Los espacios no podrán recibir donaciones de personas imputadas en delitos penales tributarios pero sí de deudores impositivos.
En el Boletín Oficial de hoy se publicó la ley 27.504 que regula el financiamiento de campañas políticas y habilita a las empresas a donar fondos a los distintos espacios desde este mismo año.
La norma aprobada por el Congreso recibió un veto parcial del presidente Macri quien, a través del decreto 388/2019, observó el inciso “i” del artículo 5, donde establecía que los partidos políticos no podrían aceptar aportes o donaciones de personas humanas o jurídicas que se encuentren “imputadas en un proceso penal en trámite por cualquiera de las conductas previstas en la ley penal tributaria vigente o que sean sujetos demandados de un proceso en trámite ante el Tribunal Fiscal de la Nación por reclamo de deuda impositiva”.
Desde el Poder Ejecutivo señalaron que el Tribunal Fiscal de la Nación “es un organismo que recibe reclamos de los contribuyentes contra resoluciones dictadas por la AFIP”, y aclararon que el contribuyente “no es el demandado sino el que demanda si cree que no le corresponde pagar un impuesto".
A su vez, según dejaron trascender fuentes de Casa Rosada, la semana próxima se dictará un decreto para reglamentar la referida ley.