La cámara consideró que la Constitución delega en el Congreso la potestad de regular la representación del estamento académico y que la ley del Consejo prevé mecanismos idóneos y razonables para ocupar el estamento.
El Máximo Tribunal revocó la decisión de la Cámara Federal de Rosario que permitía la participación de un graduado y un estudiante en un concurso de docentes universitarios.
La decisión implica que los trabajadores de ese organismo no tendrán acceso digital a la función incorporada, de manera reciente, que les permitía gestionar de modo automático la afiliación y la desafiliación gremial.
La decisión judicial consideró que el Banco no cumplió con su deber de control y prevención frente a operaciones sospechosas.
La Justicia Federal reiteró que el poder de policía local no se extiende a materias de competencia exclusiva del gobierno federal, por lo que la normativa municipal no puede obstaculizar el desarrollo de un servicio esencial de interés nacional.
La Cámara Federal de La Plata ratificó que es una política pública resorte de los otros poderes, y exhortó al Poder Legislativo a tomar medidas.
Se trata de dos decisiones del Fuero Nacional del Trabajo en el marco de los planteos de la CGT y de ATE.
La Justicia Provincial consideró que la ordenanza que habilitó por excepción la construcción de un edificio de casi 100 metros en el barrio Stella Maris (frente a playa Varese) no habría estado precedida de “una instancia de información y consulta pública, ni por un estudio de impacto ambiental”.
La sentencia consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y modificar la legislación establecida por el Congreso Nacional.
La Justicia Federal consideró que el asunto no podía tratarse por medio del amparo dado que requiere mayor análisis y actividad probatoria.