Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
Se trata de una decisión emblemática de la historia judicial en el paÃs.
Hace 11 años la Corte Suprema se expedÃa sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
El primer precedente de gran relevancia de nuestro Máximo Tribunal de Justicia que analizó e invalidó una normativa de carácter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo con posterioridad a la reforma constitucional de 1994.
Se cumplen 63 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro paÃs.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Fue la primera vez que nuestra Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de una ley.
Se repasa a un siglo de su dictado uno de los fallos más emblemáticos de la Corte Suprema.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Un precedente relevante en relación a los decretos de necesidad y urgencia, acerca de la imposibilidad del Poder Ejecutivo de emanar disposiciones de carácter legislativo sobre materia tributaria. Ello, conforme al principio constitucional de reserva de ley tributario.
El precedente de la Corte Suprema que adviritó los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se habÃa establecido un año antes en "Halabis".
En una sentencia con gran impacto en el orden institucional, la Corte Suprema de Justicia ratificó la importancia del control de constitucionalidad que realizan los jueces y juezas.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Se cumplen 64 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro paÃs.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
Hace 13 años la Corte Suprema se expedÃa sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
El precedente de la Corte Suprema que advirtió los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se habÃa establecido un año antes en "Halabis".
E una decisión con gran impacto en el orden institucional, la Corte Suprema de Justicia ratificó la importancia del control de constitucionalidad que realizan los jueces y juezas.
Se cumplen treinta y dos años del fallo de la Corte Suprema que profundizó lineamientos sobre la fisonomÃa del peaje y estableció la no obligatoriedad de contar con una vÃa alternativa.
El sinuoso camino en torno a la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
Aniversario de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilÃcitos.
Se cumplen 16 años de la conocida sentencia de la Corte Suprema.
Una relevante decisión del máximo tribunal sobre restricciones al dominio privado y su adecuado contorno.
A 87 años de esta icónica decisión, recordamos este precedente de la Corte Suprema en materia de derecho administrativo.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Se cumplen 26 años de un caso trascendental sobre medidas cautelares innovativas.