Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
El Máximo Tribunal revocó la sentencia apelada que había concedido la medida cautelar solicitada por la empresa para suspender la aplicación del gravamen establecido para la comercialización del tabaco.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
La justicia federal consideró que la medida era irrazonable y contraria al régimen legal, al no distinguir las personalidades jurídicas diferenciadas de una sociedad anónima y de sus socios accionistas.
Una decisión del juez Enrique Lavié Pico en una causa que lleva casi doce años.
Una medida del Poder Ejecutivo que se orienta a financiar el fondo para estabilizar el valor del trigo en el mercado argentino.
Una iniciativa del gobierno de Boris Johnson para financiar ayudas sociales y subsidios.
Así lo resolvió la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y remitió las actuaciones a la instancia anterior para que dicte un nuevo fallo teniendo en cuenta esta premisa.
El máximo tribunal hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Loma Negra, para que la provincia de Misiones se abstenga de obstaculizar el ingreso de mercaderías provenientes de otras provincias por el hecho de no haber pagado el anticipo del impuesto a los ingresos brutos.