La fecha está determinada por una disposición legal desde el 2014.
Culminó el mandato constitucional de Mauricio Macri y por ello, realizamos un repaso de los 10 asuntos más resonantes que decidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación con su nueva integración a partir del año 2016.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 2 de La Plata.
El fallo admitió un amparo, invalidó el tributo y ordenó la devolución de los montos retenidos.
El proyecto pasa al Senado, que comenzará a tratarlo este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar a una medida cautelar peticionada por la UEJN. El gremio había planteado que existen diferencias en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema.
Lo dispuso la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal al rechazar el recurso interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La verosimilitud del derecho no fue debidamente acreditada, por no mediar analogía con el caso “García” la CSJN, a raíz de la reciente modificación a la ley de impuesto a las ganancias.
La Cámara Alta aprobó la norma que aplaza la fecha de elecciones por única vez. Asimismo, sancionó la ley que contempla un esquema de alícuotas escalonadas para aliviar la carga fiscal de pequeñas y medianas empresas, y el incentivo para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas.
La medida, publicada hoy, busca que el aumento en paritarias no derive en la afectación tributaria de los salarios.
Ello así, al considerar que la tasa real de incidencia del 80%, acreditada en la causa para el período fiscal 2019, resultaba confiscatoria. Ahora, deberá definir la Corte Suprema.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
La cautelar fue solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de adoptar una medida interina esta misma semana, la jueza federal Marra Giménez hizo lugar a la cautelar que suspende el vencimiento para la presentación y pago de los impuestos.
La Sala I, con la firma de los jueces Roberto Agustín Lemos y César Álvarez, confirmó una decisión del Juzgado Federal N°2 de La Plata.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se debatirá en el recinto el próximo martes.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y establece que dejarán de estar alcanzadas por el impuesto aquellas personas cuyos ingresos mensuales no superen los $330.000.
Una evaluación del fallo "Calderón" permite concluir que aquel estándar sigue vigente.