Así lo anunció el Presidente de la Nación. El objetivo es que el Estado pueda disponer de los bienes provenientes de la corrupción o el narcotráfico. Se aplicará en forma retroactiva.
La decisión se oficializó en el Boletín Oficial y el ministro a cargo del organismo será Luis Miguel Etchevehere. El decreto argumenta que esta jerarquización permitirá "optimizar la gestión pública orientada hacia el sector".
Decisión del juez Cayssials al pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Así lo resolvió el Juez del Trabajo N° 41 Alejandro Segura, en el marco de una causa iniciada por el periodista Miguel “Tití” Fernández contra una ART, calificando al DNU como una norma “impropia del Estado de Derecho”.
Se dispuso a través del Decreto 815/2019 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Regulados explícitamente por nuestra Constitución por ser una herramienta excepcional que otorga facultades legislativas, veremos cuánto han sido utilizados por los distintos presidentes, con posterioridad a la reforma de 1994. El saliente presidente, durante sus cuatro años de mandato, utilizó dicha herramienta en 70 oportunidades.
Se da luego de las diversas críticas al rol que cumplió con la anterior gestión y su injerencia en el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Además, ordenaron investigar la legalidad de las cesiones de tierras de Nación a Ciudad realizadas durante los 4 años de gobierno de Macri.
Se trata de la causa donde se había citado a indagatoria al ex presidente por el supuesto espionaje ilegal contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan. El juez consideró que no existía temor fundado de parcialidad.
Lo hizo el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante la Justicia Criminal Federal de la Capital.
A partir de ahora, los residentes de otros países deberán votar de manera presencial, en las embajadas o consulados
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.
Así lo hizo el intendente Jorge Macri. En este sentido, también emitió un decreto donde declaró a la educación municipal como servicio esencial.
Así lo decidió el juez Martín Bava, quien anteriormente había procesado a los exjefes de Contrainteligencia Martín Coste y Diego Dalmau.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens consideraron que las actividades llevadas a cabo por la AFI se encontraban justificadas por tener como “único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior”.
Se trata de las recusaciones presentadas contra el Juez Giménez Uriburu y los Fiscales Luciani y Mola, luego de darse a conocer sus encuentros en la quinta del expresidente Mauricio Macri
La medida se tomó en virtud de que la renegociación de las concesiones realizadas en 2018 importó reconocer una deuda que comprometen los intereses de las y los usuarios.
En el marco de la acción de lesividad iniciada por el Gobierno Nacional, se suspendió cautelarmente el mecanismo de compensación acordado en la renegociación de contrato aprobada por Macri, y designaron interventor para la empresa AUSOL SA