La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratificó la aplicación de dicho principio con las normas del Código Civil y Comercial
Se trata de seis concursos. El plazo de inscripción será del 20 de mayo al 28 de mayo de 2021.
Se trata del segundo juicio por jurados realizado en la provincia y el primero en esta circunscripción judicial desde la entrada en vigencia de este instituto en 2019.
Según el máximo tribunal, las legislaturas provinciales no son competentes para prever nuevas causales de prescripción de la acción penal, en tanto esta es una facultad reservada al Congreso de la Nación.
La Cámara Civil tomó la decisión de revocar la sentencia que habilitaba la inscripción del menor, invocando el interés superior del niño, atento a que el nombre en cuestión podría afectar su interacción social.
El Tribunal de Casación provincial señaló que, en estos casos, aún cuando el imputado no será penado porque la acción se encuentra extinguida, debe garantizarse a la víctima su acceso a la justicia a efectos de determinar la veracidad o no de la imputación, obteniendo una reparación moral y publica.
Se trata de una preinscripción que se podrá realizar los días de hoy y mañana en forma online.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkin", el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
La convocatoria la realiza el Consejo de la Magistratura de esa provincia y es para cubrir vacantes en distintas jurisdicciones. La modalidad de inscripción es online. Conocé los detalles.
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.
Así lo decidió la jueza provincial María Ventura Martínez. La magistrada contempló la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima luego de los hechos ocurridos.
Tiene el objetivo de velar por el efectivo cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en la ley 27.275 y promover medidas de transparencia activa. El plazo de inscripción es del 12 al 16 de junio. Conocé los requisitos.
Consideraron que el Código de Faltas porteño contradice el máximo de 2 años que establece el Código Penal, en tanto la regulación de la prescripción y extinción de las acciones es competencia exclusiva del Congreso de la Nación.
La Corte Suprema consideró irrazonable la duración un proceso penal contra una persona que –siendo menor- robó cuarenta pesos en el año 2003 y por el que todavía no se había realizado un juicio. Criticó la alusión de la Cámara que descartó la configuración de un perjuicio concreto por el hecho de haber transitado el proceso en libertad.
Desde este miércoles 14 de febrero se encuentra disponible en el Portal de Cursos y Exámenes la preinscripción para ingresar al Fuero del Nacional Trabajo. El período cierra el viernes 16/02.
Fue a través de una medida cautelar en el caso de un matrimonio de adultos mayores con enfermedades oncológicas y a los que el incremento le afectaba casi la totalidad de sus jubilaciones.
La Cámara de Apelación de Azul aplicó el plazo genérico por el vacío en la normativa de consumo y no el establecido en la normativa de seguros, cuya aplicación señala como regresiva
Los valores de las cuotas solo podrán ajustarse de acuerdo a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor. La decisión fue dictada con el objetivo de “evitar daños al régimen de competencia” establecido por la ley 27.442.
Será para cargos en los fueros comercial, laboral, civil y penal. El plazo de inscripción es desde el lunes 20 al viernes 24 de mayo, inclusive.
Lo decidió el Juzgado de Garantías N°2 de Azul, que dispuso continuar un proceso penal a pesar de que la acción se encontraba prescripta.
En la audiencia realizada ayer se acordó la devolución de los montos cobrados en exceso, en los meses de enero a mayo de este año, y la reincorporación de quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los aumentos
La decisión ordenó reajustar una pensión con el IPC. La falta de integración de ese indicador “derivó en un paulatino y significativo deterioro de la capacidad adquisitiva del haber previsional”, afirmó el fallo judicial.
Resolvió que el plazo aplicable a las acciones que nacen del contrato de seguro es el establecido en la Ley de Seguros, norma especial aplicable que no contradice la relativa a consumo, que luego de la sanción del Código Civil y Comercial no contiene plazo al efecto
Lo decidió la Cámara Federal de Mendoza por considerar que de lo contrario habría una pérdida del valor económico del haber en relación con el costo de vida real y actual.
El Máximo Tribunal entendió que la prolongación del proceso por casi 20 años vulneró la garantía de ser juzgado en un plazo razonable y dispuso la extinción de la acción penal por prescripción.
La novedad es que fue pronunciada por el fuero civil y comercial federal porteño, el que concentra el mayor número de casos en la temática.
Se trata de una explosión en el comedor de la Policía Federal Argentina que dejó un saldo de 24 muertos. Los jueces lo consideraron una grave violación a los derechos humanos.
Se trata de un amparo colectivo con el fin de que se ordene al Ministerio de Salud a que lleve adelante los procedimientos tendientes a adquirir Misoprostol y Mifepristona.
El Máximo Tribunal estimó que no se acreditó de forma suficiente la continuidad en la posesión entre el anterior ocupante y Budeguer (empresa con ingenios azucareros), requisito fundamental para computar el plazo legal veinteañal que exigía el Código Civil para la prescripción adquisitiva.
El tribunal consideró que Moreno indujo a la directora del INDEC a implementar cambios metodológicos sin fundamento técnico, lo que destruyó la credibilidad del índice de inflación IPC. La confirmación de la condena también alcanza a la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri.
La justicia federal de Esquel consideró que se cumplían con los requisitos legales de la prescripción adquisitiva y ordenó la inscripción del inmueble originalmente perteneciente a Ferrocarriles Argentinos.