La delegación estuvo en 1979 y recibió miles de denuncias sobre los crímenes de la dictadura cívico militar que gobernaba el país.
Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el país vecino.
El 16 de noviembre de 2009 el órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) examinó la situación estructural de violencia contra las mujeres basada en su género y sentó un importante precedente. Fue en el marco de tres feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, México.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
El joven de 22 años fue visto por última vez el 30 de abril en la localidad de Mayor Buratovich. La investigación por la presunta desaparición forzada y un requerimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado argentino para dar con su paradero.
Los hechos ocurrieron en la provincia de Mendoza en el año 1980, donde empresarios del Grupo Greco fueron detenidos y privados de su libertad por los delitos de “subversión económica” y “monopolio”.
Colombia solicitó la recusación de 5 jueces en un caso donde se investiga la responsabilidad internacional del Estado por el secuestro, la violación y tortura de una periodista que investigaba sobre la violencia en cárceles de dicho país.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
El caso trata acerca de una mujer que fue condenada a 30 años de prisión por un aborto y que falleció mientras se encontraba privada de su libertad. La Corte señaló que se violó la presunción de inocencia y que la prisión preventiva fue impuesta de forma arbitraria, entre otros aspectos.
La propuesta del ejecutivo de modificar la ley de ejecución penal tiene como eje la implementación de mecanismos basados en la resolución alternativa de conflictos, la mediación y la justicia restaurativa.
La Defensa Pública bonaerense peticionó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se declare la nulidad de un veredicto condenatorio por afectarse, entre otras, la garantía de imparcialidad del jurado.