La nueva figura de las medidas anticautelares es una herramienta valiosa para lograr que los procesos judiciales sean un campo de debate y resolución de conflictos en donde todas las partes encuentren resguardo. Ellas tratan de proteger los derechos de aquellos sujetos que se enfrentan a acreedores que utilizan los instrumentos procesales con fines diferentes a los consagrados.
Para ello, valoraron con perspectiva de género la especial situación de encierro preventivo, el estado de salud y la consiguiente vulnerabiliad, desprotección y peligro en la que se encuentran las nombras, así como también tuvieron en cuenta el interés superior del niño.
Fue profesor de Derecho Procesal Penal, autor de innumerables obras sobre la materia y Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenía 80 años.
Se cumplen 42 años de este precedente, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación reforzó las bases de la garantía del imputado a no declarar contra sí mismo.
La decisión comprende a la Ciudad de Buenos Aires y diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires. Un criterio relevante en torno a la no discriminación y la protección de derechos.
Una decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Se convirtió en la decimoprimera jurisdicción en adoptar este instituto procesal. Será obligatorio e irrenunciable para aquellos delitos cuya pena máxima en abstracto sean de 20 años o más de prisión, o si se tratare de un concurso de delitos donde alguno de ellos supere el monto.
Se estableció por ley y con el propóstito de revisar los institutos que hoy se encuentran vigentes.
Se cumplen 4 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
Se cumplen 5 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
Repasamos los principales aspectos que cambian en el proceso de alimentos bonaerense, los antecedentes y su impacto. La utilización del servicio de comunicación a través de aplicaciones o plataformas de mensajería instantánea y los parámetros para determinar el monto de la obligación alimentaria, entre otros aspectos destacables.
Fue un importante jurista, nacido en Rosario, con obras de culto en la materia.