El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Lo presentó la dirigente de "Juntos" Sandra Pitta y fue desestimado por la Justicia Nacional.
El conflicto surgió ante la presentación de un trabajador farmacéutico que impugnaba dicha exigencia a fin de poder asistir a su lugar de trabajo, pero el juez convalidó lo establecido en la norma respecto a deber contar con la aplicación de las dos dosis.
La decisión consideró que la valoración de la prueba por los jueces de primera instancia fue arbitraria y criticó la intervención inquisitiva en los interrogatorios de los testigos, alejándose de la imparcialidad exigida a los tribunales.
La semana pasada la Cámara Federal porteña y la Casación Federal emitieron decisiones que definen la competencia en favor de ese fuero,
El titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, hizo lugar a una medida cautelar iniciada por una mujer para que el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se abstengan de requerirle el pase sanitario para circular.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
Una decisión de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Los jueces declararon la nulidad del juicio y el veredicto por la falta de intervención de la Asesora de Menores en el debate. Deberá realizarse un nuevo juicio para determinar si hubo o no delito contra la menor de 14 años.
La justicia federal consideró que la medida era irrazonable y contraria al régimen legal, al no distinguir las personalidades jurídicas diferenciadas de una sociedad anónima y de sus socios accionistas.