieron la presencialidad
Se trata del amparo iniciado en representación de las y los alumnos del Colegio Crisol de La Plata.
Se publicó la creación de la Unidad Estratégica y el Consejo Consultivo del "Plan Integral de Ciberseguridads".
Se rechazó el recurso interpuesto por la defensa, confirmando la decisión de Casación, ordenando la realización de un nuevo juicio, con perspectiva de género.
El Máximo Tribunal revocó la sentencia apelada que había concedido la medida cautelar solicitada por la empresa para suspender la aplicación del gravamen establecido para la comercialización del tabaco.
La acción está dirigida contra la Nación y la provincia de Buenos Aires, con el fin de que se ordene la vacunación del accionante, pero debería tramitar en provincia.
La norma contempla una serie de gestiones y acuerdos que el Ejecutivo podrá adoptar, en razón de la emergencia sanitaria, a los fines de adquirir vacunas contra el COVID-19.
Una nueva semana en la que se actualiza el sistema de fases en el que se ubican los municipios bonaerenses, con la incorporación de nuevos municipios en fase 2 que solicitan la suspensión de la presencialidad en las escuelas
El Gobernador aprobó un nuevo régimen aplicable a los contratos de Obra Pública regidos por la Ley 6.021, para la redeterminación de sus precios
Se establece la prórroga de las medidas de prevención para disminuir el contagio de COVID-19, la sanción ante el incumplimiento y la emisión del informe de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados.
Un juzgado porteño hizo lugar parcialmente a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado.
Lo hizo en un caso de femicidio, donde la defensa cuestionó la aplicación del agravante, por considerar que no había "unión convivencial" en los términos del derecho civil.
Además, el magistrado dio un concepto de "consentimientos" del acto sexual, sosteniendo que debe ser libre y voluntario.
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
En un reciente fallo de la Suprema Corte Bonaerense se estableció que el límite legal de 5 jus es para la totalidad de abogados y abogadas que participaron del proceso.
En una primera etapa, que comienza mañana, se pondrá en disponibilidad el diligenciamiento electrónico de oficios
La medida dictada por el Gobierno bonaerense indica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas, con excepción de la modalidad especial, en los distritos con mayor índice de casos de coronavirus.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
En la causa se invalidó un decreto que prorrogó el estado de emergencia por no cumplir con la justificación de los requisitos de necesidad y urgencia, pero señalo que los DNU si bien no se encuentran expresamente consagrados ello no implica su prohibición total.
Comprende a los trabajadores de la administración pública que estén a cargo de menores de 14.
Una decisión del juez federal Lara Correa en la causa iniciada por los docentes nucleados en la CTERA y UTE Capital.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Un trabajo conjunto de la UFEM y la PROTEX.
La iniciativa tiene como finalidad la acción conjunta entre el Estado, el sector privado de salud y las obras sociales para garantizar ese derecho a las mujeres.
El máximo tribunal provincial dispuso el rechazó in limine, en tanto la acción cuestionaba fundamentalmente normas nacionales.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz, invitado especial de Palabras del Derecho, sobre el reciente caso de la Suprema Corte de Justicia provincial y su análisis respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el ámbito local.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
Cantidad de vacancias, estado de los concursos, porcentaje de funcionarios vacantes por fuero son algunos de los indicadores informados por la Suprema Corte.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raíz del reciente fallo "Fe" de la Suprema Corte bonaerense
Se trata de una decisión emblemática de la historia judicial en el país.
Más de 3 millones de chicos vuelven a las aulas. Algunos municipios siguen con restricciones
Se trata del caso de un paciente con epilepsia internado en una institución psiquiátrica pública, que luego desapareció y nunca más fue encontrado.
El máximo tribunal del país ratificó la constitucionalidad de la ley que impide a las sociedades anónimas ser propietarias de establecimientos farmacéuticos en el territorio bonaerense.
Incluyen la permanencia obligatoria en un hotel o similar durante 4 días y en los domicilios declarados por 3 días adicionales. Los costos de comida, transporte y estadía serán asumidos por quienes deban cumplir el aislamiento.
La norma dictada por el Ejecutivo Provincial, reglamenta la Ley 15.230 por la que se regula la utilización de la notificación electrónica y de audiencias virtuales o mixtas en el procedimiento administrativo.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
El plan está destinado a los egresados de la educación técnica profesional
El juez de la causa que tramita en Mar del Plata, requirió la inscripción como proceso colectivo limitado a la representación de los afectados que residen en la provincia de Buenos Aires
Se trata de una causa que había iniciado la Junta Promotora del Partido NOS de la Provincia de Chaco.
La norma establece la posibilidad del retorno al trabajo presencial de agentes estatales que hayan sido vacunados al menos con una dosis, transcurridos 21 días desde la inoculación
El funcionario saliente se dedicará a la campaña de las PASO del próximo 12 de septiembre
Por falta de legitimación activa y ausencia de "casos" o "controversias".
La norma rige para las licencias emitidas en territorio bonaerense que hayan vencido entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.
El sistema permitirá pagar en una cuota única el Monotributo e Ingresos Brutos.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, posibilitando la convocatoria para prestar tareas presenciales de determinados agentes
Decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en una causa iniciada por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
Un análisis de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Se implementará como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del máximo tribunal
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La ley de paridad de género provincial solo contempla los supuestos de vacantes en las listas de precandidatos y candidatos. El fallo hace extensivo el criterio a los legisladores/as electos/as.
La norma declara de "interés públicos" la función de mediadoras y mediadores, crea el Tribunal de Disciplina y establece las comunicaciones electrónicas de éstos con los juzgados, entre otros puntos.
Se trata de la norma sancionada a fines de 2020 por la legislatura bonaerense, que busca garantizar asesoramiento, asistencia jurídica y protección a las víctimas en procesos penales.
Fue enviado el pasado 24 de agosto para su tratamiento y persigue establecer los lineamientos básicos para la gestión integral, sustentable e inclusiva de los residuos en la provincia.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La norma invita a los Concejos Deliberantes de cada municipio a adherir a la Ley y a crear un Registro Permanente de espacios.
Las designaciones fueron realizadas por Kicillof luego de que los pliegos fueran aprobados en la Cámara alta tras un acuerdo con Juntos por el Cambio
La Cámara Nacional de Casación entendió que la decisión fue una "intromisión injustificada de un órgano judicial en las incumbencias de otro poder del Estados".
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
La jueza María Servini consideró que los afiliados del partido "Republicanos Unidos de CABAs" no tenían legitimación para reclamar la modificación que redujo el lugar que le correspondería ocupar a los integrantes de la lista encabezada por Ricardo López Murphy.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
Breves reflexiones de Guido Risso sobre la reciente aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional
El análisis de Andrés Gil Dominguez a raíz de aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional. ¿Qué propuso el Consejo Consultivo?
Si bien con ciertas excepciones, la Suprema Corte de Justicia dispuso el retorno pleno del personal a prestar servicios de forma presencial.
Así lo estableció la Resolución 2711/2021 publicada en el Boletín Oficial
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
El mismo entrará en vigor el 1° de noviembre de este año.
Tendrá como objetivo principal recopilar, sistematizar y analizar información sobre el acceso a derechos. En este sentido, se lanzó una web que brinda asistencia remota.
Mediante un amparo, el Máximo Tribunal ordenó el reconocimiento del costo del tratamiento para un chico con la enfermedad neurodegenerativa de lipofuscinosis.
Reclaman ante la justicia la suspensión en las obras impulsadas por el municipio a cargo de Julio Garro, en virtud de haber realizado obras de asfaltado sobre adoquines con protección arquitectónica.
Reflexiones acerca de las últimas reformas del Código respecto a las causales de extinción de la acción penal y los delitos dependientes de instancia privada.
Con motivo de los 100 años del Código Penal Argentino, repasamos la transformación del artículo 120, más conocido como el delito de "estupros", y la importancia en estos días de aplicar la norma con perspectiva de género.
Se trata de un aumento escalonado fijado por la Suprema Corte para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
La Cámara reconoció el derecho a exigir el cumplimiento de las publicidades a posibles consumidores
Entre las novedades, la página incorpora un dosier con los nuevos reglamentos que entraron en vigencia a partir del 1° de noviembre, videos orientativos y un listado de preguntas frecuentes.
El objetivo es que puedan viajar en el transporte público de manera segura.
También se intimó a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a que en el término de sesenta días determine -junto al Poder Ejecutivo- el inicio y plazo de ejecución del Proyecto de Tratamiento y Disposición Final de los Líquidos Cloacales de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Tanto asistentes como trabajadores/as deberán acreditar el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
A través de una medida cautelar, un juez bonaerense suspendió el artículo 7 de la ley provincial nº 14.836 y su decreto reglamentario.
El análisis de Gonzalo Fuentes y Vicente Atela respecto de la legislación vigente y la reciente jurisprudencia sobre la reelección de autoridades municipales bonaerenses
El Pase Libre de Covid-19 regirá a partir del 21 de diciembre y está destinado a todas las personas mayores de 13 años
Lo hizo en la supervisión del caso "Mendoza y otros vs. Argentina". El tribunal mostró preocupación con la falta de avances en la modificación del régimen penal juvenil a más de 8 años de la decisión adoptada en el caso.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un 13 de diciembre, diez años atrás, nacía este espacio destinado al aporte, discusión y crítica de la actualidad jurídica.
La Suprema Corte bonaerense recomendó a todos los miembros del Poder Judicial evitar expresiones como "Vuestra Señorías" o "Vuestra Excelencias" entre otras.
Incorporará a más de 1 millón de estudiantes. Conocé los requisitos de inscripción.
Se trata de "Cocos", un ejemplar macho perteneciente a la especie "Auloatta Carayas", en peligro de extinción, extraído de su hábitat natural por dos personas, sin el permiso de tenencia necesario y provocándole serios sufrimientos
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Una decisión de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Se trata de las carteras de Ambiente, Transporte y Hábitat y Desarrollo Urbano, aprobados con el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios
La medida exigía la paralización de las obras sobre adoquines históricos, amparados por la Ordenanza 9008/98.
Un repaso por las noticias institucionales más relevantes y por algunas de las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal en el año que pasó.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo sábado
Así lo resolvió el Director General de Cultura y Educación bonaerense al aprobar el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El juez Ramos Padilla determinó que existen numerosas irregularidades en torno a las cuentas del espacio político.
Así lo hizo el Superior Tribunal de Justicia provincial, al rechazar una acción de amparo interpuesta por una madre, para que su hija asista a la escuela sin barbijo.
La acción había sido interpuesta por el intendente de la Municipalidad de Castelli.
El organismo solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que garantice la protección de derechos de incidencia colectiva
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
Una década atrás, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinaba la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
A partir de ahora, las personas gestantes contarán con una nueva licencia de 45 días para el cuidado del recién nacido
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
Un repaso de las decisiones más importantes adoptadas en los últimos 15 años: mujeres en contexto de encierro y conflictos armados, pobreza, minorías étnicas, orientación sexual, estereotipos, estigmatizaciones y la necesidad de un análisis interseccional del fenómeno.
Será por el período 1 de marzo – 30 de abril.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Es producto de las investigaciones judiciales por el siniestro de una formación que descarriló el pasado 8 de marzo cerca de la ciudad de Olavarría.
La suspensión se debió a problemas en el funcionamiento del portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
El tribunal falló integrado por algunos conjueces y el concurso en cuestión es para el cargo de la Cámara Penal de Mar del Plata.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que ratifica el freno a la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a la Federación Argentina de la Industria Molinera, la Cámara de Industriales Molineros y la Asociación Pequeñas y Medianas Industrias Molineras
El juez Alejo Ramos Padilla consideró que no hubo delito en el ingreso de familias al predio en Los Hornos y requirió a las áreas competentes del Estado nacional, provincial y local a avanzar en la urbanización de la zona.
La aclaratoria se motivó por las distintas versiones que circularon en los medios comunicación respecto a que la ocupación habría sido legal porque se hizo durante el día, algo que no surge de aquella decisión según el magistrado.
La Cámara Civil tomó la decisión de revocar la sentencia que habilitaba la inscripción del menor, invocando el interés superior del niño, atento a que el nombre en cuestión podría afectar su interacción social.
También recomendó que se continúe usando en espacios cerrados en general.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La denuncia formal contra el titular del Juzgado Federal n° 2 de Paraná fue realizada por el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo hizo al firmar un acuerdo de solución amistosa por una situación denunciada ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. En el acuerdo, firmado con la Defensoría General de la Nación, se comprometió a reparar a la víctima y a tomar medidas para evitar la vulneración de derechos de personas con discapacidad bajo la órbita del sistema penal.
La medida se tomó con la debida antelación para que los organismos programen sus calendarios de audiencias
Jorge Rizzo, Ricardo Gil Lavedra y Rubén Ramos encabezan las tres listas en competencia por el voto de 70 mil letrados.
La sentencia de Corte Interamericana fue un hito de gran relevancia respecto a las cuestiones de familia y de gran incidencia en la redacción del nuevo Código Civil y Comercial.
A un siglo de la entrada en vigencia del Código Penal, una reconstrucción de los hechos que antecedieron a su sanción y algunas reflexiones sobre lo que queda de aquel texto que entró en vigencia el 29 de abril de 1922.
La norma establece que la capacitación debe estar incluida en la formación inicial de las fuerzas
Con el fin de facilitar el acceso a los principales servicios, trámites e información que se brinda desde la Administración Pública Provincial a toda la ciudadanía.
Se trata del informe anual correspondiente al año 2021 realizado por la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN.
Se incluye también la declaración de interés provincial del proceso de recuperación de empresas y la suspensión de cortes de suministro de energía y de procesos de desalojo de las empresas
El instrumento contiene pautas de actuación y buenas prácticas aconsejables para un mejor abordaje de la temática.
La norma sancionada durante el mes de abril se publicó en el Boletín Oficial de hoy.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
Se trata de una nueva medida cautelar contra los Estados provincial y municipal para que saneen las márgenes del arroyo y eviten el vertido de residuos que se arrojan de forma ilegal.
La decisión fue adoptada en la misma semana que los integrantes del tribunal se reunieron en Rosario con la Asociación de Jueces Federales por el juzgamiento del narcotráfico.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín
Se trata de la ley nº 15.315, sancionada por la legislatura el pasado 28 de diciembre
La Corte Europea de Derechos Humanos consideró responsable al Estado de Bosnia y Herzegovina por violar la libertad de expresión luego de aplicarle una multa a un abogado que utilizó expresiones sarcásticas en un recurso.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Se trata de un espacio, integrado por más de 65 jueces y juezas, que está destinado a la interacción, cooperación y participación en las problemáticas específicas del fuero.
La Legislatura modificó la ley orgánica del organismo y recortó facultades del titular que, ahora, será el ex secretario general de la Gobernación.
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.
Prestado el acuerdo del Senado la semana pasada, se publicó el Decreto del Gobernador de la provincia de Buenos Aires que aprueba su designación
El reconocido jurista brasilero, destacado por su aportes en en derecho internacional de los derechos humanos, murió ayer a los 74 años.
Se trata de una disposición de la Dirección Nacional de Migraciones destinada a nacionales de ese país de Ãfrica.
El programa busca permitir el acceso y la conexión a la red, previendo el otorgamiento de subsidios para solventar el costo de los trabajos correspondientes a la instalación interna del servicio de gas por redes.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La Corte bonaerense confirmó una condena a prisión perpetua por femicidio no íntimo.
La acción fue iniciada por una madre de una alumna y una docente para que se deje sin efecto la resolución de la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Sostienen que la medida es discriminatoria y viola la libertad de expresión, entre otros aspectos.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
El proyecto propone aumentar la cantidad de sus miembros y lograr la paridad de géneros, entre otras reformas sustanciales.
Se reafirma así que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
Una sentencia con perspectiva de género del TOC nº 4 de La Plata.
Una sentencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6.
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavía no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del "Trigo HB4s".
La empresa alegaba que la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones dispuesta en el año 2008 la había llevado a su disolución y el Estado Nacional debía indemnizarla. La Justicia consideró que no se encontraba probado el supuesto daño sufrido por la ex AFJP ni que hubiera sido causado por el Estado.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo bonaerense. El nuevo esquema prevé que el empleador/a que quisiera regularizar la situación registral, podrá adherirse al régimen de pago simplificado, lo que implicará la reducción de la sanción a la escala mínima.
La Defensa Pública bonaerense peticionó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se declare la nulidad de un veredicto condenatorio por afectarse, entre otras, la garantía de imparcialidad del jurado.
Una relevante decisión en torno al derecho migratorio.
Destinada a trabajadores y personal jerárquico de los poderes del Estado provincial y organismos descentralizados
Se estableció por ley y con el propóstito de revisar los institutos que hoy se encuentran vigentes.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El tribunal entendió que la provincia de Buenos Aires maximizó los estándares de conservación del medio ambiente, cuestión que complementa (y no contradice) a la ley 25.670.
Un 23 de septiembre de 1947 se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.
La medida durará hasta el 31 de enero de 2023 y abarca a aquellas personas que acrediten tener turno asignado, con licencias que hayan vencido o venzan entre el 1º de junio y el 31 de diciembre de 2022.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad
Se eligen un total de 8 consejeros para el período 2022-2026.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
El texto es parte un trabajo que aborda la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina, publicado por el reservorio público de la Universidad Nacional de La Plata.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La justicia federal confirmó la responsabilidad del Estado Nacional y de la Provincia de Buenos Aires por falta en el servicio, y ordenó resarcir los daños moral y psicológico.
El Senado Bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que busca establecer la tolerancia cero de alcohol al conducir. Además, aprobó una serie de designaciones en el Poder Judicial de la provincia.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La matanza se realizó en 2013, mediante la colocación de cebos que contenían un producto tóxico. La justicia remarcó el derecho de los animales no humanos a la conservación de su integridad física y psíquica.
A dos años de la media sanción en el Senado, Diputados otorgó jerarquía Constitucional a la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de Personas Mayores
Confirmó un fallo que así lo definió sobre la base de lo dispuesto por la Ley de Coparticipación.
La norma sancionada este mes en Diputados fue publicada en el Boletín Oficial.
En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la ley impositiva y el presupuesto para el próximo año. Además, se dió media sanción a la modificación de la ley de carrera profesional hospitalaria y se aprobó el proyecto de "alcohol ceros" con modificaciones y se envió nuevamente al Senado
El gobierno nacional le transferirá $98.500.000.000 en Bonos TX31 a la Capital Federal acorde a lo dispuesto por la medida cautelar del Máximo Tribunal de Justicia en relación al porcentaje de los recursos fiscales coparticipables.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de hoy de la modificación a la Ley 13.927 y su Decreto promulgatorio, rigen las sanciones a aplicar por conducir con una tasa mínima de alcohol en sangre en todo el territorio bonaerense
En conmemoración por los 40 años ininterrumpidos de Democracia, la provincia de Buenos Aires declaró el 2023 como año de homenaje
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Los magistrados consideraron que esa competencia no le pertenece al Poder Legislativo. Asimismo, argumentaron que no corresponde equiparar la remuneración de fiscales y defensores adjuntos con la de los titulares de esos órganos, porque la ley del Ministerio Público les asigna distintas responsabilidades.
La justicia responsabilizó a la cadena COTO por no haber asistido a una persona que se accidentó en los pasillos de uno de sus locales
La decisión judicial realizó una interpretación del caso desde una mirada de las obligaciones internacionales del Estado en materia de protección de la mujer.
Una decisión de la justicia bonaerense en favor de una mujer que es único sostén de cuatro hijos, tres de ellos con discapacidad.
También deberán resarcirlas por no haberles entregado el cuerpo de su progenitor.
La Justicia Nacional Civil definió una compensación de más de un millón de pesos.
La Justicia Platense condenó a abonar daño moral y daños punitivos a una compañía de asistencia al viajero por no reconocer los gastos de aéreos y hotelería a un pasajero que demoró su regreso de un viaje por un problema de salud y acreditarse su falta de cooperación.
La medida prevé profundizar en materia de infraestructura en el marco del Programa Provincial Municipios a la Obra aprobado en la ley de presupuesto de este año
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
La cámara baja dio media sanción al proyecto que apunta al ingreso de divisas provenientes de trabajadores de la Economía del Conocimiento y así evitar que recurran a "mecanismos de opacidad fiscal en el exteriors".
Así lo decidió la jueza provincial María Ventura Martínez. La magistrada contempló la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima luego de los hechos ocurridos.
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio
Se trata de una acción que había promovido el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, debido a que en emisiones radiales y televisivas lo habían vinculado con el delito de narcotráfico.
Será de forma simultánea a las elecciones nacionales. El decreto no incluyó la convocatoria para las elecciones generales de octubre.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
La decisión fue tomada en un caso de homicidio culposo, donde un ex funcionario municipal de Tandil embistió a un joven y lo mató. Luego de imponerle una pena de 3 años de efectivo cumplimiento en juicio abreviado, la Cámara lo revocó por considerar inconstitucional la prohibición de que el particular damnificado se oponga a la elección del procedimiento de juicio abreviado.
Pone el eje en una comunicación interpersonal, de calidad y afectiva a la hora de indicar la información sobre la Trisomía 21/síndrome de Down en el gestante o recién nacido.
Será del 17 al 28 de julio inclusive. Además, designa las Cámaras que quedarán de turno durante el receso.
Consideraron que "la omisión reglamentarias" del Poder Ejecutivo provincial en poner en funcionamiento la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria no resultaba por sí sola suficiente motivo para prohibir la utilización de esta especie de trigo en territorio bonaerense.
Consideraron que el decreto que reglamentó la ley provincial de tránsito N°13.927 alteró su espíritu, en tanto impuso una restricción -"Tener libre deuda de infracciones de tránsitos"- no contemplada por la normativa local y nacional.
La medida busca dotar de recursos a este fondo fiduciario público, creado en el 2022 para estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
En línea con lo resuelto recientemente por la Suprema Corte bonaerense, se invalidó la ley que modificó la forma de actualización de los haberes de los jubilados del organismo.
Así lo consideró la Corte Suprema en un caso en el que el conductor de un taxi reclama la indemnización por la incapacidad que padece con motivo de un accidente vial
El sinuoso camino en torno a la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida.
Luego de establecer como fecha concurrente para las PASO el domingo 13 de agosto, Axel Kicillof definió que las elecciones generales también serán el mismo día que las elecciones nacionales, el 22 de octubre.
Se trata de un inmueble que fue donado por la Corporación Puerto Madero al Arzobispado de Buenos Aires, con el cargo de construir una escuela antes del 2031.
El caso llegó a la Corte a través de la acción interpuesta por la precandidata Vanina Biasi.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
Afianzando el expediente digital y logrando una mayor eficacia en las comunicaciones.
Para entender la IA aplicada al derecho, entrevistamos a integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado. Agilidad en expedientes, aumento de calidad en desempeño laboral y nuevos proyectos, entre los tópicos expuestos.
Uno de los instrumentos internacionales más trascendentes a nivel global.
La presentación realizada por Jorge Amor Ameal ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 82.000 espectadores
Reducción de tres a dos años en el plazo mínimo de los contratos, posibilidad de actualizaciones cuatrimestrales y cambios en los índices para ajustar el precio, entre los principales cambios.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a víctimas del terrorismo de Estado.
Al no ser merecedor de la gratitud de la Nación, por ofender los valores y principios rectores de nuestros próceres. Se trata de la Orden de Mayo al Mérito y al Mérito Militar, y la Orden del Libertador San Martín.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial. Ahora Diputados deberá votar si insiste con su proyecto o acepta las modificaciones introducidas por la Cámara Alta.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial, algunos de las nuevas previsiones que modifican la ley 27.551.
Titulado como "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", se trata de un texto de 664 artículos donde se prevén diversas reformas del Estado y se otorgan amplias delegaciones legislativas al primer mandatario en materia económica, fiscal y social. Además, busca la privatización de empresas públicas, la modificación de numerosas leyes y la ratificación del cuestionado "mega DNU".
En sesión extraordinaria, la Legislatura bonaerense convirtió en ley proyectos claves para el año entrante. Entre otras definiciones, también creó un fondo para las intendencias de 16 mil millones de pesos.
Argumentaron que es inconstitucional y solicitaron una medida cautelar para que se suspendan los efectos de la norma hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esa causa o "se expida el Congreso de la Nación en los términos del artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, lo que suceda primero”.
La decisión fue tomada por el juez a cargo de la feria judicial del fuero contencioso administrativo.
Se trata de la bibliografía pertinente para el examen multiple choice que deberán realizar quienes quieran ingresar a la justicia bonaerense. El período de inscripción será entre el 15 y el 23 de febrero. La fecha del será entre el 18 y el 25 de marzo. Para ello, las personas tendrán que registrarse e inscribirse a través de la página web de la Suprema Corte, desde donde podrán acceder al material
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
La Justicia Nacional consideró que no había caso y que, a todo evento, el control corresponde al Poder Legislativo.
Le atribuyo responsabilidad al estado bonaerense por el accionar policial desmedido, injustificado y abusivo en el hecho.
Un pronunciamiento judicial invalidó el artículo 17 bis de la Ley de Amparo y tiene alto impacto en el trámite habitual de este tipo de procesos judiciales, como también, respecto a otros tribunales bonaerenses.
Fue presentada en el marco de la jornada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Sergio Torres y la ministra Hilda Kogan.
Se trata de demandas por el recorte en el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Transporte.
La Provincia de Buenos Aires promulgó las leyes donde se estipula una Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Azul y tres Juzgados en San Martín: de Garantías, en lo Correccional y en lo Criminal.
Un aporte desde el Bioderecho.
Se trata del planteo de una ONG contra el Ministerio de Interior debido que el animal se encuentra en un complejo de Córdoba que no tendría adecuadas condiciones.
Lo hizo en una causa de daños y perjuicios en la que sostiene que la prohibición de indexar frente a la inestabilidad económica generan una perturbación severa para la justa composición de los conflictos y provoca un efecto lesivo a los derechos tutelados por el ordenamiento.
La Suprema Corte Bonaerense se pronunció en favor de la constitucionalidad del artículo 17 bis de la ley de amparo provincial, y reafirmó la competencia de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martin para revisar una acción de amparo proveniente de un juzgado de garantías del joven
Lo hizo al promulgar la Ley 15.485 este jueves donde se establece la emergencia por 18 meses a las organizaciones laborales manejadas por sus trabajadores y a las cooperativas de trabajo. También declara de Interés Provincial el proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores/as.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires que reafirma la constitucionalidad de la norma que establece a las cámaras del fuero contencioso como instancia recursiva especializada en procesos de amparo
Se trata de un órgano constitucional dedicado a la representación en juicio y la defensa de los intereses del Estado Provincial
Es para el agrupamiento Técnico Jurídico. El período de inscripción será entre los días 13 y 17 de mayo. Conocé más detalles.
Se trata del caso que declaró la responsabilidad internacional del Estado por la imposición de penas de prisión y reclusión perpetua a personas que al momento de la comisión de los delitos eran menores de edad.
Lo decidió la Justicia Contencioso Administrativo Federal frente al pedido de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes para que no se discontinúen la entrega de bolsones de mercaderías.
El Consejo Superior de la institución lo decidió luego de recibir incrementos del 270% y 300% para gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y funciones asistenciales. En un marco de lucha federal por la Educación Pública, el Consejo Interuniversitario Nacional consideró “inadmisible y provocador” reconocer solamente a la UBA.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo en el marco de una acción promovida por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Piden que se envíe a la provincia de Buenos Aires las partidas presupuestarias necesarias para abonar ese rubro.
Recomendaciones para avanzar en un nuevo marco normativo que refuerce el combate contra los sitos clandestinos y apuntale la prevención de la ludopatía.
Lo hizo en la Sesión Extraordinaria de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
La Legislatura porteña carece de facultades para imponerle normas procesales a la jurisdicción del Poder Judicial de la Nación, señaló la sentencia.
La cifra es superior al 2022, cuando se contabilizaron 226 casos. Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). Accedé al informe.
En el mes de abril presentó su renuncia a fin de acogerse al beneficio jubilatorio, para hacerse efectiva a partir del 1º de junio. El tribunal actualmente cuenta con tres integrantes y completa su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
La norma reconoce el derecho a cobrar una suma mensual, y a contar con cobertura de salud, para las personas menores de 21 años cuya cuya madre, padre o progenitor afín murió a causa de violencia de género o de violencia dentro de la familia.
Así lo decretó este miércoles a través del Boletín Oficial, beneficiando a todas las personas del territorio provincial.
Se cumple un nuevo aniversario del caso que determinó la constitucionalidad de la normativa bonaerense que no admite a las sociedades anónimas como titulares de farmacias en la provincia de Buenos Aires. Un repaso por los puntos mas trascendentes del caso.
La jueza María Fernanda Bisio, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, intimó al Poder Ejecutivo bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a que en un plazo de 60 días presenten un plan detallado para cumplir con una serie de medidas ordenadas.
La decidió la jueza Ohman al detectar numerosas detenciones y secuestros realizadas sobre personas en situación de vulnerabilidad social sin contar con previa intervención del Poder Judicial.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
La Cámara Civil consideró probado el daño físico y moral del jugador, causados luego de un accidente ocurrido por el mal estado de la cancha, por lo que condenó al pago de la indemnización al Club Ciudad de Buenos Aires
De los jugadores 1 de cada 3 son «nuevos clientes» y los niveles socioeconómicos más bajos son los que más apuestan.
Resolvió que el plazo aplicable a las acciones que nacen del contrato de seguro es el establecido en la Ley de Seguros, norma especial aplicable que no contradice la relativa a consumo, que luego de la sanción del Código Civil y Comercial no contiene plazo al efecto
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata ordenó a IOMA que le dé cobertura médica integral a una persona que transita un proceso de feminización, en el marco de la Ley de identidad de género
El caso se originó con la denuncia de los médicos de la Clínica en la que nació el niño.
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.
El informe detalla los montos necesarios para mantener a niños/as y adolescentes; las cifras varían desde los $352.561 hasta los $436.261 mensuales.
Hoy se celebran 30 años de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
La jueza de la causa determinó que deberán dar inmediato cumplimiento a la obligación legal de asistencia escolar al niño.
Así lo decidió el juez federal Guido Otranto en el marco de una demanda presentada por un grupo de vecinos usuarios de la provincia de Chubut. También, solicitaron una medida cautelar para que se garanticen las prestaciones postales básicas.
En primera instancia lo habían absuelto por considerar que la víctima había tenido una actitud "pasiva" o "ambivalente". Luego de un recurso presentado por la Fiscalía, la Cámara Nacional de Casación decidió revocar el fallo y consideró la víctima no consintió ni verbal ni corporalmente el acto sexual.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
El Senado prestó acuerdo para los magistrados Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos.
Se trata de un asunto de relevancia institucional donde se ha convocado la participación de expertos para enriquecer la deliberación.
Presentamos un nuevo libro digital en el que se abordan diferentes puntos relevantes de la reforma constitucional de la provincia de Buenos Aires, los nuevos derechos y garantías, nuevas instituciones y algunos debates pendientes
Se trata de una medida cautelar que manda al Gobierno de la Ciudad a garantizar condiciones óptimas de salud y bienestar para los felinos “Tania” y su cría “MP” hasta que se dicte sentencia.
A dos décadas del leding-case “Aquino”: el derecho humano a la reparación plena de los daños derivados de accidentes de trabajo.
Se trata del dueño de un campo lindante con la reserva natural ubicada en la costa chubutense. Se le atribuye haber colocado un alambrado eléctrico y utilizar una retroexcavadora para abrir un camino paralelo a la costa sin autorización, ocasionando la muerte de números pingüinos, sus huevos y crías.
La decisión señaló que el caso requiere ser analizado desde una "perspectiva de derechos humanos y modelo social de discapacidad", constitucionalmente vigente.
La decisión también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Consideraron que los magistrados no incurrieron en mal desempeño en sus funciones sino en una interpretación de los hechos que careció de perspectiva de género, situación que no amerita la destitución de los magistrados.
Así lo resolvió el juez federal Alejo Ramos Padilla y destacó que la Cámara de Diputados aún no se ha pronunciado sobre la validez del DNU 70/2023.
Así lo estableció la Suprema Corte bonaerense al encomendar al Ministerio de Salud provincial que los matriculados en el Registro Único de Prestadores deben desarrollar su actividad con estricto apego a los alcances de su título
Lo promulgó el Poder Ejecutivo bonaerense este miércoles; las áreas incluidas son la manufacturera, el turismo, la logística, la minería, el petróleo, el gas y la energía, entre otros. Los beneficios van desde la quita de entre 20% y 30% de impuestos para los proyectos adheridos.
Así lo dispuso el Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, destacando que la falta de inclusión expresa de la prestación en la normativa reglamentaria, no puede ser un obstáculo para el otorgamiento de la cobertura.
La nueva normativa estableció las categorías de usuarios residenciales y no residenciales, como también, un esquema de segmentación en la facturación de la provisión.
La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial bajo el Decreto Nº 1081/2024; desde ahora se requerirán 18 años de edad para el uso, tenencia y portación.
Su constitución implicará autorizar a un tercero a recibir las notificaciones que se cursen en las actuaciones administrativas que correspondan.
La norma regula la Investigación en Salud Humana, a la que se define como "cualquier actividad de las ciencias de la salud que involucre la recolección sistemática o el análisis de datos con la intención de generar nuevo conocimiento científico en materia de salud humana"
Se trata de una explosión en el comedor de la Policía Federal Argentina que dejó un saldo de 24 muertos. Los jueces lo consideraron una grave violación a los derechos humanos.
De esta manera la Provincia de Buenos Aires saldará los períodos adeudados del término 2014-2024 por un monto de $11.400 millones, los que serán destinados a realizar obras en la Avenida 60 y en la Plaza San Martín. Con el acuerdo se pone fin a los reclamos judiciales y administrativos iniciados por la Comuna.
Esta madrugada se oficializó en el Boletín Oficial la ley N 15.513, que modificando el Código Procesal bonaerense, introdujo cambios sobre el proceso judicial para reclamar alimentos.
Repasamos los principales aspectos que cambian en el proceso de alimentos bonaerense, los antecedentes y su impacto. La utilización del servicio de comunicación a través de aplicaciones o plataformas de mensajería instantánea y los parámetros para determinar el monto de la obligación alimentaria, entre otros aspectos destacables.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
Así fue declarado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de reafirmar el derecho a la soberanía energética
El Juez Federal Ariel Lijo solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que garantice el adecuado funcionamiento de la ex-ESMA.
El mandato de la actual defensora, Marisa Graham, finaliza el próximo 1ro de marzo y el Congreso aún no ha puesto en marcha el proceso de designación para el/la próximo/a representante.
Un magistrado de extensa trayectoria que hizo aportes centrales en el proceso de memoria, verdad y justicia.
El Gobierno habilitó el inicio del procedimiento para la privatización total de la empresa pública que opera las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Para ello, se valieron de la Ley Bases y Puntos de Partida N° 27.742, que la declaró “sujeta a privatización”.
A través de un plenario unánime, rechazó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el órgano de apelación, el fallo "trastoca por completo el sistema constitucional argentino" al habilitar a un tribunal local para revisar decisiones de los jueces nacionales
Luego dos años desde el último juicio oral por la muerte y abuso sexual de Lucía Perez, Casación determinó que el fallecimiento de la víctima no era atribuible penalmente a Matías Gabriel Farías, el principal imputado de la causa.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.
Una mujer demandó por la suma que tenía en la plataforma Mercado Pago y que le fue transferido sin su voluntad. La sentencia se basó el deber de seguridad derivado de la relación de consumo.
En el decreto firmado por Axel Kicillof y Carlos Blanco anunciaron que se hace para cumplir con la normativa vigente. Se estará a la espera de lo que decida la Legislatura bonaerense, respecto a si acompañan o no la suspensión de las PASO como ocurrió a nivel nacional.
Culminó ayer un extenso período de emergencias en las más diversas materias en la provincia de Buenos Aires. Empieza hoy el desafío de transitar el derecho ordinario
El Gobernador solicitará al Poder Legislativo provincial la suspensión de las PASO y comunicó que convocará a elecciones para el próximo 7 de septiembre
En el fallo plenario "Tobar Coca", el Tribunal declaró la compatibilidad constitucional del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional y libertad asistida -entre otros- a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley de estupefacientes N°23.737
El texto elaborado por Luis Vivona (UxP) incluye la posibilidad de reelección en Diputados, Senadores, Concejales y Consejeros Escolares, pero excluye a intendentes.
Así lo dispuso a través del decreto 288/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Así lo determino la Suprema Corte mendocina.
Será hasta el 19 de mayo y los requisitos son contar con residencia en la provincia de Buenos Aires, tener al menos 25 años, llenar los formularios de inscripción y participar de los talleres informativos.
La decisión permite a las cooperativas y distribuidoras de gas que incluyan en las facturas el cobro del Fondo Especial para Obras de Gas .
Sucedió a partir de una acción de hábeas data intentada por el profesional, a fin de que la empresa eliminara cualquier asociación entre su nombre y expresiones que aludieran a información falsa que perjudicaba su honor y reputación profesional.
La suspensión dispuesta por la Suprema Corte bonaerense, rige para el 19 de mayo en todos los organismos de ese Departamento Judicial.
Del 19 al 25 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos de las personas gestantes y los recién nacidos durante uno de los momentos más trascendentales de sus vidas.
La decisión consideró que hubo un accionar estatal ilegítimo y lo condenó a reparar los daños ocasionados, pero moderó la indemnización dispuesta en primera instancia.
En cumplimiento de un fallo estructural, dispuso la elaboración e implementación de un esquema progresivo de fortalecimiento del Ministerio Público de la Defensa, con un plazo máximo de cuatro años.
Luego de haber reducido el área de Secretaría a Subsecretaría, el Gobierno decidió volver a nombrar al funcionario en la nueva estructura.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
Se publicó un decreto que establece los lineamientos y responsabilidades de cada jurisdicción y el Estado Nacional disminuye su actuar.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires le reconoció aptitud procesal al Fiscal de Estado para accionar contra una firma que vierte residuos en Villa Gesell y Pinamar, con el fin de proteger el ambiente bonaerense. El ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio forman parte del patrimonio de la Provincia, que el Fiscal de Estado está llamado a proteger.