Así se incorpora la violencia digital dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, y el Plan orientado al desarrollo nacional fortaleciendo la innovación y la productividad tecnológica.
A 17 años de esta relevante decisión de la Corte Suprema en materia de igualdad y diversidad sexual, hacemos un repaso por sus puntos más importantes.
El caso "Comunidad Homosexual Argentina c. Resolución Inspección General de Justicias", del año 1991, es un antecedente histórico en relación con el derecho de las personas LGBT a obtener la personería jurídica.
La jueza Victoria Mosmann hizo lugar parcialmente a un amparo colectivo y dispuso que se realicen distintas acciones para eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres a los cargos jerárquicos.
Busca promover la representación equitativa de mujeres y hombres y la inclusión de la igualdad de género en la agenda de las discusiones, así como en los planes, programas, proyectos y acciones que sean impulsados desde la cartera ministerial.
Está destinado a organismos públicos y organizaciones de mujeres y LGBTI+ que trabajen en contextos rurales.
Se implementará como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del máximo tribunal
A 15 años de esta relevante decisión de la Corte Suprema en materia de igualdad y diversidad sexual, hacemos un repaso por sus puntos más importantes.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunos de los hitos jurídicos de nuestro país que consagraron derechos civiles y políticos para las mujeres.
La medida se financiará con fondos del Tesoro Nacional destinados al Ministerio de Educación
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Defensa Pública bonaerense peticionó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se declare la nulidad de un veredicto condenatorio por afectarse, entre otras, la garantía de imparcialidad del jurado.
La norma 27.635 busca impulsar la igualdad real de derechos y oportunidades en el sector público y privado con o sin fines de lucro.
Se cumplen seis años del fallo de la Cámara Nacional Electoral, que impugnó una lista, por no respetar la ley de cupo vigente en ese momento.
Entienden que con su aplicación se ha logrado una mayor identificación de los estereotipos de género y, en consecuencia, una mejor y adecuada valoración probatoria.