El máximo tribunal porteño elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa que abrió el debate al dejar sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Los actores pretendían declarar inaplicable la ley 27.491 para no recibir la dosis contra el coronavirus.
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una “acción bélica” o “hecho de guerra”
Una decisión de la Cámara Nacional Civil.
La acción había sido interpuesta por Fernando Gray, intendente del Partido de Esteban Echeverría.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
La procuradora Monti sostuvo que se debe evaluar si son válidas las defensas fundadas en la Ley de Inteligencia Nacional.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 2 de La Plata.
Se trata de una resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
La acción fue interpuesta por apoderados del Partido Ciudadanos a Gobernar, pidiendo la inconstitucionalidad de la ley.