Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
A raÃz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
Los magistrados entendieron que no existÃa una amenaza concreta a la libertad de circulación y confirmaron la sentencia que entendió que el aislamiento dispuesto por el Coronavirus era legÃtimo y razonable.
La medida fue iniciada por la Interventora del SPF, donde requiere al PJN que establezca reglas de actuación y un registro de procesos colectivos similar al establecido por la Corte Suprema para las causas no penales, con el objetivo de coordinar acciones que eviten la producción masiva de decisiones judiciales contradictorias y arbitrarias.
Asà lo dispuso la Cámara Contencioso Administrativo Federal al confirmar el fallo de primera instancia donde se habÃa rechazado el pedido de creación del registro realizado por el Servicio Penitenciario Federal.
Una decisión de la Cámara Federal de La Plata.
Lo hizo al desestimar un recurso interpuesto por el Servicio Penitenciario en un hábeas corpus presentado con motivo del descuento de horas no trabajadas por causas justificadas
La Cámara Federal de La Plata consideró que el juzgado de primera instancia no cumplió con la notificación y citación a todas las partes involucradas en el planteo, conforme lo requiere la jurisprudencia y las acordadas de la Corte Suprema.
El tribunal instó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación para que las restricciones a la circulación sean tomadas en el ámbito legislativo.
El Máximo Tribunal aseveró que las acciones de hábeas corpus colectivos deben ser resueltas en contexto de la ejecución de su sentencia del año 2005, ya que aún no cesaron los agravamientos que motivaron aquella decisión.
La Justicia Nacional consideró que como el DNU cuestionado no está vigente y que ya se encuentra ingresado en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para regular las medidas sanitarias, el recurso de casación habÃa devenido abstracto.
El máximo tribunal penal compartió la opinión de que las restricciones nocturnas impuestas por el Poder Ejecutivo son razonables y que tienen en miras garantizar la salud de la población entera, algo que va por encima de las situaciones personales. Lo hizo al declarar mal concedido el recurso de casación en el marco de una acción de hábeas corpus.
La decisión tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de la ciudad, dispuso una serie de medidas para mejorar las condiciones de detención en la unidad de mujeres, con particulares previsiones para la población trans allà detenida.
Se trata de tres personas que se encontraban en el extranjero y que ya pudieron regresar al paÃs.
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de un hábeas corpus colectivo, al señalar que se trata de una medida desproporcionada, irrazonable e ilegÃtima que vulnera la libre circulación y la igualdad.
Los jueces consideraron que la medida es razonable y se justifica en la emergencia que originó la pandemia de Covid-19.
La justicia correccional bonaerense descartó una acción de habeas corpus.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas
La Cámara de Mercedes no hizo lugar al habeas corpus interpuesto por un hombre para que se abstengan de requerirle el certificado en el transporte público de dicha localidad.
Se trata de una decisión que diseñó el "programa de cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de mayo de 2021s" y estableció distintas medidas para revertir la situación en que se encuentran las personas privadas de su libertad en la provincia.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas
La acción habÃa sido iniciada como un hábeas corpus para la protección de la Ballena Franca Austral y en contra de la explotación sÃsmica, pero un juzgado la rechazó in limine. Ahora la Cámara Federal recondujo el caso como un amparo ambiental.
Tal como se lo denomina en la presentación, se exige la libertad ambulatoria de una "persona no humanas" solicitando su posterior e inmediato traslado y reubicación en un Santuario para Grandes Primates.
Se cumplen 18 años de la decisión de la Corte Suprema que ordenó hacer cesar las detenciones de personas en comisarÃas bonaerenses. En 2021, el Máximo Tribunal ratificó que aún no habÃan cesado los agravamientos que originaron la decisión y obligó a la Suprema Corte bonaerense a adoptar medidas para revertir la situación.
El máximo tribunal aconsejó la utilización de tobilleras electrónicas y ordenó revisar denegatorias de libertades anticipadas con el objetivo de reducir la población carcelaria.