La decisión fue tomada por la Cámara Federal de La Plata al confirmar la sentencia de primera instancia que había otorgado la licencia.
Así lo definió al dirimir un conflicto de competencia entre un Juzgado de provincia de Buenos Aires y otro de la Ciudad de Buenos Aires.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°13 de la Capital Federal donde se juzgaba a dos hombres por un intento de robo.
Fue presentado por el intendente Martiniano Molina ante los problemas en el suministro eléctrico. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata consideró que carece de legitimación para realizar esa acción.
El máximo tribunal estableció una serie de principios rectores para regular las "pinchaduras"
La implementación será progresiva y por etapas, implicando un modelo de justicia basado en la oralidad, con procedimientos más rápidos, sencillos y transparentes, a través de investigaciones y juicios ágiles.
La elaboró la Agencia de Acceso a la Información Pública con el objetivo de asegurar la integridad y protección de la información de las personas que participen de los comicios.
Gustavo Adrián Melella, intendente de Río Grande, presentó la acción por considerar que se violan leyes ambientales y también las normas que condicionan la legitimación de ciertas empresas para ser adjudicatarias en las zonas a explorar.
Lo hizo a través de un fallo del martes pasado y continuó con su criterio de caso "Arévalo" de 2014.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia disertó en la Facultad de Derecho de la UNLP, frente a más de 600 personas, en el marco de un Ciclo de Conferencias sobre el Código Civil y Comercial en la práctica.