Desde la entidad advierten que las ART "inducen a error a los trabajadores y les impiden ejercer plenamente sus derecho" al publicitar que pueden acudir ante las Comisiones Médicas sin la presencia de un abogado de confianza.
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
Una decisión de la jueza Rita Ailán en la causa promovida por el Colegio Público de Abogados de Capital Federal.
La jueza federal Rita Ailán aceptó la acción como proceso colectivo, conforme la identificación de la composición del colectivo, el objeto de la pretensión y el sujeto demandado, y solicitó su inscripción en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Un abogado en el ejercicio de la profesión había cuestionado la resolución del Consejo Directivo que dispuso un incremento para el período comprendido entre el 1° de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021.
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal se agraviaba que el Decreto 669/19 perjudicaba el cálculo de honorarios profesionales, pero el juez Lavie Pico consideró que ello no era suficiente para demostrar un perjuicio concreto.
Jorge Rizzo, Ricardo Gil Lavedra y Rubén Ramos encabezan las tres listas en competencia por el voto de 70 mil letrados.
Jorge Rizzo, Ricardo Gil Lavedra y Rubén Ramos encabezan las tres listas en competencia por el voto de 70 mil letrados.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y Fernanda Vazquez serán los nuevos consejeros representantes de la Abogacía para el periodo 2022-2026.
El juez federal Santiago Carrillo ordenó inscribir la acción en el Registro de Procesos Colectivos. Sin embargo, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la entidad para que se suspendan los efectos del DNU 157/2018.
Es en el marco de una acción de amparo iniciada por el apoderado de la Lista 47 “Gente de Derecho”, que denuncia irregularidades en la Junta Electoral del Colegio
El ex diputado radical sumó casi el 50% de los sufragios en las elecciones realizadas por el período 2024-2026.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco del amparo colectivo promovido por el Colegio Público de Abogado de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco de una acción promovida por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.