Asà lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, al tener en cuenta la evolución de la situación sanitaria de la provincia producto del avance en la campaña de vacunación.
La iniciativa apunta a que vecinos juzguen y sancionen determinadas infracciones previstas en el Código de Faltas
Mediante la acordada 14/2021 la Corte Suprema autorizó el regreso a la presencialidad de las personas inoculadas con al menos una dosis, a partir del 1ro de septiembre.
En esta oportunidad, la UFEM seleccionó pronunciamientos referidos al deber de prevención de los Estados en materia de violencia de género y las obligaciones especÃficas para los sistemas de justicia.
Asà lo resolvió la justicia bonaerense, en un amparo iniciado por una mujer de 79 que no habÃa recibido la segunda aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Aún ante el expreso pedido del propio imputado de concurrir presencialmente a la sala de juicio, el Tribunal Supremo español tuvo en cuenta la situación de pandemia por COVID-19 para llevar a cabo la audiencia en un recinto cerrado, indicando que la participación telemática no vulneró su derecho de defensa.
Se implementará como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del máximo tribunal
Un análisis de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos dÃas.
La medida tiene como fin fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.