Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
El constitucionalista presentó una demanda en el fuero contencioso administrativo federal en la que también solicitó una medida cautelar que suspenda el decreto. "Es una reforma constitucional encubierta", denunció.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
Una nota al fallo "Universidad Nacional de La Matanza" de la Corte Suprema.
Se trata de una acción radicada en la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Solicitan que se le ordene a la Cámara de Diputados y de Senadores que, de acuerdo a lo que estipula la ley 26.122, se aboquen a su tratamiento en un plazo de 30 días hábiles. La causa recayó ante el juez federal Enrique Alonso Regueira.
Una decisión de la Justicia Federal ante la inexistencia de “caso” o “causa” judicial por considerar que el abogado accionante no contaba con legitimación para demandar.
Luego de que el Poder Ejecutivo propusiera al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla como candidatos al Máximo Tribunal, diversas organizaciones expresaron su repudio y destacaron la importancia de que se cumplan los mandatos constitucionales y convencionales. Conocé qué dijeron.
Se cuestiona la postulación de Lijo y García Mansilla como propuestas para integrar el Máximo Tribunal.
La acción iniciada por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez había sido rechazada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°1, razón por la cual realizó el planteo extraordinario por salto de instancia ante el Máximo Tribunal de Justicia.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la acción se cuestionaba la postulación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar el Máximo Tribunal y se pedía que se le ordene al Poder Ejecutivo que eleve una nueva propuesta que garantice la diversidad de género.
Un comentario al fallo de la Corte Constitucional de Colombia, sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito del derecho y la adopción de una perspectiva tecnológica en las decisiones judiciales.
Se trata de una medida cautelar que manda al Gobierno de la Ciudad a garantizar condiciones óptimas de salud y bienestar para los felinos “Tania” y su cría “MP” hasta que se dicte sentencia.
Intervino en un caso donde la Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil había confirmado la decisión de primera instancia que había ordenado inscribir la triple filiación de un niño.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
El DNU prohibió los tratamientos hormonales y quirúrgicos de menores. Cuatro adolescentes y la Federación Argentina LGBT+ reclaman en la Justicia Federal.