Lo dispuso la Justicia Federal frente a acción colectiva promovida por dos abogados. El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema deberán presentar un informe de factibilidad y un cronograma para la implementación del sistema.
Así lo resolvió la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una decisión dictada en el marco de un amparo colectivo promovido por dos abogados.
Así lo consideró la justicia federal, al rechazar la acción colectiva presentada por un grupo de personas con discapacidad visual y organizaciones civiles, que reclamaban la adecuación de colores y tamaños para su mejor distinción.
La medida impulsada por la Subsecretaría de Tecnología Informática (STI) del Máximo Tribunal es con el objetivo de facilitar el acceso y uso del portal para usuarios con ceguera total o parcial.
La Justicia porteña anuló la reforma al Código de Edificación de la Ciudad que permitió los micromonoambientes de 18 m2 por no respetar la participación ciudadana, en un amparo colectivo promovido por personas con discapacidad que cuestionaron la falta de accesibilidad que traería aparejada la nueva legislación.