La Corte Suprema de Justicia rechazó la queja interpuesta por el Colegio de Corredores, que buscaba hacer valer una resolución interna en materia de honorarios. Así, subsiste la decisión del TSJ porteño.
Fue por falta de verosimilitud en el derecho, dado que el tratamiento requerido no es parte de la política sanitaria argentina actual, y de peligro en la demora, por existir métodos de protección alternativos.
La firma había alegado la intervención del fuero federal por aplicarse el derecho aeronáutico. La justicia bonaerense resaltó que el caso es netamente mercantil con sustento en una relación de consumo, por lo que rechazó el planteo.
Así lo dispuso la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal. Resta resolver el per saltum que tramita en la Corte Suprema.
El máximo tribunal revocó la decisión del Superior Tribunal provincial y, ahora, deberá tratar su caso.
Lo decidió el juez Viri en el marco de un amparo ambiental. La prohibición abarca al tramo correspondiente a Entre Ríos.
Así lo ratificó la justicia salteña, al rechazar un pedido de declinatoria por parte de un Arzobispo que ejercía violencia de género.
El Tribunal de Casación provincial señaló que, en estos casos, aún cuando el imputado no será penado porque la acción se encuentra extinguida, debe garantizarse a la víctima su acceso a la justicia a efectos de determinar la veracidad o no de la imputación, obteniendo una reparación moral y publica.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
Así lo resolvió el juez federal Cormick al considerar que no se encuentra acreditada la "verosimilitud del derecho" para otorgar la medida. Resta resolver el amparo enmarcado en la causa.