• martes 08 de julio del 2025
logo
add image

El Gobierno aprobó el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud

Lo efectuó este miércoles a través del DNU 379/2025; está apuntado a la resolución ágil de conflictos con prepagas.

El Gobierno Nacional aprobó el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) como una instancia alternativa previa a la interposición de toda acción judicial dentro de conflictos en materia de salud respecto a las entidades de medicina prepaga. La medida se efectuó mediante el DNU 379/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Dicho procedimiento ofrecerá, según la argumentación del Poder Ejecutivo Nacional, una oportunidad de opción “prejudicial” menos costosa en materia de resolución de conflictos de salud; sus principios serán de voluntariedad, celeridad y confidencialidad.

En el historial de nuestro país, contábamos hasta el momento con el Registro Nacional de Juicios de Amparos en Salud contra Obras Sociales, el Registro Nacional de Juicios de Amparos en Salud contra Entidades de Medicina Prepaga (ambos ordenados por la Resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud -SSS-, N° 1781/22).

Según datos de la Subgerencia de Asuntos Contenciosos de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la SSS, el Registro Nacional de Juicios de Amparos en Salud contra Obras Sociales registró 7602 acciones judiciales en 2024 y este año contabilizó 768. Dentro del Registro Nacional de Juicios de Amparos en Salud contra Entidades de Medicina Prepaga se contaron 2470 juicios en 2024 y 70 en 2025.

Basado en esto, el Gobierno afirmó que se requiere implementar inmediatamente los “procedimientos alternativos de resolución de conflictos que coadyuven a revertir la saturación judicial y que eliminen el actual cercenamiento del derecho imperante en el acceso irrestricto a la salud”. Además agregó que esta promoción de mecanismos alternativos permitirá lograr un abordaje para resolver conflictos de manera ágil, eficaz y colaborativa, sin necesidad de “acudir directamente a la jurisdicción”.

Desde ahora el Registro Nacional de Mediación estará compuesto por:

-Registro de Mediadores, que incluye en 3 apartados a mediadores, a mediadores familiares y a mediadores en materia de salud;

-Registro de Centros de Mediación;

-Registro de Profesionales Asistentes;

-Registro de Entidades Formadoras.

La implementación de PROMESA será optativa para la persona que quiera presentar un reclamo en materia de salud; la información brindada durante el proceso “no podrá ser divulgada ni utilizada fuera de ese ámbito”, tal como explica la SSS en su publicación informativa.

Con esto se busca garantizar un espacio “seguro para la negociación”, y evitar que la información sea utilizada en un futuro litigio judicial.

Por otro lado, el procedimiento establece plazos breves (entre 5 y 7 días) para las actuaciones del mediador y para la realización de las audiencias a fin de asegurar una resolución oportuna.

El presente decreto entrará en vigencia a los 60 días contados desde su publicación en el Boletín Oficial y cuenta las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de toda la plantilla ministerial: Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Andres Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.


Accedé al DNU

¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top