Asà lo resolvió este martes ante un pedido de una medida cautelar efectuada por la provincia de Entre RÃos, en el que solicitaba se suspenda la aplicación de los Decretos N°561/2019 y N°567/2019 por su inconstitucionalidad y el perjuicio a las arcas fiscales provinciales.
Un breve repaso sobre las principales decisiones del Máximo Tribunal durante el 2019.
El caso "Palacio de Lois", un gran paso en la historia de la defensa judicial de los Derechos Humanos
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mÃnima sospecha razonable.
Se cumplen 16 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantÃa del doble conforme.
Jorge González Nieva habÃa sido sentenciado a 25 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón, condena que fue confirmada en todas las instancias provinciales. Se lo acusaba de robo y homicidio en una salidera bancaria
De esta forma, Castelli permanecerá provisoriamente a cargo del TOF N°7 hasta tanto se resuelva el fondo de la causa por la que inició el amparo.
Lo hizo en una causa penal en la que se habÃa apartado al defensor de confianza de un imputado y se habÃa designado un defensor oficial contra su voluntad. Destacó que la defensa en juicio no sólo exige contar con patrocinio, sino también poder elegir a quien lo ejerce.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
De esta manera, sostuvo lo dicho en la causa "Duarte" y asentó la postura de la Corte Interamericana en el caso "Mohamed vs. Argentina", con el objetivo de garantizar el derecho al doble conforme.
El máximo tribunal porteño elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa que abrió el debate al dejar sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Lo hizo al rechazar dos planteos de incompetencia realizados por el Poder Ejecutivo Nacional en dos causas que refieren a la coparticipación de la Ciudad
Lo hizo al desestimar un recurso interpuesto por el Servicio Penitenciario en un hábeas corpus presentado con motivo del descuento de horas no trabajadas por causas justificadas
El comentario de Diego Alberto Giuliano al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la presencialidad de las clases.
Consideró que no se acreditó la ilegalidad y arbitrariedad para que proceda la medida, y que la solución requiere de un debate y producción de prueba incompatibles con la vÃa elegida.
Se cumplen 16 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
El hombre se encuentra acusado de haber participado en un fraude electrónico millonario contra el estado de Nueva York, cometido mediante la sobrefacturación por trabajos en el sistema eléctrico de escuelas públicas. TenÃa pedido de captura desde 2016.
El Máximo Tribunal, en una sentencia que adhirió al dictamen de la Procuradora Fiscal, consideró que la acción iniciada por la provincia de Mendoza contra privados por el envenenamiento y quemaduras de especies protegidas trata de una cuestión que es predominantemente de derecho local.
La comuna habÃa rechazado la habilitación de la oficina administrativa de Minas Argentinas S.A. y la justicia de Chubut rechazó los planteos de nulidad de la firma. Ahora, el Superior Tribunal provincial deberá dictar un nuevo fallo.
Según el máximo tribunal, las legislaturas provinciales no son competentes para prever nuevas causales de prescripción de la acción penal, en tanto esta es una facultad reservada al Congreso de la Nación.
De esta manera reafirmó los criterios adoptados en fallos precedentes que fijaron una lÃnea clara sobre la materia.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
El máximo tribunal confirmó la constitucionalidad del requisito establecido en la ley 27.348, destacando que el sistema se encuentra en armonÃa con el principio de igualdad ante la ley.
Se cumplen 16 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantÃa del doble conforme.
Mientras que la justicia de Córdoba se pronunció a favor de su validez, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró que viola la tutela judicial efectiva y la defensa en juicio
Con fundamento en el superior interés de la niña ratificó su estado de adoptabilidad y la guarda asignada a una pareja, pero encomendó al juez de primera instancia evaluar medidas para que pueda vincularse con su madre biológica.
Se cumplen siete años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia.
A partir del miércoles 20 de octubre solo podrán pedirse licencias extraordinarias quienes se encuentren exceptuados de prestar servicios presenciales por problemas de salud
El Decreto del Presidente de la Nación acepta la renuncia a partir del 1º de noviembre
La Corte Suprema consideró que en los tribunales pluripersonales no basta que haya concordancia en la parte dispositiva, sino que es necesario que exista una coincidencia en los argumentos para conformar una mayorÃa.
Mediante la acordada 30/2021 el máximo tribunal federal dispuso declarar feriado judicial en todos los tribunales federales y nacionales del paÃs en vistas a las festividades de Navidad y Año nuevo.
Un repaso de las diez sentencias más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante este año.
La Corte Suprema rechazó el recurso federal contra la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial que impide la compensación de la indemnización con las deudas que la empresa registraba con AFIP.
Para el máximo tribunal, la revisión de la condena efectuada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense no cumplió con los estándares de los fallos "Casal" y "González Nieva".
Lo hizo al compartir los argumentos del Procurador General, que cuestionó la interpretación que en primera y segunda instancia hicieron acerca de la confiabilidad del testimonio de la vÃctima, a partir de las diferencias en sus declaraciones acerca de la cantidad de veces en que fue abusada.
Un repaso por este precedente del Máximo Tribunal, donde afirmó la "judicialización" de la etapa de ejecución de la pena y la necesaria revisión judicial de las decisiones tomadas por la autoridad penitenciaria que puedan modificar la forma de cumplimiento de una pena.
Se cumplen 3 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
Se cumplen 17 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
En su noveno aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
Sin adelantar decisión sobre el fondo, la Corte dejó sin efecto una decisión del Superior Tribunal de Corrientes que omitió analizar la obligatoriedad del fallo "Mendozas" de la Corte Interamericana para el ordenamiento jurÃdico argentino.
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mÃnima sospecha razonable.
Se cumplen 17 años de este precedente de la Corte Suprema, donde consideró que la garantÃa del doble conforme prevista en los tratados internacionales de derechos humanos obligan a una interpretación de alcance amplio del recurso de casación, que incluya cuestiones de hecho y de derecho.
Sin definir criterio de tiempo o proporción necesarios, la Corte declaró que la interpretación analógica del instituto de la libertad condicional para exigir el cumplimiento de dos tercios de la condena para declarar la reincidencia desvirtúa la letra del Código Penal.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
Incluye 139 decisiones judiciales dictadas entre 2017 y 2022, que fueron remitidas por distintas jurisdicciones del paÃs y compiladas por la Oficina de la Mujer
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
La decisión afirma que la Ley de Migraciones no establece la obligación de proporcionar asistencia letrada de forma previa a la decisión de expulsión del territorio nacional. El juez Rosenkrantz votó en disidencia.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos dÃas.
Lo hizo a través de una medida cautelar, donde indica que hasta que se decida el conflicto de fondo, el Estado Nacional debe restituir a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
Un repaso de las diez sentencias más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el último año.
Se declaró la admisibilidad de los proyectos que promueven el juicio polÃtico contra los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño y/o eventual comisión de delitos. Comienza la etapa de investigación.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la DefensorÃa General de la Nación que disponÃa la cesantÃa de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se habÃa afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
La imputada le habÃa manifestado a la policÃa que su empleador habÃa intentado abusarla, pero la defensa pidió excluir ese testimonio como prueba para que no se autoincrimine. La Corte entendió que omitir valorar ese testimonio fue arbitrario y que además se prescindió de considerar la situación de violencia de género y de discapacidad de la imputada.
Asà lo dispuso al revocar una decisión que declaró extemporáneo el recurso de casación, por contar el plazo de notificación desde la lectura del fallo y no desde la notificación personal al condenado en prisión.
Entendió que se habÃa ocasionado un exceso jurisdiccional en contra de los poderes y funciones legalmente atribuidos a SENASA, al determinar la cantidad de inspecciones y monitoreos que debÃa realizar.
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policÃa de la comisarÃa por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Se cumplen 18 años de la decisión de la Corte Suprema que ordenó hacer cesar las detenciones de personas en comisarÃas bonaerenses. En 2021, el Máximo Tribunal ratificó que aún no habÃan cesado los agravamientos que originaron la decisión y obligó a la Suprema Corte bonaerense a adoptar medidas para revertir la situación.
Se cumplen 37 años de uno de los precedentes más importantes adoptados por la Corte Suprema en materia de prueba obtenida ilegÃtimamente y exclusión probatoria
Lo decidió luego de que Juan Manzur comunicara que no se presentarÃa como candidato a Vicegobernador.
Se cumplen 18 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Lo hizo en el marco de la causa "Evolución Liberal" en la que se cuestionó la aptitud del actual mandatario sanjuanino para una nueva postulación electoral para el cargo de Gobernador. Ahora deberá definir la Corte Suprema
Los datos surgen del documento elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. La Justicia argentina registró en promedio un femicidio cada 35 horas. Conocé más datos del informe.
En su décimo aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Se cumplen 65 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro paÃs.
Se cumplen 18 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantÃa del doble conforme.