Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
La Corte Suprema revocó un fallo que se apartó del criterio de revisión integral sostenido en "Casal", en cuanto se limitó a reiterar los conceptos expresados por el tribunal de primera instancia que había impuesto la condena.
El proceso deberá continuar su trámite en el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, donde tramita la sucesión de Maradona.
La empresa demostró que pagar el impuesto sin ese ajuste generaba una elevación la alícuota efectiva por encima del 35% y con ello la Corte declaró la inconstitucionalidad del artículo 39 de Ley 24.073 y dio solución a los efectos del periodo inflacionario del 2002.
El fallo confirmó la decisión que admitió la demanda por despido, violencia laboral, maltrato y discriminación sufridos por una mujer empleada en un local de hamburguesas de la ciudad de Buenos Aires.
Los magistrados entendieron si bien no se puede forzar al imputado a brindar datos autoincriminatorios, sí puede obligarse a utilizar su cuerpo para la extracción de datos de interés para la causa, en tanto aquella no impliquen un trato degradante o humillante.
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavía no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del “Trigo HB4”.
Una decisión del juez Alfredo López, a cargo del Juzgado Federal nº 4 de dicha ciudad.
Una sentencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6.
En la causa "Dobbs" se declaró que no existe el derecho al aborto en la Constitución norteamericana.