Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Se publicaron en el Boletín Oficial medidas en materia de seguridad social, en atención a la grave situación por la que atraviesan las poblaciones de las zonas afectadas como consecuencia de los aludidos incendios.
Se prevén medidas económicas de apoyo a la población de Cushamen y El Bolsón, la asignación de créditos para reconstrucción de viviendas y partidas presupuestarias para recuperar las economías regionales afectadas por los incendios.
La comuna había rechazado la habilitación de la oficina administrativa de Minas Argentinas S.A. y la justicia de Chubut rechazó los planteos de nulidad de la firma. Ahora, el Superior Tribunal provincial deberá dictar un nuevo fallo.
En junio pasado, el máximo tribunal de la provincia había dejado sin efecto la puesta en marcha de la ley que estableció el juicio por jurados y el juicio por vocales legos por falta de presupuesto.
Por aplicación literal de la Ley de Paridad de Género, deberá ocupar la banca un hombre, tercero en la lista, y no la mujer que ocupaba el segundo lugar.
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
“JUSChubut APP” permite a cada persona acceder de manera ágil a los contenidos web, desde información institucional hasta los servicios y plataformas de trámites y gestión de causas.
La acción había sido iniciada por el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La decisión fue tomada en el marco de una medida autosatisfactiva promovida por dicha provincia pero no otorgó la devolución de lo ya retenido.
Así lo decidió el juez federal Guido Otranto en el marco de una demanda presentada por un grupo de vecinos usuarios de la provincia de Chubut. También, solicitaron una medida cautelar para que se garanticen las prestaciones postales básicas.
Un tribunal anuló una resolución provincial que aprobó un convenio para cerrar el ingreso público a la bahía.
Se trata del dueño de un campo lindante con la reserva natural ubicada en la costa chubutense. Se le atribuye haber colocado un alambrado eléctrico y utilizar una retroexcavadora para abrir un camino paralelo a la costa sin autorización, ocasionando la muerte de números pingüinos, sus huevos y crías.
Se trata de una decisión judicial el marco de un amparo colectivo para todos los usuarios de la esa provincia y que cuestiona el aumento de las tarifas en el servicio.