El juez consideró que el abogado que inició la acción no tenía legitimación para realizar el reclamo y que tampoco cumplió con el requisito de reclamo previo previsto en la ley de protección de datos personales.
Así lo dispuso esta mañana -hora argentina- la Asamblea Legislativa, con 62 votos a favor sobre un total de 84.
Así lo decretó el Poder Ejecutivo, facultado por la Ley de Competitividad n° 25.413.
La medida tiene como objetivo mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos
La acción fue promovida ante la justicia federal de La Plata por un grupo de personas físicas con discapacidad visual y organizaciones civiles, contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central y Casa de Moneda.
Lo había realizado el padre de una menor, que requirió se lo habilite a comprar mensualmente €350 a valor oficial para pagar la suma acordada con la madre de su hija que vive en Italia. Consideraron que no existe un derecho a la compra de moneda extranjera.
La normativa trae una elevación de penas para delitos financieros y económicos, amplía funciones de la Unidad de Información Financiera y establece nuevas regulaciones para las empresas que operan criptoactivos en la República Argentina, entre otras novedades.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
La Cámara Federal sorteó este lunes la primera denuncia contra el Presidente de la Nación por presunta "estafa" y "asociación ilícita", al promocionar una criptomoneda que en pocos minutos cayó alrededor de un 90%.
Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.