Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
Es a partir del rechazo en su tratamiento por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal en virtud de que se consideraba incompetente territorialmente.
Dialogamos con Héctor Recalde, autor de la ley que instituye el 7 de julio como el Día del Abogado Laboralista en homenaje a los abogados y abogadas asesinados en "La noche de las corbata".
Será a partir del lunes 13 de julio para todos los órganos judiciales y dependencias administrativas de dichos partidos.
Así lo dispuso mediante Resolución del Ministerio del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas. De esta forma, se mantendrán los valores de más de 2000 productos hasta el 30 de agosto de 2020 inclusive.
Será para los Juzgados Federales de Rawson N° 1 y 2, de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), todos los de la jurisdicción de Posadas y la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. De esta forma, la Acordada N° 26 se suma a los progresivos levantamientos de feria dictados por el Máximo Tribunal.
Es a partir de un planteo realizado por el Colegio de Abogados provincial. Días atrás, el Ejecutivo ya había permitido los servicios jurídicos y había aprobado protocolos para la actividad.
La nueva Ley establece la extensión del plazo mínimo de alquiler de 2 a 3 años y la actualización anual de los contratos, entre otros aspectos.
El planteo había sido realizado por una empresa acreedora de la firma que manifestaba que el magistrado trabajó 20 años para Banco Nación, uno de los acreedores más importantes del concurso.
En consonancia con el DNU 576/2020 del Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte.